Navegue por el glosario usando este índice.

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

I

HS

Igualdad

de HERNÁN ROGELIO SOLIZ LOZA - lunes, 24 de julio de 2017, 22:23
 

Es un principio democrático que sostiene la idea de que todos son iguales, obviamente es abstracta, ya que en la realidad todos somos diferentes, nadie es igual a otro. Se puede decir que esta atribución igualitaria se justifica basándose en el reconocimiento de que las opiniones y posiciones políticas de todos los individuos tienen igual dignidad o derecho.

 

EM

INDICADOR

de ELMA XIMENA MITA VILLACORTA - domingo, 23 de julio de 2017, 10:24
 

Los indicadores son puntos de referencia, que brindan una información cualitativa o cuantitativa, conformada por uno o más datos, constituidos por opiniones, números, hechos, medidas, que permiten seguir una evaluación y desenvolvimiento de un proceso y que deben tener relación con el mismo.

Los indicadores son llamados de cumplimiento muestran como se desarrolla lo que se está investigando, a través del monitoreo de sus metas parciales. Los indicadores de efecto miden si se cumplieron los objetivos específicos, y los indicadores de impacto, los objetivos generales. Estos dos últimos son llamados indicadores de evaluación.

Por ejemplo un indicador de eficiencia:  tiempo de fabricación de un producto, número de piezas por hora, rotación de inventario.

 

RC

INDICE DE DESARROLLO HUMANO

de RITA COARITE TANCARA - lunes, 24 de julio de 2017, 23:37
 

IDH representa el Indice de Desarrollo Humano es un indicador sintetico de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano asi como tener una vida larga, saludable adquirir conocimientos ,disfrutar de un nivel de vida digno.

 

MR

Integración.

de MARIA XIMENA RODRIGUEZ CALDERON - lunes, 24 de julio de 2017, 22:02
 

Es el proceso que agrupa el esfuerzo coordinado, la planificación conjunta y la convivencia pacífica entre los sectores y actores económicos productivos, bajo relaciones horizontales constituidas sin afectar su individualidad, sin subordinación y con autogestión campesina, indígena y originaria. Fuente LEY Nº 338

 

RU

Intra e interculturalidad

de ROBERTO ABAD URENA SENSANO - lunes, 24 de julio de 2017, 13:59
 

Intraculturalidad, que conlleva la profundización de los saberes y conocimientos propios “promueve la cohesión y fortalecimiento de las naciones indígenas originarias, afro bolivianas y de sectores sociales menos favorecidos” (MEC, 2006: 20), a través de un “proceso de reflexión introspectiva y retrospectiva sobre nuestros orígenes, raíces culturales, sabiduría, potencialidades y posibilidades” (CNC, 2008: 41).

Interculturalidad, se propone una“relación simétrica de conocimientos, saberes, ciencia y tecnología propios con los ajenos, fortaleciendo la identidad propia y la interacción en igualdad de condiciones, entre la cultura indígena originaria, y la occidental” (MEC, 2006: 20), como señala Saavedra (2008), este aspecto posibilita “el diálogo de saberes entre las diferentes civilizaciones”.