Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de OSCAR BAZOBERRY -
Número de respuestas: 53

A la hora de elaborar un proyecto los aspectos de contexto y diagnóstico son usados de manera indistinta y son abordados de forma general,  sin pensar en puntos específicos que tienen que ver directamente con la problemática a la que se pretende responder. Como parte del Foro 2: Contextos,  te planteamos leer dos ejemplos e identificar ¿Cuál es la diferencia entre contexto y diagnóstico? (plantear por los menos tres aspectos).

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Gabriela Aguirre Bacarreza -

Buenas tardes Oscar, respondiendo a las preguntas te paso mis percepciones:

1.

Contexto: Son datos descriptivos sobre los productos, la situación productiva a diferentes escalas (nacional, internacional, etc), comercial, entre otras

Diagnostico: Nos muestra datos cuantitativos de la producción, comercialización a nivel local, con datos que pueden sufrir variaciones anuales y locales, además que pueden ser comparadas.

2.

Contexto: Describe situción externa del producto

Diagnostico: Describe situación interna de la producción

3.

Contexto: Describe el consumo y comercialización, demandas y situación de la oferta

Diagnóstico: Describe la producción, necesidades productivas, productores, áreas de cultivos, variedades, etc.

 

Pero estas diferencias entre contexto y diagnostico se van modificando de acuerdo a la escala del proyecto.

Saludos cordiales a todos y todas.

 

En respuesta a Gabriela Aguirre Bacarreza

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de OSCAR BAZOBERRY -

Estimada Gabriela, efectivamente las diferencias entre contexto y diagnóstico se modifican de acuerdo a la escala del proyecto, Podría ser que un diagnóstico general de una región se constituya en un contexto de un proyecto de una subunidad espacial de esa misma región.

En respuesta a Gabriela Aguirre Bacarreza

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Rosalia Nilda Pusarico Poma -

Buenas noches Lic. 

Contestando la pregunta de cual la diferencia entre Contexto y Diagnóstico.

Contexto, según el ejemplo de este,  me ayudará a reconocer las condiciones físico geográficas del lugar o región donde se desarrolla el proyecto identificando los recursos tanto humanos como naturales con los que cuenta la zona.

Diagnostico, es una evaluación que se hará a la zona y viendo aspectos de la intervención de los actores mencionados en el Contexto.

Bueno ahí mi diferencia, espero haberme aproximado a la diferencia,

Saludos,

Rosalia Pusarico

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Zulema Leticia Condori Llanos -

                        CONTEXTO

                   DIAGNÓSTICO

 

  • Tiene   una visión amplia

Para la comercialización de cacao existe mercado tanto   internacional, como nacional

  • Es   un conjunto de circunstancias de una situación

Se declara a nivel mundial el año internacional de la   quinua

  • No   cambia de manera muy rápida

Bolivia ha pasado a ser importador de materia prima y   la brecha comercial de productos transformados es inmensa.

 

 

 

 

  • Es   más especifica

Existe por lo menos 800 productos activos de cacao

  • Es   una herramienta que nos permite conocer de mejor manera una situación.

Las áreas de cultivo tradicional de quinua se van   degradando por el poco manejo, el rendimiento es un problema  menor dado el alto precio.

  • Suele   cambiar de manera repentina

El precio en los últimos 20 años ha mostrado tendencia   ascendente de consumo de cacao. No es una limitante

En respuesta a Zulema Leticia Condori Llanos

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de OSCAR BAZOBERRY -

Estimada Zulema,

Efectivamente son destacadas las diferencias que apuntan. Sin embargo, el contexto también puede modificrarse repentinamente, es el caso del precio de la quinua, pues se hicieron acciones como si el contexto de precios altos se mantendría en el tiempo, o al menos en un ciclo más largo que el que ocurrio, quizá hay habría sido necesario un mejor diagnóstico del sector para saber que el contexto se modificaría más rápido de lo esperado.

Oscar Bazoberry

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Jaime Andrade Choque -

Contexto.

Desde lo territorial en sentido amplio que identifica el lugar y aptitudes positivas o negativas donde se plantea el proyecto.

Desde las politicas publicas afectan el proyecto a desarrollar

Desde lo comercial la tendencias, constumbres que hacen a la demanda de un determinado producto, servicio, etc.

Diagnóstico

El aspecto territorial aquí debe ser específico en calidad, aptitud, condiciones, población, etnias, instituciones presentes, infraestructura, etc. información importante que nos permitirá plantear el proyecto.

El aspecto de Políticas públicas, en que medida se conoce y aplica a nivel del área o territorio especifico de un proyecto dependiendo de su tamaño, puede afectar positivamente pero también puede ser una traba.

El aspecto comercial influye en el sentido del desarrollo de un producto o servicio, si es posible producir, cantidades, calidad y condiciones si las condiciones estructurales facilitan la llegada a un determinado mercado.

Son ejemplos entre muchas otras seguramente que inciden en el planteamiento de una idea de proyecto y la manera de como se consigue la información necesaria para hacerla pertinente y viable, aunque no siempre es así.

Saludos

Jaime

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Juan Carlos Villalpando Condori -

DIFERENCIA ENTRE CONTEXTO Y DIAGNOSTICO

A).- CONTEXTO. El contexto, en relación a los proyectos nos da conocer las circunstancias y el ambiente que rodean a un proyecto.

A).- EL DIAGNOSTICO. Permite conocer en términos técnicos, lo que podría ocurrir si se implantará un proyecto, es decir que un buen diagnóstico incrementa que las decisiones que se van a tomar sean las más adecuadas.

B).- CONTEXTO. Una región tiene vacación productiva agrícola.

B).- EL DIAGNOSTICO. Un buen diagnóstico determinara, que productos y las cantidades de producción más óptimas de producción por hectárea, esta información permite la toma de decisiones que darán más posibilidades de éxito del proyecto.

 C).- CONTEXTO. El contexto es de largo plazo, por lo que la información es más conocida por la población involucrada, ya que esta información es mucho más global.

C).- EL DIAGNOSTICO. El diagnostico al ser más específico, requiere que la información y el análisis sean trabajadas con instrumentos más técnicos y precisos.

Juan Carlos Villalpando

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de ANTONIA URUÑA CALLE -

Buenas tardes compañerxs, 

Con respecto a la interrogante, se identifica las siguientes diferencias:

Con el análisis de contexto nos permite:

  • El contexto indica la pertinencia del proyecto, puesto que se identifica las circunstancias favorables y no favorables, que rodean la situación que nos interesa abordar, y que permite tomar decisiones.
  • Así también el análisis de contexto, posibilita delimitar aún más algunos aspectos, como el marco normativo, apertura o resistencia de las instituciones (gubernamentales u otros), la identificación del sistema de alianzas de los actores sociales y la identificación de la situación del mercado.
  • En el análisis de contexto interesa resaltar los recursos con la que se cuenta (Nº de población, personas que se involucran  directamente, etc).
  • La elaboración del contexto tiene un ámbito de aproximación distinta, por medio de la recolección de información propia de la población, de las instituciones, y también a la información secundaria.
  • En análisis de contexto requiere que cada cierto tiempo  debe ser revisada y actualizada a fin de no sesgar la intervención y tomar decisiones acertadas. 

Con respecto al Diagnóstico:

  • El diagnostico, es una  herramienta que permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial, grupo particular o iniciativa de la realidad,  se identifica las  situaciones (necesidades y problemas) que sirvan para asumir decisiones con respecto a las estrategias de actuación. Ello significa también que el entender el problema, lleva consigo tomar en cuenta el contexto que lo condiciona.
  • Además de identificar necesidades, problemas, permite también  reconocer las capacidades distintas desarrolladas por la población para lidiar con ellas, por ejemplo con respecto a la situación de las mujeres, se recogerá información   sobre las responsabilidades, tareas y  roles de género en la familia, la organización y la comunidad.
  • La aplicación del diagnóstico, permite arrojar nociones de viabilidad social, política, técnica, económica y de mercado.
    • Para la aplicación del diagnóstico se requiere herramientas que permitan establecer conocimiento  precisos sobre un aspecto particular, como la aplicación de un enfoque participativo, para identificar las características de los participantes, del grupo, identificar sus diferencias internas, lo  cultural, edad, roles de género, uso del tiempo con respecto a la economía del cuidado,  situación de trabajo, etc.
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Felipe Nestor Quilla Muni -

A partir de la dos lecturas, he intentado realizar un ejercicio de lo que son: contexto y diagnóstico referente a la idea del proyecto que estoy planteando desarrollar en el presente curso... estimado profesor espero su comentarios... gracias.

 

Atte. Felipe Quilla

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de MIRTHA PATRICIA GUZMÁN CHAVARRÍA -

Buenas noches: Con respecto a las diferencias entre diagnóstico y contexto, estas son algunas que pude identificar:

DIAGNÓSTICO: Es una herramienta que:

1.- Nos ayuda a detectar las necesidades de una comunidad, es decir nos ayuda a conocer mejor a las personas o comunidad que se beneficiará con el proyecto.

2.- Podemos delimitar el problema que vamos a solucionar: Es decir tener claro los objetivos, recursos, etc. que utilizaremos para solucionar el problema con el proyecto que se pretende implementar.

3.- Ayuda a validar los datos a la vez que se revisa y verifica la idoneidad de los mismos; para luego plasmarlos en el documento del proyecto: es decir conocemos las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la institución, comunidad y beneficiarios de un determinado proyecto, así como las condiciones economicas en las que se encuentran.

CONTEXTO: Nos permite lo siguiente:

1.- Nos ayuda a realizar una investigacion del espacio y tiempo de un proyecto: Es decir nos ayuda a realizar una recopilación de datos o proyectos similares en otros lugares o en otras épocas para poderlas comparar con el actual proyecto.

2.-Nos ayuda a explorar las semejanzas y diferencias con otros lugares o paises donde se tiene un proyecto similar al que pretendemos implementar o que ya se implemento y esta información pueda servir como un referente para mejorar en el proyecto y que este sea sostenible y perdurable en el tiempo.

3.-Tambien nos ayuda a determinar los beneficios que se obtendrán con el proyecto y sin el proyecto.

En respuesta a MIRTHA PATRICIA GUZMÁN CHAVARRÍA

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Maruja Nina Roque -

el contexto.-  es la coyuntura actual lo cual debe ser analizado e investigado para la recopilacion de datos para el proyecto que se va a ejecutar, desde mi opinion, el contexto es como un problema de una X comunidad campesina y este problema debe ser investigado y analizado las necesidades y las demandas y en como han venido actuando los actores de tal comunidad.

el dignostico.- es una herramienta muy util en un proyecto. por que nos sirve para levantar datos cualitativos y cuantitavos de un determinado lugar. siempre utilizando el metodo FODA, donde nos ayudara a identificar las fortalezas, oportunidades, las debilidades y las amenazas ya sea extyernos en un contexto. y el proycto respondera a todas la necesidaes que se obtuvo con el diagnostico. el diagnostico es clave en un proyecto es apartir de ahi se inicia con un proyecto.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Carlos Garabito Escobar -

El contexto es generalmente grande o macro, donde implica todas las características del proyecto o idea a desarrollar y/o implementar.

En cambio el diagnostico es mas específico, realizando sus acciones y observación a la especificidad del proyecto a implementar.

DIFERENCIA ENTRE CONTEXTO Y DIAGNOSTICO

 

El CONTEXTO es la idea central que nos indicará sobre la pertinencia de un proyecto: Existe una demanda insatisfecha de quinua.

El CONTEXTO es un conjunto de circunstancias que rodean una situación de un proyecto: Los precios han sido ascendentes, llegando en promedio en 2003 a 400 Bs. el quintal, a 2.300 en 2014.

El CONTEXTO es general o macro: En los últimos 10 años la quinua se ha ido incorporando en el mercado mundial.

Entonces el CONTEXTO incorpora los antecedente, la justificación, en el cual se propone ejecutar un proyecto.

 

El DIAGNÓSTICO nos da una noción sobre su viabilidad técnica (incluye lo económico, social, ambiental) en un territorio y con una población: Las áreas de cultivo tradicional de quinua se van degradando por el poco manejo, el rendimiento es un problema menor dado el alto precio.

 

El DIAGNÓSTICO es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión los aspectos sustanciales e imprescindibles para el éxito de un proyecto: Aunque habrá más productos y productores en el mundo, se incrementa de igual manera el consumo de quinua por lo que no se estima problemas de mercado.

Un DIAGNÓSTICO nos dirá de manera más específica si los suelos de la comunidad o de las familias tienen características favorables para el proyecto: Existen localidades que no lograrán producir con este precio al productor. A no ser que consigan mercados alternativos que paguen por una característica particular del producto.

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Lizeth Andrea Marquez Ajata -

Estimados compañeros:

Envío el análisis realizado de la lectura.

CONTEXTO DIAGNÓSTICO
  • El contexto es la primera etapa de la formulación de un proyecto.
  • El contexto se realiza con información secundaria, PDMs,PDDs o el Plan de desarrollo Nacional.
  • El contexto de trabajo puede ser el mismo para un rubro en una determinada región o territorio. Además puede haber un contexto semejante para rubros semejantes.
  • El contexto no define un área específica, sino trabaja con macroregiones.
  • El diagnóstico se realiza una vez concluido el contexto para enfocarse en temas más específicos.
  • El diagnóstico se realiza utilizando información primaria, como encuestas u otras semejantes. Es trabajo de campo. 
  • El diagnóstico varía de unidad de trabajo entre otra, ya que el rendimiento, la producción y otros datos varían de forma significativa entre comunidades.
  • Para realizar un diagnóstico es necesario definir mçinimamente un posible área de impacto o influencia.

 

Espero comentarios.

Saludos cordiales

Lizeth

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Diana Lucia Cabascango Calderon -

Saludos

Es importante saber claramente la problemática que vamos a resolver para elaborar un proyecto que impacte de manera positiva, entre las diferencias que veo entre contexto y diagnóstico comento las siguientes:

Contexto Diagnóstico

+ Es reflexionar sobre lo que nos rodea dentro de una investigación o intervención con información secundaria.

 + Nos ayuda a entender o describir un hecho con datos o interpretaciones simbólicas.

+ El contexto es reflexionar sobre datos o temas relevantes que han sucedido en un periodo de tiempo en un lugar determinado.

+ Nos ayuda a entender formas de ver, hacer y reaccionar (valores, cultura) sobre una acción o pensamiento en un territorio determinado.

+ Información que nos ayudara a tomar las mejores decisiones en la construcción de herramientas, agendas y enfoques dentro de un proyecto, por tal motivo se lo debería hacer antes de iniciar cualquier intervención.

+ El contexto puede ser cambiante frente a varias circunstancias.

+Usar herramientas adecuadas después del estudio del contexto para recopilar información y construir hipótesis.

+El diagnóstico nos ayuda a ajustar temas relevantes dentro del proyecto.

+ Conocemos la realidad de cerca, logrando establecer debilidades o fortalezas de nuestra propuesta dentro del proyecto.

+ El diagnóstico arroja datos que nos permiten construir estrategias para decidir las acciones a realizar.

+ Es una práctica participativa, con información primaria.

+ El Diagnostico puede realizarse antes, durante y después de la investigación o intervención para ir realizando ajustes, porque el contexto en ese periodo podría cambiar por temas políticos, económicos, etc.

 

Mi reflexión frente a lo plateado, esperando comentarios 

at

Diana

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Denis Gonzales Chambi -

Buenas tardes,

Según la lectura y ejemplos, puedo encontrar estas diferencias:

CONTEXTO.- Es la idea principal de una determinada situación

DIAGNOSTICO.- Esta basada en la idea principal, que sería el contexto planteado.

CONTEXTO.- Es la circunstancia de una situación.

DIAGNOSTICO.-Esta elaborada con mayor precisión (datos técnicos)

CONTEXTO.- Puede ser recolectada de personas, ideas.

DIAGNOSTICO.- Se necesita de herramientas precisas (encuestas, etc.)

CONTEXTO.- Es la oportunidad de un proyecto

DIAGNOSTICO.- La viabilidad de un proyecto

 

Saludos

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Dimelsa Chavez Tipola -

CONTEXTO

  1. Identifica la pertinencia espacial y temporal
  2. Son todos los elementos materiales y subjetivos (causas o componente) que hacen a las CIRCUNSTANCIAS, para que ésta sean positivas o negativas,  que rodean una situación, que te permiten tomar decisiones
  3. Se establece a través de información secundaria y de los propios participantes (personas o instituciones “general” y en términos macros las circunstancias de la realidad
  4. Permite ver la pertinencia de un proyectos
  5. Tienen ciclos largos (tienen un carácter histórico) no cambian de manera rápida pero están en permanente modificación. Pueden cambiar de manera repentina cuando hay quiebres o momentos de crisis
  6. Implican aspectos que están fuera del control individual e incluso gubernamental

DIAGNOSTICO

  1. Es una herramienta que te  permite conocer de manera precisa algún aspecto de la acción a realizar.
  2. Se aplica a algún grupo o iniciativa  en particular
  3. Brinda explicación específica sobre las interrelaciones entre los aspectos socioculturales y productivos de determinada comunidad o familia. (características de la familia, del espacio productivo, potencialidades y deficiencias/limitaciones, grado de conservación, degradación o posibilidad de realizar otros usos.
  4. Te permite ver la viabilidad técnica del proyecto. Que implica características económicas, sociales, ambientales, técnicas, experiencia, costos, mercado, productos, familias, producción etc. 
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Dimelsa Chavez Tipola -

CONTEXTO

  1. Identifica la pertinencia espacial y temporal
  2. Son todos los elementos materiales y subjetivos (causas o componente) que hacen a las CIRCUNSTANCIAS, para que ésta sean positivas o negativas,  que rodean una situación, que te permiten tomar decisiones
  3. Se establece a través de información secundaria y de los propios participantes (personas o instituciones “general” y en términos macros las circunstancias de la realidad
  4. Permite ver la pertinencia de un proyectos
  5. Tienen ciclos largos (tienen un carácter histórico) no cambian de manera rápida pero están en permanente modificación. Pueden cambiar de manera repentina cuando hay quiebres o momentos de crisis
  6. Implican aspectos que están fuera del control individual e incluso gubernamental

DIAGNOSTICO

  1. Es una herramienta que te  permite conocer de manera precisa algún aspecto de la acción a realizar.
  2. Se aplica a algún grupo o iniciativa  en particular
  3. Brinda explicación específica sobre las interrelaciones entre los aspectos socioculturales y productivos de determinada comunidad o familia. (características de la familia, del espacio productivo, potencialidades y deficiencias/limitaciones, grado de conservación, degradación o posibilidad de realizar otros usos.
  4. Te permite ver la viabilidad técnica del proyecto. Que implica características económicas, sociales, ambientales, técnicas, experiencia, costos, mercado, productos, familias, producción etc. 

 

NOTA: tengo una duda, si el contexto tiene ciclos largos y es casi histórico, ¿a partir de cuántos años puede considerarse a "un dato" como parte del contexto? Por ejemplo, si durante los últimos 10 años se tuvieron precios favorables para la quinua, y sucede que éste año se da la caída abrupta del precio, éste ultimo aspecto es parte del contexto o ....  

GRACIAS!

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Jhovana Patricia Sanchez Cruz -

Caso CACAO.

El contexto nos indica factores externos, ese tejido relacionado al mercado, legislación, oportunidades de producción y de financiamiento hacia temáticas de conservación y resiliencia al cambio climático, que muestran el panorama general del cacao. Estos factores se mantienen por ciclos largos de tiempo y el proyecto no puede incidir en cambios.

Por otro lado, el diagnóstico nos refleja aspectos relacionados con las debilidades y oportunidades, fortalezas y amenazas concretas del proyecto a implementarse y de esta manera planificar con la pertinencia necesaria. En este caso la amplia experiencia de manejo comercial de cacao, el precio del producto, la demanda, la oferta, el compromiso de los productores participantes del proyecto.

Caso QUINUA.

El Análisis de contexto nos muestra el panorama general desde el 2015, con respecto al mercado )competidores, precios, nichos de mercado) y el acceso a financiamiento, aspectos en los cuales el proyectos y sus participantes deben actuar.

El diagnóstico presenta el panorama que afecta directamente al proyecto, en este caso la expectativa de precios, competidores, nichos de mercado).

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de IVAN SAN MIGUEL TICONA -

Hola a todos:

Se acuerdo a la solictud de revisión de los ejemplos de fiferencia entre contexto y diagnóstico, se presentan los siguientes aspectos identificados en los ejemplos mencionados:

 

CONTEXTO

DIAGNÓSTICO

  • Se realiza un descripción de las normas nacionales y/o subnacionales sobre el producto
  • Análisis de precios del producto en un tiempo largo (10 años)
  • Análisis de la demanda a nivel internacional
  • No se proyectan datos
  • Se consideran otros temas
  • Análisis de precios en la situación actual
  • Análisis de demanda de producto a nivel nacional
  • Hay proyección de algunos datos
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Angela Calcina Roque -

Las diferencias entre contexto y diagnostico son bastantes pero estos se complementan, las diferencias que encontré fueron las siguientes:

1 el CONTEXTO contribuye con elementos para la explicación de condiciones  favorables o desfavorables para tomar disposiciones respectivas a iniciativas  que se puedan expresar como operaciones de grupos sociales y personas.

1 el DIAGNÓSTICO como se menciona en la lectura del Lic. Oscar es un paso más específico que el contexto, el diagnóstico es una  herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial e imprescindible.

2. un contexto es posible de formarse a través de información secundaria o información propia de los participantes, sean personas o instituciones.  Por ejemplo al visitar una comunidad entrevistando a un lugareño fácilmente se construiría un contexto.

2. El diagnóstico en cambio necesita herramientas que permitan constituir el conocimiento preciso sobre un aspecto  específico, es decir el diagnostico necesita de quizá datos más cuantitativos, estudios anteriores, etc.

3. El CONTEXTO da un indicio sobre la aptitud de un proyecto que si es pertinente o no lo es.

3. En cambio un DIAGNÓSTICO nos da también una noción sobre su viabilidad (encierra lo económico, social, ambiental) en un espacio, una población y entidades establecidas

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Mario Chavez Rojas -

DIFERENCIA

 Para comprender mejor la diferencia, un contexto nos puede decir que la clasificación de un elemento naturales adecuada para la producción sean estos de cultivos agrícolas, energéticos u otros.

 Un diagnóstico nos dirá de manera más específica si los suelos de la comunidad y de la familia son suficientes, si existen problemas y conflictos con ellas, en qué grado de conservación y degradación se encuentran y si no existen otros recursos más valiosos que su uso agrícola.

TRES ASPECTOS QUE DIFERENCIAN

CONTEXTO

  1. Es un conjunto de circunstancias que rodean una situación.
  2. Aporta elementos materiales o no materiales.
  3. Permite tomar decisiones relativas a iniciativas que se puedan proponer como acciones de colectivos y personas individuales.

DIAGNOSTICO

  1. Es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial
  2. Permite el éxito de las iniciativas que se proponen como adecuadas para una situación identificada como viable.
  3. Es un paso más específico que el contexto, concentrado ya en un grupo particular o en una iniciativa particular que se pretende poner enmarcha.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Flor Patricia Nina Delmonte -

Una definicion de contexto menciona q es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen alrededor de un hecho, o evento dado, que están fiablemente comprobadas.

El diagnostico, es un proceso mediante el cual se busca conocer las caracteristicas de un determinado objeto de estudio. Mediante el diagnostico tambien se puede establecer un determinado contexto.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Marco Antonio Patiño Fernandez -

Diferencias:

Contexto

Diagnostico

Temporalidad, recoge o presenta una situación dada en un intervalo de tiempo largo (años).

La percepción puede ser obtenida de un grupo de personas que no necesariamente son el grupo meta.

El contexto hace referencia a niveles superiores en relación al grupo o área de incidencia (municipal, departamental, nacional).

El contexto toma como fuente de información datos generales, se puede mantener por un periodo amplio

Temporalidad, hace referencia a una situación cuyo intervalo es corto (meses).

La información debe involucrar a los actores directos e indirectos.

El diagnóstico debe hacer referencia al nivel de incidencia, sea este comunal, municipal, otro.

El diagnóstico se construye con información especifica

 

Saludos

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Ismael Lucas Chalo -

Hola a todos.................. 

Diferencias entre contexto y diagnóstico

CONTEXTO DIAGNÓSTICO
  • El contexto tiene un enfoque amplio en un proyecto.

Bolivia es uno de los países exportadores de carne de res. 

  • El contexto enfoca e incorpora desde los antecedentes, problemas justificación en un proyecto.

La comunidad Ticala Linares sufre carencias de producción de forrajes y ganaderia de engorde.

  • El contexto nos ayuda a definir todos los beneficios a corto, mediano y largo plazo.

mejores condiciones de la calidad de vida de los comunarios de Ticala Linares.

  • En el contexto de los objetivos planteados en un proyecto no cambia de manera muy vertiginosa

Implementar ganadería de engorde en la comunidad mencionada.                                                                                                          

  • El diagnóstico tiene un enfoque mas específico en relación al contexto.

Alrededor de 100 familias se dedican a la ganadería en la comunidad de Ticala Linares.

  • El diagnóstico es un instrumento que nos ayuda a enfocar y conocer con mayor precisión todos los componentes de una comunidad.

La comunidad de Ticala Linares cuenta con más de 100 familias que se dedican a la producción de ganadería.

  • El diagnóstico algunos de los factores suelen cambiar de manera imprevista ya sea a cambio de las inflaciones del país.

El precio de la ganadería cada año que pasa se va incrementando 

  • El diagnóstico nos ayuda  identificar los problemas y las necesidades de la comunidad.

La comunidad posee bajas condiciones de calidad de vida y sufre de escasos recursos económicos.

 

Un saludo fraternal a todos y que tengan una bonita noche

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Lucia Quisbert Mamani -

CONTEXTO

DIAGNOSTICO

1. Conjunto de circunstancias que rodean una situación.

2. Ayuda a la toma de decisiones relativas a iniciativas colectivas e individuales.

3. Indicación sobre la pertinencia de un proyecto.

 

4. Obtención de información propia de participantes (personas e instituciones) e información secundaria.

1. Herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial.

2. Ayuda a identificar el éxito de las iniciativas.

3. Noción de viabilidad técnica (económico, social y ambiental) en un territorio con una población e instituciones determinadas.

4. Requiere herramientas (entrevistas) para establecer el conocimiento preciso de un aspecto en particular.

Reciba saludos muy cordiales Ingeniero y a los/las compañeras del Foro

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de CONSUELO CAMPOS -

Contexto:

ü  Es una descripción del entorno de un tema en cuestión, con referencias históricas que justifiquen el actual estado del asunto a trabajar.

ü  No es necesario en ese momento levantar datos cuantitativos, si no tener una idea o pantallazo general del tema de interés con la referencia actual tanto política como productiva.

ü  Así, puede enriquecerse en el tiempo. No está cerrado, representa un tiempo más largo para la descripción de la actividad con todos sus matices y relacionamientos.

Diagnóstico:

ü  Aquí, son válidos y claves los datos actuales, reales y sobre todo representativos del tema en cuestión, si bien se habría contextualizado el funcionamiento de cierta cadena productiva, requiere herramientas sólidas del diagnóstico para rectificar o en todo caso dudar del proceder a futuro una vez aceptado el desarrollo de ese proyecto.

ü  El diagnóstico es el ABC de cualquier proyecto con ayuda o financiamiento. Será totalmente sugerente para donde debe ir el apoyo del proyecto, por tanto es vital realizar de manera, clara, completa y consciente (profesional) el registro y descripción de los datos que se consigan en campo.

ü  La eficacia del diagnóstico reflejará el vínculo con el contexto de dicha actividad. El diagnóstico empieza y termina con “fecha” pero el contexto puede ir cambiando, enriqueciéndose del diágnostico por eso no cierra sus puertas del todo.

ü  El diagnóstico es una fotografía instantánea de un momento dado de alguna actividad donde quiere el proyecto involucrarse. 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Mariela Angelica Marquez Quiroz -

Buenas noches a Todo@s

CONTEXTO

DIAGNOSTICO

Conjunto de circunstancia que rodean una situación

Es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial para el éxito de las iniciativas

reconocer las condiciones físico –geográficas del lugar o región donde se desarrolla la supervisión, identificar los recursos materiales, humanos y de infraestructura con que cuenta la zona, el ambiente sociocultural al tipo de relaciones que se establecen con los diferentes agentes que intervienen en el proceso

Es una tarea donde los que intervienen reflexionan sobre los diferentes aspectos que comparten la realidad

Aporta elementos favorables o desfavorables para tomar decisiones que se pueden proponer como solución

Requiere herramientas que permiten establecer el conocimiento preciso

Nos indica sobre la pertinencia

Nos da una noción sobre su viabilidad técnica

En respuesta a Mariela Angelica Marquez Quiroz

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Lourdes Leaño Quispe -

 

CONTEXTO

1: El contexto está constituido por distintos variables como el espacio y el tiempo en que se puede observar, una espera de un proyecto elaborado y como se sustentan las personas y la economía que genera ese proyecto

2: Contextos nacionales: Suelen ser muy comunes como u na introduccion al proyecto y son los mas desarticulados, es un reto profundizar las corelaciones en la dimencion nacional o lo que ocure en el territorio.

3: Contexto en la dimensión binacional sin continuidad territorial: Son acuerdos de paices pero tambien de bloques de paices tiene como objetivo exportar un determinado producto

 

DIACNOSTICO

1: El diagnóstico es una fase del proceso de planeación que se repite de manera cíclica, lo cual permite guiar el análisis de lo que sucede en un espacio. Este análisis permite a su vez detectar de lo que sucede en un espacio de acción determinada trabaja con datos estadísticos y espera respuesta en un determinado tiempo.

2: Garantizar los enfoques participativos: estas aproximaciones que de otra manera serían desconocidas

3: Son plnes municipale: Son como un vuelo de pájaro y un inventario de iniciativas, que si bien son respaldados por los sistemas participativos, no cuentan con mayor sustento técnico

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Javier Florencio Torrez Valverde -

Saludos al profesor  y a tod@s los compañer@s

La definición de Contexto y Diagnóstico son los siguientes:

Diagnóstico es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego y más aún en la unión de tres vocablos de dicha lengua. En concreto, es un término que está formado por el prefijo diag- que significa “a través de”; la palabra gnosis que es un sinónimo de “conocimiento”, y finalmente el sufijo –tico que se define como “relativo a”.

Contexto es un término que deriva del vocablo latino contextus y que se refiere a todo aquello que rodea, ya sea física o simbólicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puede interpretar o entender un hecho.

Las diferencias entre ambos son:

CONTEXTO

DIAGNÓSTICO

  1. Identifica la pertinencia espacial y temporal.
  2. Son los elementos materiales y subjetivos circunstanciales para la toma de decisiones.
  3. Las preguntas que orientan la elaboración se establece a través de información secundaria y de los propios participantes.
  4. Permite ver la pertinencia de un proyecto.
  5. Suelen tener ciclos largos.
  6. Muchos elementos tienen carácter histórico.
  7. Suele cambiar de manera repentina en grandes quiebres (cambios de legislación, gobiernos, organizaciones, crisis).
  1. Está basado en el principio de “comprender para resolver”.
  2. Exige dos tipos de actividades básicas: recoger información y reflexionar.
  3. Es un proceso que va de los fenómenos a la esencia.
  4. Tiene como punto de partida un problema.
  5. Se apoya en la teoría.
  6. Es parcial.
  7. Es una actividad permanente.
  8. Desemboca en conclusiones prácticas.
  9. Se aplica a algún grupo o iniciativa  en particular.
  10. Permite ver la viabilidad técnica del proyecto.

 

Saludos cordiales

Javier

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Manuel Cajchaya Quina -

CONTEXTO

es un conjunto de circunstancias que rodean una situación, aporta elementos materiales o no materiales para la explicación de circunstancias favorables o desfavorables para tomar decisiones relativas a iniciativas que se puedan proponer como acciones de colectivos y personas individuales.

La idea central es que el contexto nos da una indicación sobre la pertinencia de un proyecto

EN SINTESIS ES LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO, SE DESCRIBE DE MANERA GENERAL LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN UN LUGAR.

DIAGNOSTICO

es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial e imprescindible para el éxito de las iniciativas que se proponen como adecuadas para una situación identificada como viable.

diagnóstico nos da además una noción sobre su viabilidad técnica (incluye lo económico, social, ambiental) en un territorio, con una población e instituciones determinadas.

EL DIAGNOSTICO ES MAS AMPLIO ES MAS DETALLADO DE TODO LO QUE OCURRE EN SU ENTORNO DEL LUGAR NO SOLO EL PROBLEMA SI NO TAMBIEN SOLUCIONES QUE TE PUEDAS TENER UN ENFOQUE MAS AMPLIO SOBRE EL LUGAR.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de JUAN LUIS ZEBALLOS MERUBIA -

Básicamente:

Contexto: hace referencia a el conjunto de características que hacen a un "escenario de trabajo", la forma natural cómo se presenta o vive un contexto vital en medio de sus propias vicicitudes. Constituye un marco de refencia, sea global o local en el que nos situamos o situamos el estado de cuestión.

Diagnóstico: hace referencia al estado de situación, en un momento preciso (tiempo, espacio) de un contexto de estudio. Un ejercicio de re-conocimiento de algo o alguien en un conjunto de ámbitos de cuestión referencial e intencionado.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de VIVIANA MIRIAM URRELO VELIZ -

En base a los ejemplos, las diferencias que puedo identificar son:

1. Tiempo. Generalmente el contexto es analizado considerando un período de tiempo más largo, en cambio en el diagnóstico es analizado considerando un período de tiempo corto.

2. Especificidad. El diagnóstico es más específico que el contexto.

3. Fuente de información. El diagnóstico generalmente requiere de información primaria, en cambio en el contexto se puede recurrir a información secundaria. Por ejemplo en el caso de cacao de han requerido investigaciones específicas para conocer las enfermedades que están afectando al cacao en nuestro país y con estas investigaciones (información primaria) se logró contribuir al diagnóstico de la situación del cacao en nuestro país.

4. La dimensión institucional en el contexto, es más amplia, es decir aglutina acciones de instituciones  “paragua” como por ejemplo el gobierno; en cambio en el diagnóstico es más puntual y se analizan solo acciones de instituciones (sean pequeñas o grandes) que afectan directamente al objeto de análisis (en los ejemplos: cacao y quinua)

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Eduardo Lopez Ortiz -

Buenas noches a todos.

Les mando un saludo desde el trópico de Cochabamba,

Contexto

El contexto en la elaboración de proyecto es una herramienta indispensable para tener una visión general de las circunstancias que rodean una situación, es una visión superficial,  

Diagnostico

El diagnóstico es un estudio profundo que nos ayuda a tener una visión más clara de las situaciones con que nos podemos encontrar al momento de realizar la ejecución y evaluación de un proyecto.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Franklin Segovia Mamani -
EJEMPLO 1CACAO el contexto indica si hay o no método para el cacao, mientras que el diagnóstico indica en precisión ,si hay o no hay experiencia de comercialización desde cuando, a que precio,etcétera EJEMPLO 2 QUINUA El contexto indica desde cuando la quinuna a tomado mayor importancia en el mercado, mientras que el diagnóstico indica la razón por la cual la quinua a tomado mayor importancia en el mercado.
En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Emma Yujra Osco -

el contexto es elque se realiza la supervision pertinente tener una perpectiva de la actuacion por cumplir en los ambitos de conpetencia para los cultivos y los productos sobre la pertinencia del proyecto.

el diagnostico es una tarera donde los que intervienen y reflexcionan sobre los diferentes aspectos que conparten la realidad y una nocion sobre su viabilidad .

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Angelica Nina Roque -

Buenas noches a todas/os

Primero que nada la lectura nos ayudo identificar dos terminos que es parte sustancial de un proyecto lo ejemplificamos:

CONTEXTO

Se realiza una descripcion de guias a nivel nacional o internacional sobre los productos y la biodiversidad.

- La exportacion de cafe a naciona y internacional

- Analizar  si hay dinero para el proyecto

- Donde produce la cafe idenficar el lugar clave de cultivo

DIAGNOSTICO

- Existe la experiencia de los años del manejo de cafe

- El precio de los utimos años si aumentaron

-  Analizar si existen otros productores de cafe

Estas dos definiciones son de mucha ayuda que se requiere de stas herramientas para la elaboracion de un proyecto.

 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Zenón Condori Vedia -

A partir de las lecturas, las diferencias son:

Contexto: Describe situaciones sociales, políticas, económicas, tecnológícas, legales y ambientales pertinentes a los propósitos y objetivos de un determinado proyecto. Son descripciones más genéricas.

Diagnósticos: Son descripciones de estados situacionales sectoriales específicos orientados a caracterizar con precisión aspectos clave para el desarrollo de un proyecto.

Diferencias:

Contexto: 1) Los datos se pueden obtener a partir de información secundaria, 2) en el se describen situaciones genéricas de carácter histórico que no cambian facilmente, o sufren modificaciones debido a cambios en las legislaciones, cambios de gobierno, etc,, 3) aporta elementos sobre situaciones favorables o desfavorables para el desarrollo de un proyecto.

Diagnóstico: 1) Se requiere para su desarrollo de herramientas metodológicas precisas, 2) describen situaciones particulares específicos a los objetivos del proyecto, 3) generan datos específicos relacionados a los grupos beneficiarios directos, etc. 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Maria Cristina Cari Estrada -

Contexto :conjunto de circunstancias que rodean una situación a nivel macro,la cual aporta elementos necesarios en diferentes niveles y situaciones para la toma de decisiones con respecto a a realización de acciones que se puedan proponer para diferentes grupos o personas.Precios de mercados nacionales e internacionales,cambio climatico y su efecto en la producción de un determinado producto para el mercado,indices de pobreza y desnutrición a nivel pais y región, cambios políticos.

 

Diagnostico:es una herramienta que nos permite conocer con mayor precisión algún aspecto fundamental o varios aspectos para que las iniciativa planteadas sea viables y tengan el exito esperado.El diagnostico es mas especifico que el contexto ya que trabaja con el grupo destinatario para el cual se formulara el proyecto. Por ejemplo nivel económico de las familias,costumbres culturales,grado de alfabetización,acceso a la tierra por mujeres.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de NINOSKA TININI -

Buenas noches 

En relación a la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre contexto y diagnóstico? y en base a la bibliografía indicada se ha construido el siguiente cuadro 

CONTEXTO

DIAGNOSTICO

Es la explicación del conjunto de circunstancias que pueden ser favorables o desfavorables  pero nos sirve para tomar decisiones

Es una herramienta que permite conocer de manera precisa en un grupo particular o en una iniciativa

Se construye con información secundaria o información de los participantes o instituciones

Se construye con información precisa que se ha recolectado con herramientas para ese fin.

Sus elementos tienen un carácter histórico pero no estatico

Siendo mas especifico puede variar de manera mas ágil

Nos indica la pertinencia de un proyecto

Fundamenta su viabilidad técnica económica, social, ambiental en un espacio determinado

,

 saludos 

Ninoska Tinini Maydana 

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Lily Rodríguez Flores -

De acuerdo al documento base se identifican las siguientes difeencias:

CONTEXTO

DIAGNOSTICO

-       Es un conjunto de circunstancias que rodean una situación particular e histórica, es posible de establecer a través de información secundaria o información propia de los participantes, sean personas o instituciones,

-        nos da una indicación sobre la pertinencia de un proyecto,

-        adecuado para el desarrollo del conjunto de las múltiples iniciativas económicas en un territorio.

-        El contexto suele cambiar de manera repentina en grandes quiebres

 

Ej. en varias regiones de Bolivia existen cultivos y rodeles naturales de cacao, Existe mercado internacional como nacional para la pepa de cacao, existe una ley nacional y en algunos departamentos leyes departamentales, algunos municipios apoyan estas iniciativas, Nuevos competidores en el mercado, nuevos países y nuevos sistemas productivos.

-       Es una herramienta que permite conocer con mayor precisión algún aspecto sustancial e imprescindible de las iniciativas.

-       da una noción sobre la viabilidad técnica del proyecto (incluye lo económico, social, ambiental) en un territorio, con una población e instituciones determinadas

-     Es un paso más específico que el contexto, concentrado ya en un grupo particular o en una iniciativa particular que se pretende poner en marcha.

 

Ej. Existen al menos 800 productores activos de cacao, existen (Nº) de hectáreas aptas para el cultivo de cacao, Existen (Nº) de productores dispuestos a mejorar y ampliar sus cultivos, otros (Nº) dispuestos a incorporarse activamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Saludos,

Lily

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Wanda Zoraima Cardenas Rodriguez -

 

CONTEXTO: el contexto es un conjunto de circunstancias que rodean una situacion las cuales nos permite tomar decision relativa a iniciativas colectivas de personas o individuales. 

DIAGNOSTICO: es una herramienta que nos permite obtener informacion con mayor presicion para verificar el exito de una iniciativa, es decir que nos ayuda a ver si dicha iniciativa es viabable o no.

CONTEXTO. se establece y determina atraves de la informacion secundaria o primaria, 

DIAGNOSTICO: requiere de una informacion mas profunda para la ejecucion del proyecto. 

CONTEXTO: historia sobre el proyecto a realizar 

DIAGNOSTICO: accion para la ejecucion del proyecto.

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de ELIZABETH MARCIA FORONDA LIMACHI -

Buenas noches docentes y participantes.

Entres los aspectos que diferencian al contexto del diagnóstico puedo mencionar los siguientes:

Contexto: explica circunstancias favorables o infavorables para toma de decisiones, pero de manera mas amplia, general.

Depende de la situación historica y actual de un lugar y/o conjunto de personas, acciones, etc.

Puede realizarse con investigacion secundaria, recopilación de datos o información propia de los participantes.

Diagnóstico: estudia de manera mas específica y detallada aspectos imprescindibles para la realización de iniciativas.

Es dependiente de la situación del momento y del contexto actual.

Se requiere de herramientas que definan con precisión situaciones específicas de los involucrados para acciones pertinentes.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de River Mateo Quispe Angulo -

En el proyecto en el aspecto del diagnóstico es ejemplo a Cuba tas personas se diagnostica ya sean hombres o mujeres edades profesión, etc dependiendo del proyecto el contexto es el ámbito ya sea político social, como también dentro de la sociedad

En respuesta a River Mateo Quispe Angulo

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Alexander Mamani Ajata -

Buenas noches Oscar y compañeros.

La diferencia entre el contexto y el diagnostico son (Ejemplos del caso 2):

El contexto:

-          Tiene un enfoque de tiempo largo o sea de años.

Ej.: En los últimos 10 años la quinua se ha
ido incorporando en el mercado
mundial.

-          Tiene un enfoque amplio.

Ej.: en los últimos diez años la quinua se ha ido incorporando en el mercado internacional.

-          No cambia de manera imprevista o vertiginosa.

Ej.: El gobierno crea instituciones y
programas. Existe crédito para el
sector.

-          Ayuda a definir los beneficios.

Ej.: Los precios han sido ascendentes,
llegando en promedio en 2003 a 400
bs el quintal, a 2.300 en 2014.

-          Describe factores exógenos.

Ej.: Nuevos competidores en el
mercado, nuevos países y nuevos
sistemas productivos.

El diagnóstico:

-          Tiene un enfoque de tiempo corto.

Ej.: El incremento del precio de la
quinua está motivando nuevas
competencias en otras regiones del
mundo.

-          Tiene un enfoque más preciso y especifico.

Ej.: Los precios al productor subirán en
los próximos años pero mantendrán
un promedio de 800 bs el quintal de
quinua.

-          Cambia de manera imprevista.

Ej.: El incremento del precio de la
quinua está motivando nuevas
competencias en otras regiones del
mundo.

-          Describe factores endógenos.

Ej.: Se incrementarán las industrias de
transformación artesanal y locales de
quinua.

-          Ayuda e identificar problemas y necesidades.

Ej.: Dada la tendencia de los precios el
producto tiende a la concentración
en pocas empresas
comercializadoras a nivel mundial,
las industrias nacientes requieren de
mucho capital de operación.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Manuel Aldo Ari Ordoñez -

Saludos cordiales:

De acuerdo a lo leido debo mencionar a mi simple entender que el diagnostico es como hacer un traje a medida del cliente y el contexto son datos circunstanciales coyunturales de una situación.

Aquí algunas otras diferencias:

CONTEXTO

DIAGNOSTICO

Es de carácter General o Macro en referencia en este caso de Producción de un producto X

Emplea herramientas de precisión, es más específico en este caso de producción de un producto X.

Emplea Información y datos  Secundarios

Emplea Información y datos de tipo primario

Hace una descripción, de productos, una situación coyuntural productiva a niveles locales y externos

No da datos en información cualitativa y cuantitativa comparable con datos que pueden ser verificados a razón de un tiempo determinado.

El contexto puede describir la comercialización y la demanda, la oferta y el consumo.

Puede demostrar el proceso productivo, sus variedades, quienes lo hacen, y que áreas se emplearon.

Describe de manera externa la situación de un producto.

Determina la situación interna del producto y/o producción.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Sandra Roxana Paredes Salinas -

Contexto: De acuerdo al tema que tratamos, contexto está dirigido a incluir a todo aquello que rodea a una situación al momento de desarrollar un proyecto, ya sea social, económico, cultural, espiritual, ambiental, etc.

Diagnóstico: Es una herramienta que nos permite identificar la situación real, posterior a supuestos de estado del lugar donde se quiere intervenir. El diagnostico por permite ajustar el plan o proyecto para alcanzar nuestro objetivo respondiendo a preguntas de ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿donde?  ¿Por qué? y ¿con que? y qué estrategia o táctica es la mas adecuada.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Griselda Moya Rodriguez -

Saludos compañeras/os y Oscar,

En cuanto a la diferencia entre Contexto y diagnóstico.

Contexto:

  • Considera aspectos favorables y/o desfavorables externos, macros (económicos, sociales, ambientales, etc.) que escapan del alcance del proyecto;

  • puede ser elaborado a partir de datos secundarios de diversas fuentes;

  • identifica a los actores insititucionales, sociales que intervienen en el campo en el que quiere incursionar el proyecto;

  • Dibuja el panorama en un largo periodo de tiempo, para lo que se considera elementos históricos.

Diagnóstico:

  • Señala con precisión elementos de carácter más interno/ micro o sustanciales que permiten tomar decisiones sobre el proyecto, en tanto su viabilidad técnica;

  • construida a partir de datos concretos y relativos al contexto;

  • requiere de herramientas ajustadas al contexto específico;

  • ofrece información más concreta permitiendo valorar las posibilidades reales del proyecto.

 

Gracias!

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Gerardo Gutierrez -

En el contexto es el aumento de la producción de bienes y servicios que contribuyan a mejorar el bienestar de la población es un reto constante de los autoridades del Gobierno Municipal, Departamental y Nacional. Este hecho determina la designación de recursos económicos.

En Cambio el diagnóstico es el proceso de estudio para medir, determinar, evaluar y caracterizar particularidades de una necesidad u oportunidad, que se presentan y que debe ser satisfecha mediante el mejoramiento de las condiciones actuales o capitalizadas a través de la realización de inversiones que aumente la rentabilidad, en el diagnóstico de identifican las causas que generan el hecho y su efectos, permitiendo a partir del análisis, formular estrategias  de intervención de acuerdo con las necesidades o potencialidades de cada comunidad campesina

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Jaime Mauricio Sánchez Orellana -

Diferencias entre Contexto y Diagnostico 

Contexto: 
1.- Respeta todos los factores positivos y negativos influyentes para el proyecto indiferentemente del origen de los mismos.

2.- La informacion obtenida para la base del proyecto puede ser de fuentes no cientificas, siempre y cuando sean de fuentes confiables.

Diagnóstico:

1.- Prefiere datos cuantitativos que ayudan a obtener información mas exacta.
2.- Observa el Proyecto desde el interior del mismo, 
3.- Es un estudio absoluto actual que analiza la realidad del proyecto

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Foro 2: Diferencia entre contexto y diagnóstico

de Felipe Román Chumira -

CONTEXTO

Es la descripción de aspectos relacionados al proyecto, pero bajo un carácter macro. En ello se puede abordar desde lo temporal y lo espacial.

La descripción de los recursos, insumos y/o materiales son relativos y pocos precisos.  

La información suele ser de ciclos largos y son de carácter históricos.

Sin embargo, el contexto sirve de mucho para la estructuración de un proyecto donde se puede definir aspecto a corto, mediano y largo plazo.

DIAGNOSTICO

La información contextual, es el principio para comprender y entender el problema.

Estas informaciones que presenta el contexto nos sirve para reflexionar y organizar el diagnostico.

En su presentación el diagnostico requiere precisión técnica. Que nos ayudara a enfocar aspectos importantes en la estructuración del proyecto.

 

Es necesario la identificación de los problemas y necesidades.