DERECHOS DE LOS INDIGENAS DENTRO Y FUERA DE SU TERRITORIO

DERECHOS DE LOS INDIGENAS DENTRO Y FUERA DE SU TERRITORIO

de JUAN RAMIRO ATEHORTUA GUTIERREZ -
Número de respuestas: 4

En nuestro país (Colombia) lo problemática campesina e indígena se viene acrecentando con el apoyo de los políticos de turnos según sus conveniencias primarias, al punto que hay sectores del territorio nacional donde hay conflicto de tierras entre indígenas y campesinos patrocinados por el mismo estado, el negocio de los bonos de carbono a despertado también una pequeña guerra que muy pronto va a hacer una de las problemáticas por la lucha del territorio y ahí si con la intervención  de otros espacios (campesinos, indígenas, colonos, pequeños productores, grandes latifundistas y el mismo estado.

En respuesta a JUAN RAMIRO ATEHORTUA GUTIERREZ

Re: DERECHOS DE LOS INDIGENAS DENTRO Y FUERA DE SU TERRITORIO

de JUAN ANTONIO GUERRERO CERQUERA -
Los bonos de carbonos son una estrategia del capitalismo verde, de la economía circular y de las empresas privadas para aparentar que ayudan al planeta pagando sus cagadas; es fundamental hacerle conocer a los pueblos y territorios rurales que esos bonos de carbonos son una estafa que solo quieren maquillar el daño que han generado empresas extranjera y nacionales a nivel mundial solo con el fin de apropiarse de recursos claves como la tierra y el agua.
En respuesta a JUAN RAMIRO ATEHORTUA GUTIERREZ

Re: DERECHOS DE LOS INDIGENAS DENTRO Y FUERA DE SU TERRITORIO

de ENILDPO CANTERO DORIA -
La falta de voluntad politica en Colombia nuestros Campesinos y esctores Etnicos, nuestras politicas publicas no se implementan, tenemos una constitucion muy joven y moderna para beneficios nuestros, pero quien tiene el poder la viola las veces que quiere, y quien reclame sus derechos somos tildados como guerrilleros, todos los dias matan defensores del terriutorio, reclamantes de tierra, nos han violado muchos derechos y ahora quieren acabar con el derecho de pensar " quien piense diferente a estas elites somod considerados sus enemigos"
En respuesta a JUAN RAMIRO ATEHORTUA GUTIERREZ

Re: DERECHOS DE LOS INDIGENAS DENTRO Y FUERA DE SU TERRITORIO

de MIGUEL CANAZA CANAVIRI -
En América latina la lucha por los derechos e una lucha permanente. En Bolivia existen normativas que aún se deben trabajar y apropiar por parte de los campesinos e indígenas. es un avance que se tiene, sin embargo, aun no termina de consolidarse. La lucha es aún mayor en países en los que no se tiene normativas a lo derechos campesinos indígenas. Ahí el acogerse a convenios internacionales y otras normativa es un camino al que se debe recurrir. Hasta lograr que en todos los países se constitucionalicen los derechos campesinos, indígena afrodescendientes. y de ahí en adelante emprender nuevas luchas por su implementación y ejercicio pleno, por lo tanto el camino es aún largo, pero con organización y colectivismo es posible.
En respuesta a MIGUEL CANAZA CANAVIRI

Re: DERECHOS DE LOS INDIGENAS DENTRO Y FUERA DE SU TERRITORIO

de ROSA HELENA RODRIGUEZ TIMANA -
En Colombia La Minga ha sido un espacio de compañeros y compañeras indígenas y del campesinado que han trabajado de manera mancomunada en el marco de la unidad, el territorio, las culturas, autonomía, la resistencia y la autodeterminación de los pueblos y comunidades. Esta lucha ha sido importante para la defensa de los derechos culturales, territoriales y de una vida digna. Han tenido conocimiento de los Convenios, Tratados y Declaraciones internacionales que han permitido respaldar las reivindicaciones y diálogos con las instituciones del Estado colombiano.