mujeres rurales y la Agroecología

mujeres rurales y la Agroecología

de FOSCO EMMANUEL GUGLIOTTA RUGGERI CHAPARRO -
Número de respuestas: 3

Actualmente me encuentro desempeñando mis actividades laborales en una ONG de Paraguay, con la cual estamos llevando adelante un proyecto de Red de Semillas Nativas y Criollas, mediante el cual buscamos proteger los derechos alimentarios de la Nación y mas que nada obtener esa tan anhelada soberanía alimentaria. Dentro de este proyecto, durante el proceso de análisis y estructuración, notamos algo muy destacable, el rol de la mujer en la agroecología. Como Paraguay es un país que basa sus actividades en producción agrícola y ganadera, enmarcadas en el agronegocio capitalista y extractivista, nos topamos con la problemática de la escasez de semillas nativas, pero a la vez con el tesoro de que las mujeres campesinas e indígenas fungían el rol de protectoras de estas semillas, protectoras de vida, de oportunidad, de saberes y conocimientos. Ellas cuidan, producen, cosechan y multiplican tanto semillas como conocimientos ancestrales, que son las bases de la agroecología y la oportunidad de independencia alimentaria de este país.

En respuesta a FOSCO EMMANUEL GUGLIOTTA RUGGERI CHAPARRO

Re: mujeres rurales y la Agroecología

de MARIA MARTINEZ MITA -
Compañero Fosco, en sus palabras me ví reflejada a mi misma y mis prácticas cotidianas.
Muy interesante el proyecto que comparte, espero que las acciones de su proyecto tengan mucho éxito, ya que tiene mucha razón las mujeres somos protectoras de las semillas y hemos aprendido a cuidarlas y seleccionarlas porque son la fuente de más vida.
Me encantó leer su opinión.
Saludos cordiales.
Mayita
En respuesta a MARIA MARTINEZ MITA

Re: mujeres rurales y la Agroecología

de MIGUEL CANAZA CANAVIRI -
definitivamente, la participación de las mujeres en la agricultura es de vital importancia. Podría mencionar algunos argumentos que pueden aportar a este análisis. Las mujeres rurales mantienen un conocimiento experto en el manejo de semillas, manejo del agua, formas de producción. Conservan mucho conocimientos sobre la conservación y todo el ciclo de la producción hasta su preparación y consumo. Todos estos conocimientos se oponen a un conocimiento racionalizado de explotación y recursos. En Bolivia existe muchos ejemplo del canto a las plantas, su cocrianza, etc. lo que lleva a un tipo de producción y reproducción con la vida, lo que la producción agroindustrial ha desdeñado.
En respuesta a FOSCO EMMANUEL GUGLIOTTA RUGGERI CHAPARRO

Re: mujeres rurales y la Agroecología

de CAROLINA ELIZABETH RAMON RAMON -
la importancia de las mujeres en la agricultura es muy importante y siempre ha estado presente desde la antigüedad, en Ecuador también existen proyectos con huertos orgánicos, semillas entregadas para los huertos y abonos, es importante que los países elaboren políticas publicas eficientes y participativos con este sector estratégico además de su presupuesto sea acorde a las múltiples necesidades y a la real relevancia del sector tantas veces vulnerado en sus derechos.