Las mujeres contribuyen de forma sustancial a las actividades económicas agrícolas y rurales al abastecer entre el 60 y el 80 % de la producción alimentaria de los países más pobres y alrededor del 50 % mundial (FAO, 2011).
Asimismo, las mujeres campesinas son las productoras de los principales cultivos básicos de todo el mundo mientras que los hombres típicamente producen para el mercado. Las mujeres, en general, debido a los roles socialmente construidos diferenciados en relación al género, han tenido como consecuencia que la relación con los productos agrarios esté más vinculada a la alimentación. Además, todavía de forma masiva, las mujeres campesinas mantienen patrones de consumo congruentes con el cuidado de la tierra y la colectividad. Gracias a las mujeres se inició la agricultura, fueron ellas las que iniciaron las primeras prácticas de la siembra y la cosecha, estas prácticas se mantienen vigentes. Las mujeres rurales en mi pais Bolivia se han caracterizado por la sensibilización de la calidad de los alimentos que consumen, ellas distinguen los alimentos de buena calidad o agroecológicos y los de agricultura tradicional
Las Mujeres en los Sistemas de Producción bajo principios agroecológicos en Bolivia, es abrir un debate acerca de las brechas de desigualdad, los efectos e impactos que el rol de productoras y vendedoras bajo principios agroecológicos tiene para las mujeres campesinas e indígenas como sujetos económicos y sociopolíticos y la oportunidad que su presencia en las distintas esferas de la sociedad supone para la sostenibilidad de la vida.