Apicultura para el desarrollo territorial y la protección del bosque en la región del Chaco boliviano y sudamericano
Perfilado de sección
-

Bienvenidas y bienvenidos estimados Participantes:
Hoy día damos inicio al Foro Virtual "Apicultura para el desarrollo territorial y la protección del bosque en la región del Chaco boliviano y sudamericano", un espacio pensado, para analizar la situación de la apicultura en la Región del Chaco boliviano y sudamericano, a partir de diversas experiencias e iniciativas, que apuestan por emprender y fortalecer el rubro de la apicultura en el país y la Región.
A continuación, ofrecemos algunas pautas y/o la forma en la que se desarrollará el Foro:
- El Foro tendrá una duración de 4 semanas, que inicia el 09 de noviembre y culmina el 07 de diciembre.
- Para cada semana se tiene previsto abordar una temática específica y realizar un Webinar con expositoras/es invitados, que nos compartirán sus experiencias e información importante sobre la apicultura. Este encuentro, será todos los días miércoles, de 10:00 a 12:00, a través de la plataforma Zoom.
- Por este medio, compartiremos actividades que las y los participantes deben realizar de manera obligatoria cada semana.
- Toda participación y/o exposición de ideas en el Foro y el Webinar, deben hacerse en el marco del respeto y un diálogo democrático.
- A este espacio, ustedes le dan vida, por lo tanto, quedan cordialmente invitadas e invitados a participar en todas las actividades propuestas y programadas.
Mi nombre es Pura Suárez y seré la moderadora del Foro. Así que a partir de este momento, quedo atenta a cualquier duda, sugerencia y/o comentario que tengan.
¡Saludos!
-
Estimado grupo:
Soy Pura Suárez, Chiquitana, de profesión politóloga y docente universitaria. Acompaño a organizaciones indígenas de Tierras Bajas desde hace varios años. Me siento muy vinculada a las reivindicaciones históricas de los pueblos y naciones indígenas , y es por ello que acompaño a sus organizaciones en demandas de autonomía indígena, defensa del territorio y sus recursos naturales, empoderamiento de las mujeres y cultura política. Temas que considero importante reflexionarlo y analizarlo en la academia y por ello, lo converso permanentemente con mis estudiantes y colegas docentes en la universidad.
En esta oportunidad moderaré el Foro virtual: Apicultura para el desarrollo territorial en la región Chaco y me siento feliz de acompañar este proceso junto al IPDRS.
De la misma manera, les pediría a todas y todos que se pueden presentar. ¿Quiénes somos parte de este foro?
-
-

Mercados apícolas y estrategias de comercialización para impulsar la apicultura como actividad económica estratégica
Estimados participantes, hoy iniciamos la segunda semana del Foro: Mercados apícolas, estrategias de comercialización y perspectivas de la apicultura como actividad económica estratégica.
En esta oportunidad analizaremos los diferentes mercados para la actividad apícola, a nivel local, departamental y nacional. Para ello, es importante identificar algunas estrategias de comercialización que permita incursionar y/o garantizar mercados estables y seguros.
Parte de las actividades del Foro, está prevista la realización del segundo Webinar, para abordar esta temática tan importante para el gremio de los apicultores/as. Esta actividad se realizará el día miércoles 18 de 11:00 a 13:00 vía Zomm y Facebook live.
Esperamos su participación en las actividades programadas para esta semana tanto en el webinar como en la Plataforma Virtual.
Saludos!
-
Ponemos a su disposición el Resumen del Foro de la Semana 2. Esperamos lo puedan leer y nos puedan dejar sus comentarios.
Saludos!
-

Estimados participantes:
Esta semana del Foro, estamos abordando la temática: Mercados Apícolas, estrategias de comercialización y perspectivas de la apicultura como actividad estratégica.
Sabemos que uno de los principales eslabones de la cadena apícola, es la comercialización y el garantizar mercados estables y seguros es uno de los principales desafíos de este rubro.
En la actualidad, el principal mercado apícola es la empresa estatal EBA, generando una dependencia del rubro, que en cierta medida puede ser una desventaja, porque impide a que el gremio se expanda en innove su producción. Sin embargo hay otros tipos de mercados que necesitamos fortalecer como apicultores y apicultoras, por eso es oportuno que entre todas y todos entablemos un diálogo que proyecte el rubro apícola como actividad económica estratégica, a partir de las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué acciones propones se deberían hacer como productores, asociaciones y municipios, para incursionar en nuevos mercados, denominados alternativos y privados?
2.- Hay un importante nicho de mercado apícola que está dormido y es el del consumo interno o per cápita ¿Cómo hacemos para promover el hábito de consumo de la miel y que cada vez más personas consuman miel o en mayor cantidad?
-
Webinar 2
Mercados apícolas y estrategias de comercialización para impulsar la apicultura como actividad económica estratégica
-
Ponemos a su disposición la Exposición del Ing. Osvaldo Soruco: "Promoción de la miel ecológica y estrategias para posicionarla en el mercado internacional", con base a una experiencia que se implementa en Adapicruz.
Invitamos a revisarla, esperando que esta información les pueda ser muy útil como apicultores/as y como Asociaciones.

-
Ponemos a su disposición la exposición del Ing. Alain Paniagua, quien abordó la posibilidad de mercados estatales para la miel y y sus derivados. También plantea algunas estrategias para incrementar el mercado apícola en Bolivia.
Puedes volver a revisarlas y sobre ello reflexionaremos!

-
Estimados participantes, ponemos a su disposición la Presentación: Mercados Apícolas y estrategias para identificar mercados, del Ing. Nabor Mendizabal.
