Los principales desafios de Bolivia sobre la tematica de cambio climatico tienen que ver con los siguientes:
- Formular e implementar la Politica y Plan Plurinacional de Cambio Climatico en el marco de la Ley N° 300.
LINEAMIENTOS
PARA LA POLÍTICA PLURINACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (APMT, 2015):
1) Manejo
integral y sustentable de los bosques y sistemas de vida para la mitigación y
adaptación al Cambio Climático.
2) Transformación
progresiva de la matriz energética, por combustibles menos contaminantes y uso
de energías renovables, para la reducción de emisiones de GEI.
3) Implementación
de medidas de eficiencia energética en la industria, desarrollo productivo,
comercio y servicios, para la reducción de emisiones de GEI.
4) Reducción de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) provenientes de los residuos sólidos y aguas residuales.
5) Fortalecer la resiliencia climática en
los sistemas productivos agropecuarios, piscícola y agroforestales, con medidas
de adaptación, para mejorar la seguridad y soberanía alimentaria en armonía con
la Madre Tierra.
6) Restauración, protección y conservación
de los suelos en zonas y sistemas de vida vulnerables y afectados por el Cambio
Climático.
7) Gestión integral del agua, en las zonas
y sistemas de vida vulnerables a los impactos del Cambio Climático para
fortalecer la resiliencia climática.
8) Desarrollo y fortalecimiento de
capacidades integrales en gestión de riesgo, en base a la generación de líneas
de conocimiento e investigación, para la prevención, mitigación y recuperación
post desastre frente a eventos causados por el Cambio Climático.
9) Comunicación
y gestión de la información sobre las causas e impactos de Cambio Climático y
el cuidado de la Madre Tierra.
10) Descolonización y construcción de una
educación integral holística en convivencia armónica y en equilibrio con la
Madre Tierra en el horizonte del vivir Bien.
11) Generación y fortalecimiento de
capacidades de respuesta y prevención de enfermedades relacionadas a los
efectos del Cambio Climático a través del sistema de salud familiar comunitaria
e intercultural.
12) Recuperación y aplicación de prácticas,
técnicas, saberes y conocimientos ancestrales como medidas de mitigación y
adaptación a los efectos del Cambio Climático en complementariedad con
tecnologías modernas sustentables.
13) Investigación
y producción de conocimientos intra-intercultural e inter-científico para el
Desarrollo Integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
14) Fortalecimiento
de la gestión de recursos financieros de fuentes nacionales e internacionales
públicos y/o privados para planes, programas y proyectos en mitigación y
adaptación del Cambio Climático.
15) Promover
la producción y el consumo responsable, necesario, vital y sustentable de los
bienes y servicios básicos, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
16) Promover
acciones de responsabilidad en las instituciones, empresas públicas y privadas
para que asuman medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático en sus
procesos operación o producción.
FUENTE: APMT, 2015
- Operativizar el Mecanismo Conjunto, Mecanismo de Adaptación y Mecanismo de Adaptación en el marco de la Ley N° 300 y DS N° 1696.
- Cumplir las metas del INDC o contribuciones nacional comprometidas en el marco de la COP 20 en Lima.