Bienvenida

Re: Bienvenida

de GERMAN JARRO TUMIRI -
Número de respuestas: 0

Ya ingresando al tema del foro, y en base a las preguntas observando los videos compartidos quiero hacer llegar los siguientes comentarios:

En relacion a la pregunta 1, considero que existe mucho impulso desde las organizaciones productivas, organizaciones privadas de desarrollo y otros actores en promover el cumplimiento de las politicas de desarrollo basado desde la CPE y las leyes que emergen desde la Asamblea Plurinacional, es visible como existe el alto interes de promover la produccion de alimentos y el consumo; y esto necesita de mayor impulso desde las instancias publicas que por hoy por falta de conocimiento de las normas y otras razones los titulares de obligacion (alcaldes, gobernadores) no logran consolidar con mayor esfuerzo en la asignacion de recursos para este rubro, y de ello el efecto mas negativo es la migracion, principalmente del occidente boliviano, ya que existe carencia de  apoyo en temas de conservacion de los recursos como el agua, suelo, semillas, etc.

Asi como se ve en los documentos existen muchos organismos que estan impulsando el tema productivo, pero con la crisis financiera son afectados porque existen recortes financieros y muchas organizaciones de cooperacion estan de salida.

Todos (que trabajan temas de produccion)  estamos obligados en promover el desarrollo productivo, pero es importante analizar la parte operativa, ya que en muchos casos el sistema de extension sigue siendo llevado bajo un enfoque de revolucion verde, de introducir paquetes o modelos de desarrollo, pero creo que  el cambio no sera efectivo, y esta situacion en muchos casos es asi, eso deberia de llamar a la reflexion a todos.

En relacion a la pregunta 2. y observando los documentales (videos) facilitados, considero que todos estamos empeñados en el apoyo al tema productivo, pero ahi me atrevo a decir que no solo basta con una intervension de un, dos o tres años de trabajo, el desarrollo productivo se construye en un horizonte de tiempo de mediano a largo plazo, esto lo manifiesto porque apoyo a agricultores del norte de Potosi, de hace mas de 10 y despues de este largo tiempo puedo manifetar que los agricultores estan consolidando los procesos productivos para la seguridad alimentaria y los exedentes al mercado. Esta experiencia me atreve a decir que el modelo de desarrollo en nuestros paises no esta bien estructurado, con uno, dos o tres años de trabajo en un municipio, distrito o comunidad lo unico que hacemos es ganarnos el salario de mes y un Tours al desarrollo.

A manera de concluir, necesitamos pensar y repensar como ajustamos y adecuamos los modelos de desarrollo, porque asi como estamobs trabajando, creo que no vamos a dar pasos cualitativos o positivos, es necesario hacer una reflecion para ajustar estos modelos de desarrollo, caso contrario la situacion seguira con problemas, ahi la unica dificultad que veo es que muchos no queremos el cambio, tenemos miedo al cambio, asi no avanzaremos.

Muchas gracias.