En este videoforo te pedimos compartir tus impresiones sobre el video y realizar un meme a partir de tus reflexiones para el contexto local.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Cada persona vive el espacio, vive la ciudad, de forma única y diferente por las experiencias y necesidades propias de cada uno. Es así que el video refuerza la importancia de comprender cada contexto territorial y poblacional para poder generar espacios públicos que respondan a estas necesidades, que por la complejidad de todos los actores que viven y/o desarrollan sus actividades en la ciudad, se hacen a su vez más complejas.
La vida de las personas se puede mejorar a través del espacio público tomando en cuenta las necesidades derivadas de la vida cotidiana y de cómo satisfacerlas. Los espacio que toman en cuenta las necesidades de la vida cotidiana son aquellos espacios que permiten el cuidado propio y mutuo, fomentan espacios de intercambio y ayuda mutua, y generan comunidad. De esta manera, los espacios públicos pueden reducir la fragmentación ciudadana.
Es fundamental reconocer la importancia de los espacios públicos en el desarrollo de nuestra sociedad, ya que estos espacios son los que dan identidad y carácter a la ciudad, los que permiten reconocerla y vivirla en sus sitios urbanos.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Esta urbanismo feminista no está alejado de la verdad, considero que toda sociedad busca sus espacios de encuentro aunque considero que nuestra ciudad de identidad colonial, tuvo varios espacios de encuentro, pero de la alta sociedad , sin lugar a dudas en la actualidad el urbanismo que se fue desarrollando es construido bajo esta perspectiva feminista , es así que se ven calles con espacios de acceso a discapacitados , espacios de encuentros juveniles, plazas y plazuelas de encuentro del adulto mayor, mayor apertura a la cultura en la plaza mayor de San Francisco.
Considero que tener una visión feminista es ver una planificación de ciudad más integradora bajo la diversidad que existe en el mismo, si bien existe visiones más conservadoras y de alguna manera patrialcalista y machista estas son desplazadas en el tiempo por el mismo ciudadano que habita viendo satisfacer sus necesidades de vivir bien.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
El urbanismo tradicional no toma en cuenta la diversidad de los vecinos (ciudadanos), es en este sentido que colectivos feministas proponen alternativas y que la planificación participativa de las ciudades es uno de los objetivos principales del urbanismo feminista, es una forma de diseñar el espacio público tomando en cuenta la experiencia de las mujeres, de esta manera estos espacios públicos son más aptas para la vida cotidiana según las necesidades de los vecinos (ciudadanos), de este modo el urbanismo trata por tanto de transformar la sociedad repensando los espacios públicos para ordenar las realidades.
En nuestro municipio es importante tomar en cuenta la visión del urbanismo feminista para promover el urbanismo inclusivo desde distintas posturas, por ejemplo el género, la discapacidad, y los medios de transporte, así de esta manera los espacios públicos de la ciudad se diseñaría tomando en cuenta las situaciones particulares según las necesidades de los vecinos para acomodar esas distintas experiencias dentro de un espacio público compartido, y es imprescindible que el diseños de estos espacios de la ciudad se construya a través de procesos participativos para que las personas hablen de sus necesidades.
Por ejemplo cruzar un paso de cebra en el tiempo establecido (segundos) es distinto para una persona mayor y para un joven, las mujeres más que los hombres evitan las calles oscuras, el tipo de pavimento y la anchura de las aceras en el municipio influyen en la ruta del bebe que se tendría que hacer???.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
El video enfatiza la necesidad de la generación de espacios públicos como herramienta necesaria para la cohesión de la población, en los que todas las personas, sin distinción, puedan satisfacer sus necesidades cotidianas y se logre de esta manera la vida en comunidad.
Otro aspecto fundamental que se manifiesta, es el de la planificación horizontal, en la que se asume a la persona como elemento fundamental para las propuestas de políticas y proyectos, en contraposición a la planificación vertical tradicional, que se la realizaba considerando únicamente elementos de economía.
Si bien la propuesta planteada es adecuada, se tienen también que considerar los intereses personales que se encuentran a la hora de definir espacios que sean de dominio público, toda vez que en la práctica, muchas veces se tropieza con temas de derecho propietario y presupuestario que dificultan su implementación.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Recojo del texto de Patricia D. La noción de que la vida de las personas se puede mejorar a través de cómo definimos o construimos espacio público buscando satisfacer las necesidades de la vida cotidiana
Me dice Jhonny, el urbanismo feminista va más allá de una visión sesgada hacia solamente las mujeres, en realidad plantea la inclusión de las personas en toda su diversidad.
Como lo anota Beimar, la idea es promover un urbanismo desde las situaciones particulares (no de cada persona, sino de las prácticas reales en el espacio.
Oswaldo subraya la noción de planificación horizontal que sale de esta exposición del urbanismo feminista... y me parece que plantea más que un urbanismo comunitario. Sería muy interesante desarrollar más sus características a tiempo de sus distinciones del urbanismo feminista.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Recojo del texto de Patricia D. La noción de que la vida de las personas se puede mejorar a través de cómo definimos o construimos espacio público buscando satisfacer las necesidades de la vida cotidiana
Me dice Jhonny, el urbanismo feminista va más allá de una visión sesgada hacia solamente las mujeres, en realidad plantea la inclusión de las personas en toda su diversidad.
Como lo anota Beimar, la idea es promover un urbanismo desde las situaciones particulares (no de cada persona, sino de las prácticas reales en el espacio.
Oswaldo subraya la noción de planificación horizontal que sale de esta exposición del urbanismo feminista... y me parece que plantea más que un urbanismo comunitario. Sería muy interesante desarrollar más sus características a tiempo de sus distinciones del urbanismo feminista.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
El urbanismo no es neutro, la vida de las personas en el centro de la cotidianeidad, el género la identidad sexual, entre otras variables y como se cruzan en forma de opresión, se debe tomar en cuenta el vivir los espacios de maneras diferentes de acuerdo a sus características, entonces esto es esencial para la participación comunitaria, la importancia es trabajar en el área donde se desarrollan estas actividades diarias, como se vinculan y dan forma, espacios que proporcionan el cuidado, acomodarnos a cada realidad sin embargo se debe tener en cuenta que son cinco condiciones requeridas e ineludibles, la primera la proximidad, que permita comunicarnos con todo lo que se requiere, diversidad, en función a las características de cada sociedad, la autonomía, la vitalidad, el socializar con otros y la representatividad, con la organización y la sociedad y lo que importa es visibilizar el rol de la mujer en el uso de los espacios, como este rol tiene influencia en las decisiones y la configuración de las realidades. En cualquier ciudad, se debe tener en cuenta la influencia del genero en sus habitantes.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Según la “arquitectura feminista”, desde el ámbito del urbanismo y la arquitectura busca aportar sobre la proyección de ciudades sostenibles aptas para la vida cotidiana y de acuerdo a las necesidades de las personas y no sólo a un grupo de personas, busca la participación comunitaria, es decir que entienda la diversidad de quienes la habitan y cambiar la sociedad a través de la modificación de los espacios.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Es como cuando uno busca una vivienda y se da cuenta si el espacio ha sido diseñado por mujer u hombre, en qué época de acuerdo a los modos de vida, o simplemente por alguien que ha tomado en cuenta las formas de vivir y conoce sus necesidades. Es decir una cocina requiere más de un enchufe? ......quien usa la cocine sabrá que si. A qué altura deben estar los estantes? o la distancia que debiera tener un lavamanos del inodoro para poder limpiarlo fácilmente. Cómo está diseñada la configuración de los dormitorios y salas de estar para que las personas se comuniquen con mayor gusto? A veces los problemas de comunicación de una familia o trabajo pueden estar relacionados en como diseñamos nuestro espacio en la vida cotidiana. Si eso lo pasamos a un diseño macro, como lo es el espacio urbano, definitivamente podríamos mejorar nuestra calidad de vida.
Ahora bien, soy mujer y defiendo plenamente mis derechos, las mujeres pensamos en muchas cosas al mismo tiempo, tal vez por eso " urbanismo feminista",o por haberse gestado por mujeres? Pero yo cambiaría el nombre de este concepto, por que somos todos mujeres y hombres los que debemos tener la capacidad y disfrute de un urbanismo diverso, vital, autónomo, accesible y con identidad.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Estimada compañera... creo que tu apreciacion es correcta... las políticas, programas y protectos no tienen género... indistintamente el enfoque deben satisfacer las necesidades de toda la poblacion sin ninguna diferenciación
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Yo diría que urbanismo feminista no es una ciudad para las mujeres, ni siquiera con enfoque en las necesidades de las mujeres. Mi interpretación de esta propuesta es una forma de planificar y construir ciudad tomando anteponiendo como pilares todo esto que el feminismo ve y promueve (a diferencia de lo que un urbanismo clásico podría no ver porque sus pilares son otros, aquellos que ponen en el centro de su comprensión la vida alrededor del hombre y su supremacía, por ejemplo)
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
El urbanismo no es neutro. Parece una afirmación simple y un poco obvia, pero no lo es. Gracias por ponerla adelante, Heidy.
Recupero de las palabras de María Antonieta que es posible cambiar la sociedad modificando los espacios. Si los planificadores estuvieran convencidos de esto las cosas podrían ser distintas.
Me gustó mucho el meme de Ma. Antonieta: debajo de una ciudad ideal hay planificación participativa basada en diversidad e igualdad
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
El video presenta una perspectiva importante del urbanismo, en la cual no lo considera como un elemento neutro, más bien basa las decisiones de la planificación en la vida de las personas; es decir la forma física de las ciudades debe desarrollarse en función de la sociedad y de las necesidades de los diferentes grupos que la conforman, a través de la participación comunitaria.
Es importante gestionar las ciudades considerando las dimensiones de los espacio, la conectividad y su administración, además de las variables: Proximidad, diversidad, autonomia, vitalidad y representatividad, como herramientas analítica que permitirán transformar las ciudades y por tanto reconfigurar las realidades dentro de estas.
Alejandra Loayza

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Creo que el factor más importante es pensar en toda la población con sus características propias, mujeres, ancianos, niños, personas con discapacidad, etc., y no sólo pensar en ellos sino co struir con ellos, para que todas las acciones sean realmente útiles a la poblacio .
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
hay que imaginar cómo serían nuestras ciudades, o mejor aún, cómo sería una nueva versión del Plan 2040, por ejemplo, si los ejes fueran: proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad y representatividad...
Me encantó tu ilustración... Alejandra
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
El crecimiento de la ciudad ha provocado la devaluación de los espacios públicos destinados a la socialización colectiva, misma que constituye una consigna del urbanismo feminista. Un ejemplo, son los espacios de debate que se desarrollaban en la plaza San Francisco cuando en ella se encontraba el conjunto escultórico “Mariscal de Zepita” donde se daban cita indigenistas, indianistas, kataristas y diversos ciudadanos que tenían oportunidad de “discursear” emitiendo su opinión. Después de que se consolidase la Plaza Mayor de San Francisco, este espacio de socialización desapareció, siendo sustituido, probablemente, por las redes sociales o por debates en espacios privados. Otro espacio de socialización que existió hasta la década de 1990 fueron los “mitines” en el atrio de la UMSA cuyas decisiones podían derivar en el bloqueo de la avenida Villazón. Este espacio fue eliminado por la obra del “Nudo Villazón”, obra que también fue producto de la presión urbanística justificada para descongestionar el tráfico vehicular. Esta visión lineal de la ciudad, que prioriza el tráfico vehicular, es lo que el urbanismo feminista cuestiona ya que se reduce a la consigna de trasladar a la gente de su domicilio a su trabajo y viceversa. Aparte de la construcción de infraestructura, la desaparición de los espacios de socialización se entiende en el marco de la disminución de sensación de seguridad ciudadana. En el caso de espacios de socialización femenina se encuentran, por ejemplo, los mercados de abasto y el momento creado después de la misa, espacios que han disminuido notoriamente. Actualmente, un espacio que genera encuentro, interacción, de mujeres y varones de varias edades constituyen los ciclos festivos marcados por las actividades llamadas “folklóricas” -prestes, novenas, veladas, entradas folklóricas, festivales- donde los temas que se debaten aluden a la organización de las fraternidades y de las fiestas. Sin embargo, aparece como espacio aún como insuficiente. Otros espacios de socialización son las ferias -Feria de Alasitas- y los eventos deportivos. La ciudad ha considerado el trabajo de la mujer como cuidadora y responsable de la administración del hogar. Es por ello que el urbanismo creó espacios familiares -casas, departamentos, edificios- con disponibilidad completa de servicios -agua potable, energía eléctrica, televisión, red, accesibles supermercados- con lo que la mujer tiene confort, pero perdió la oportunidad de acceder a espacios de socialización en la que se encontraban varias mujeres -mercados de abasto, ferias, misas, piletas públicas-. Los nuevos edificios y urbanización tienen la oportunidad de diseñar áreas comunes de servicios y de cuidado: áreas de lavado de ropa, parvularios donde las madres e hijos puedan compartir juegos, áreas verdes con mobiliario de descanso para la socialización de la tercera edad, entre otros espacios de socialización.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Consideró que en muchas ocasiones, la intervención en espacios públicos muestran carencias en las obras públicas, en algunas ocasiones las plazas, parques calles y/o avenidas, no presentan rampas para inválidos y o ancianos, señalización para personas no videntes, por lo que consideró muy propositivo el video como reflexión para las autoridades que aprueban este tipo de proyectos y tomen en cuenta a todo este sector que se considera excluido.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Me parece acertada la opinión, creo que se debe trabajar de manera más integral en el municipio, si bien cada área va adquiriendo cierta experiencia, es importante que socialece, para que el beneficio de la población sea mayor.
Existen algunos temas que todos deberíamos manejar por ejemplo el de personas con discapacidad.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
EL VIDEO PLANTEA EL URBANISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO, PERO A MI PARECER CON UNA DENOMINACIÓN ERRÓNEA, YA QUE DEFINIRLO COMO URBANISMO EMINISTA NO CORRESPONDE A UNA TERMINOLOGÍA NEUTRA.
EL VIDEO RESUME TODO LO ESTUDIADO EN ÉSTAS ÚLTIMAS SEMANAS Y LA IMPORTANCIA QUE REPRESENTA TRABAJAR “CON, POR Y PARA LA CIUDAD, A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS Y LA ACTIVIDAD COTIDIANA.
ES PARTE DE LA NUEVA PROPUESTA DE URBANIZACIÓN CREAR UNA CIUDAD INCLUSIVA, A PESAR DE TRATARSE DE DISTINTOS CONTEXTOS TERRITORIALES, BUSQUEMOS UNA CIUDAD COMPARTIDA.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Coincido que un urbanismo feminista entendido a rajatabla podría plantear este riesgo... el que muestra tu meme
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
En el entendido de que la planificación es el Estudio de la planificación y ordenación de las ciudades y del territorio, no considero que el “Urbanismo” deba tener una sola visión, siendo que el planificador urbanista debe proyectar una ciudad para todos, una ciudad inclusiva siendo que para la proyección se debe recopilar todas las demandas y necesidades de sus pobladores.
Si bien la percepción desde el punto de vista del género femenino es diferente, para poder leer, entender y planificar una ciudad se lo debe realizar desde un enfoque integral.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Oscar, no debe existir una sola visión, y debe diseñar la ciudad de manera participativa para todas las visiones o por lo menos para las visiones que viven la ciudad, cada día. Sin embargo, es también necesario, establecer esta "visión", de manera clara y sobre todo, establecer el cómo se hará esta ciudad con multiplicidad de visiones. Es decir, debe estar de manera explícita, qué ciudad queremos, pero más importante, cómo la construiremos, bajo qué líneas se hará esta ciudad, qué requisitos debemos cumplir para llegar a esta visión.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Oscar, considero que el uso de iconografía con formas feminizadas es una forma de visibilizar, resctacar otros íconos a los que no estamos acostumbrados, y no necesariamente sustituir o dar la vuelta las cosas. Este es un tema en eterno debate
Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Me pareció muy interesante este video, ya que no se considera generalmente que el urbanismo no es neutro, dados los estilos de desarrollo que se visibilizan en las diferentes ciudades.
Colocar la vida y necesidades de las personas en el centro de las decisiones urbanas considerando TODO TIPO DE PERSONAS debería ser el estilo de desarrollo urbano que todos deberían tomar en cuenta, sin embargo parece que no es tan obvio.
Es importante que las autoridades del nivel nacional, departamental y municipal tomen este enfoque a fin de generar comunidad y mejorar REALMENTE la vida de las personas y de este modo reconfigurar las realidades de las ciudades.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Efectivamente, la planificación exige en primera medida consensuar un enfoque claro, una definición del tipo de ciudad que queremos
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
“Los espacios contribuyen a reconfigurar realidades”. Creo que esta frase, resumen muy bien la perspectiva presentada en el video. En este sentido, si bien no existe una fórmula para saber si los espacios configuran realidades positivas o no, en el video se presentan 5 cualidades: proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad y representatividad. En La Paz, tenemos un poco de cada cualidad, unas desarrolladas más que otras. Sin embargo, formalmente, no existe una política municipal orientada a crear espacios con perspectiva de género o con alguna perspectiva, nuestras políticas están orientadas, por ejemplo a la infraestructura y a su mantenimiento, pero pienso que todavía no se ha definido una perspectiva clara, pues si bien existen esfuerzos aislados (vías para personas no videntes, servicios municipales inclusivos, etc.) la política municipal todavía no está clara respecto a qué le estamos apostando. En este caso la apuesta debería ser tomando en cuenta participación de la población en decisiones urbanas para que las variables identitarias se cruzan y se visibilizan en las formas en la ciudad y los espacios que se utilizan, de esta forma, podremos hacer que la vida de las personas (nuestras vidas, porque nosotros también vivimos en esta ciudad) se ponga en el centro de las decisiones urbanas.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Celebro esta visión autocrítica, es la que nos ayuda a ir adelante, mejorando todo lo realizado (que es mucho).
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Bueno creo que es importante el brindar mayor énfasis a temas de género o en este caso al feminismo desde la planificación, sin embargo me preocupa que la mirada sea contraria a todo lo ya realizado por que en si pese a que la reivindicación del feminismo hoy por hoy a llegado a su mayor expresión, no creo que sea tan correcto deslindar lo hecho por la humanidad de manera previa ya que las mujeres son la mitad de la población mundial (por decirlo así) y son madres, esposas, amigas de la otra mitad.
Sin embargo me parece importante el replantear la ciudad con otra mirada que en mi criterio podría ser menos productivista, menos consustanciada en la funcionalidad, mas articulada con los muchos ámbitos de la vida, que se puedan distinguir y armonizar con mayor cuidado en base a una percepción más amplia, con mayor sensibilidad, con espacios públicos más seductivos, con una nueva mirada que retome al ser humano y su bienestar como principio de diseño sin preponderar tanto a los artefactos que se utiliza como los medios de transporte.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
He disfrutado mucho sus intervenciones en este foro. Los felicito
Este último meme, en el que se incluye la figura de Le Corbusier es genial...
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Si bien, la lectura actual de la panificación denota una planificación mas patriarcal como señalan en la presentación la visión del urbanismo feminista va mas por el tema de que la visión y perspectiva de género son diferenciadas en cuanto a las tareas que cumplen las mujeres a diferencia de los hombres por sus modos de pensar distinto el uno del otro. Sin embargo dentro de la planificación integral para el desarrollo urbanístico de la ciudad se tiene una visión integral por que de las políticas y las intervenciones que se plantean todas son direccionadas a mejorar la calidad de vida de las personas bajo la visión de cinco puntos fundamentales como ser la proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad, representatividad, entre otras, que mas allá de reconocer el género, es relacionado a cada una de las personas, a cada habitante con distintos modos de pensar y distintos modos de vida.
Y a manera de comentario destacar que en mi trabajo contrariamente al argumento patriarcal que se maneja en el video, la Dirección donde trabajo está a cargo de cuatro unidades, de las cuales tres están a cargo de jefas de Unidad, así como ocurre en otras dependencias del GAMLP, y se visualiza un trabajo destacable, donde particularmente la unidad a la que pertenezco una gran parte es conformada por mujeres que como yo asumen un cargo de responsabilidad y de poder de decisión y me siento orgullosa de poder formar parte del desarrollo de mi ciudad con un granito de arena dando el 100*100 a todo.
Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Me parece muy interesante la visión de contar y transformar el espacio con una mirada feminista. No es solo pensar en las mujeres, es pensar en niñas, niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores. Nuestro municipio paceño tiene una topografía que dificulta las acciones para convertirla en un lugar más accesible, pero también desde la actitud de las personas se pueden lograr grandes cambios.

Re: Videoforo y meme: Urbanismo feminista
Me parece muy interesante la visión de contar y transformar el espacio con una mirada feminista. No es solo pensar en las mujeres, es pensar en niñas, niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores. Nuestro municipio paceño tiene una topografía que dificulta las acciones para convertirla en un lugar más accesible, pero también desde la actitud de las personas se pueden lograr grandes cambios.
