Apicultura para el desarrollo territorial y la protección del bosque en la región del Chaco boliviano y sudamericano
Perfilado de sección
-

Bienvenidas y bienvenidos estimados Participantes:
Hoy día damos inicio al Foro Virtual "Apicultura para el desarrollo territorial y la protección del bosque en la región del Chaco boliviano y sudamericano", un espacio pensado, para analizar la situación de la apicultura en la Región del Chaco boliviano y sudamericano, a partir de diversas experiencias e iniciativas, que apuestan por emprender y fortalecer el rubro de la apicultura en el país y la Región.
A continuación, ofrecemos algunas pautas y/o la forma en la que se desarrollará el Foro:
- El Foro tendrá una duración de 4 semanas, que inicia el 09 de noviembre y culmina el 07 de diciembre.
- Para cada semana se tiene previsto abordar una temática específica y realizar un Webinar con expositoras/es invitados, que nos compartirán sus experiencias e información importante sobre la apicultura. Este encuentro, será todos los días miércoles, de 10:00 a 12:00, a través de la plataforma Zoom.
- Por este medio, compartiremos actividades que las y los participantes deben realizar de manera obligatoria cada semana.
- Toda participación y/o exposición de ideas en el Foro y el Webinar, deben hacerse en el marco del respeto y un diálogo democrático.
- A este espacio, ustedes le dan vida, por lo tanto, quedan cordialmente invitadas e invitados a participar en todas las actividades propuestas y programadas.
Mi nombre es Pura Suárez y seré la moderadora del Foro. Así que a partir de este momento, quedo atenta a cualquier duda, sugerencia y/o comentario que tengan.
¡Saludos!
-
Estimado grupo:
Soy Pura Suárez, Chiquitana, de profesión politóloga y docente universitaria. Acompaño a organizaciones indígenas de Tierras Bajas desde hace varios años. Me siento muy vinculada a las reivindicaciones históricas de los pueblos y naciones indígenas , y es por ello que acompaño a sus organizaciones en demandas de autonomía indígena, defensa del territorio y sus recursos naturales, empoderamiento de las mujeres y cultura política. Temas que considero importante reflexionarlo y analizarlo en la academia y por ello, lo converso permanentemente con mis estudiantes y colegas docentes en la universidad.
En esta oportunidad moderaré el Foro virtual: Apicultura para el desarrollo territorial en la región Chaco y me siento feliz de acompañar este proceso junto al IPDRS.
De la misma manera, les pediría a todas y todos que se pueden presentar. ¿Quiénes somos parte de este foro?
-
-

La Apicultura y su aporte a la Gestión y Desarrollo Territorial
Iniciamos la semana 3 y la penúltima del Foro. En esta semana abordaremos la Apicultura y su aporte a la Gestión y Desarrollo Territorial.
Es preciso mirar a la apicultura no solo como actividad productiva económica, también es muy importante, abordarla desde una mirada de protección, conservación y manejo racional de los recursos naturales, de esta manera apuntaremos a desarrollar una apicultura sostenible y amigable con el medio ambiente.
Dejamos algunos recursos a su disposición, para que sigamos analizando y reflexionando más sobre la apicultura.
Esperamos su participación en el Foro de la Plataforma Virtual, como también en el Webinar el día miércoles 25 de noviembre a horas 10:00.
-
Estimados participantes!
Ponemos a su disposición el Programa del Tercer Webinar: La Apicultura y su aporte a la gestión y desarrollo territorial.
Esperamos que puedan participar activamente del Webinar, porque estará súper interesante al igual que los anteriores.
-

Se dice que la apicultura es una actividad y tal vez la única que es amigable con el medio ambiente, pero también es cierto, que cada día que pasa, se vuelve un reto para los y las apicultoras, seguir produciendo en condiciones favorables con los bosques y el entorno natural.
El papel de la apicultura en la conservación del medio ambiente y en el mantenimiento y desarrollo del medio rural es fundamental. Por eso es importante conocer, qué estamos haciendo para que la actividad apícola se desarrolle de manera sostenible y sustentable.
Cuéntanos y comparte con nosotros:
1. ¿Qué tipo de prácticas realizan en tu territorio y/o municipio, que las consideras buenas o favorables para el desarrollo de una apicultura amigable con el medio ambiente?
2. ¿Qué tipo de prácticas realizan en tu territorio y/o municipio, que las consideras malas o desfavorables para el desarrollo de una apicultura amigable con el medio ambiente?
-
Webinar: La apicultura y su aporte en la gestión y desarrollo territorial
-
Estimados participantes!
Ponemos a su disposición la presentación del Dr. Roberto Ureña: Apuntes para el manejo y conservación del Bosque Chaqueño.
Saludos!

-
Estimados participantes!
Ponemos a su disposición la Exposición: La apicultura, una actividad estratégica para el fortalecimiento de los sistemas y medios de vida en la Región del Chaco, del Lic. Guido Saldías de la Fundación NATIVA.

-
Estimados participantes!
Ponemos a su disposición de la Lic. Magda Lozano, denominada "Apicultura: Prácticas con enfoque rentable, productivo y conservacionista" .

-
CUIDADORAS Y CUIDADORES DEL BOSQUE CHAQUEÑO - DOCUMENTAL -
Documental
Documental: ¿Por qué se mueren las abejas?
Estimados participantes!
Dejamos a su disposición un documental interesante, del por qué mueren las abejas y cómo el ser humano contribuye para que cada año se extingan millones de este insecto polinizador. Es preciso tomar conciencia de las malas prácticas que realizamos y poder frenar la extinción de este ser vivo tan importante para el planeta y la humanidad.
Saludos!
-