Hola nuevamente a todos/as y disculpas por el retraso en todas estas entregas. Justamente estuve de viaje en una zona donde se esta comenzando a elaborar un proyecto de desarrollo pecuario...
A partir de las lecturas y de muchas reflexiones que venimos compartiendo con compañeros/as técnicos/as y de las organizaciones campesinas con las que me ha ido tocando trabajar, pienso que la palabra "desarrollo" durante muchos años se ha estado utilizando para definir procesos a veces muy diferentes entre si que no necesariamente generan desarrollo en el sentido que la lectura propone. Creo que si al lado de "desarrollo" no pensamos en el "para quién", es decir, en el sujeto destinatario o protagonista de acciones de desarrollo, el concepto sigue siendo confuso.
Si pienso en los territorios donde me está tocando trabajar en estos años y en las comunidades (campesinas e indígenas) que habitan y producen esos territorios, creo que el desarrollo debería ser el proceso que genere las condiciones culturales, materiales y sociales necesarias para la reproducción social de dichas comunidades. En estos casos tambien en particular hablamos de condiciones dignas de vida, mantenimiento de sus medios de produccion y de reproduccion de las estrategias de vida, mejorar el funcionamiento y articulación de las instituciones públicas presentes y sobre todo, mayor diálogo entre todos ellos - con una estructura estable de diálogo - que otorgue legitimidad a la toma de decisiones.
SAludos!