“La lucha ahora ya no es armada, ahora es jurídica y para eso tenemos que tener pleno conocimiento de nuestros derechos”.
Las luchas campesinas e indígenas han logrado avances significativos en el reconocimiento de sus derechos en la normativa (convencional y no convencional) internacional. En el caso boliviano, una vez aprobada la Constitución Política del Estado, a pesar de las modificaciones parciales ilegales e ilegítimas por parte del Congreso de la República con la venia del propio MAS-IPSP, el desafio inmediato del escenario post-constitituyente debió ser el de aplicar cambios y transformaciones…iniciar la construcción del Estado Plurinacional.
Destaco la claridad de organizaciones de Zonqo y la Nación Qhara Qhara. Luchar en el ámbito jurídico, con los derechos reconocidos en la CPE del 2009 y a través del art. 410. II, es avanzar hacia la construcción real de un Estado Plurinacional.