Las Mujeres Rurales y la Agroecología en Guatemala

Las Mujeres Rurales y la Agroecología en Guatemala

de ALISSON CELADA -
Número de respuestas: 3

Es importante indicar que la agroecología se nutre y se ve favorecida con talleres de capacitación y los procesos de formación política y de la consciencia del rol de las mujeres en todos los espacios de la sociedad, la familia y el mercado y que la agricultura ancestral es el referente de la actual agroecología y las organizaciones campesinas e indígenas de base y de mujeres la impulsan con vigor en las áreas rurales de Guatemala, la juventud y las mujeres son actores priorizados para la agroecología, pues el relevo generacional y la soberanía alimentaria están en sus manos. 

Las mujeres por esa razón, tienen un doble rol como generadoras de discursos sobre agricultura y alimentación a partir de su historia y como protagonistas de muchas experiencias concretas de resistencia a la racionalización productivista.

En respuesta a ALISSON CELADA

Re: Las Mujeres Rurales y la Agroecología en Guatemala

de MARIA MARTINEZ MITA -
Estimada compañera Alisson:
Tiene usted razón en los planteamientos que comparte, a los mismos añadiría que la agroecología últimamente tiene el enfoque de ecofeminista que en cierta forma moderniza lo agrari. Considero que es una alternativa que podría contribuir a superar las dificultades que plantea.
Saludos cordiales
Mayita
En respuesta a MARIA MARTINEZ MITA

Re: Las Mujeres Rurales y la Agroecología en Guatemala

de CARLOS GABRIEL QUINCHE BALCAZAR -
Para mi parecer, la adroecología permite a las mujeres estar sanas, debido que si usan muchos químicos se le puede producir una enfermedad como el cáncer. Incluso el uso de muchos pesticidas puede provocar en la mujer infertibilidad o que los bebés por nacer nazcan con una enfermedad o deficiencia que puede provocar una discapacidad.
En respuesta a ALISSON CELADA

Re: Las Mujeres Rurales y la Agroecología en Guatemala

de VALERIA PEREIRA SANTOS -
Olá, Alisson
O movimento e estudos agroecológico avançam na construção de espaços de formação e construção novas narrativas que valorizam o trabalho das mulheres, especialmente o trabalho produtivo e reprodutivo que, para as mulheres camponesas, são trabalhos em conexão. A mulheres no Brasil reivindicam que, só há agroecologia com valorização, reconhecimento do trabalho feminino e libertação dos corpos. Elas afirmam "Não há agroecologia com corpos presos".