Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos de la región

Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos de la región

de WILSON SANDRO AGUILAR PEREDO -
Número de respuestas: 1

“La lucha ahora ya no es armada, ahora es jurídica y para eso tenemos que tener pleno conocimiento de nuestros derechos”.

Las luchas campesinas e indígenas han logrado avances significativos en el reconocimiento de sus derechos en la normativa (convencional y no convencional) internacional. En el caso boliviano, una vez aprobada la Constitución Política del Estado, a pesar de las modificaciones parciales ilegales e ilegítimas por parte del Congreso de la República  con la venia del propio MAS-IPSP, el desafio inmediato del escenario post-constitituyente debió ser el de aplicar cambios  y transformaciones…iniciar la construcción del Estado Plurinacional.  

Destaco la claridad de organizaciones de Zonqo y la Nación Qhara Qhara. Luchar en el ámbito jurídico, con los derechos reconocidos en la CPE del 2009 y a través del art. 410. II, es avanzar hacia la construcción real de un Estado Plurinacional.


En respuesta a WILSON SANDRO AGUILAR PEREDO

Re: Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos de la región

de ISABEL CRISTINA TOBON GIRALDO -
En mi país, Colombia, la lucha por los derechos campesinos e indígenas sigue en espera de su legal y real ejecución. En el gobierno actual y de los últimos 20 años en los que la derecha ha dominado, las normas internacionales no se han trasladado a la realidad territorial mas que como promesas incumplidas. Los acuerdos de paz eran la vía mas expedita para una transformación del estado y la generación de oportunidades de vida digna para la población campesina. Por el contrario, la violencia y la discriminación avanza en un proceso de exterminio de los líderes sociales que le apuestan a la paz.