Consultas

Consultas

de Bishelly Elías -
Número de respuestas: 6

Bienvienid@s al módulo 3. si tienen alguna duda, preocupacion o comentario sobre la unidad, aquí estaremos respondiendo consultas.

Saludos!

 

 

 

En respuesta a Bishelly Elías

Re: Consultas

de Nelson Roberto Romero Ramírez -

Buenos días,

1.- Que significan las siglas que aparecen en la metodología de los foros??. Foro virtual 1 (MSF) y Foro virtual 2 (OTC)

2.- Para el caso del FORO VIRTUAL 2 (OTC). Tenemos que asumir la respuesta DE UNO SOLO DE LOS ACTORES??, (municipio, universidad, productores, ONG). O tendremos que trabajar las respuestas PARA CADA UNO DE LOS ACTORES PROPUESTOS??

Agradecido de antemano por las aclaraciones solicitadas.

En respuesta a Nelson Roberto Romero Ramírez

Re: Consultas

de Bishelly Elías -

Estimado Nelson, gracias por las consultas, respondo en el mismo orden:

1. Recapitulando la Unidad 1 desarrollada por Marc Devisscher quien en su documento base detalla las siglas que mencionas, las recordaremos un poquito: 

              (OMC) Organización Mundial del Comercio  que fue  creada  el primero de enero de 1995, los países ya                  no son solamente “países contratantes”, sino “países miembros” de una organización, con derechos y con                deberes. Bolivia es miembro de la OMC desde su nacimiento en 1994,al igual que todos los países                        sudamericanos; salvo Ecuador que recién se adhirió en 1996.

              (MSF) Medidas Sanitarias y Fitosanitarias  que son el acuerdo sobre la aplicación de  estas medidas 

Sin embargo para no generar confusión vamos a omitir esas siglas, por lo que te sugiero no las tomes en cuenta para este foro 

 

2. En el caso del Foro Virtual 2 deben responder en al menos 1 de ellos, partiendo de la experiencia y el conocimiento propio o a partir su participación en alguna institución, ya sea municipio, universidad, ONG o como productor de forma que puedan identificar cual es rol que cumple  y que se propone para promover la compra publica de producción nacional y la proveniente de los pequeños productores. 

Se espera al menos 1 participación aunque si tienen propuestas o experiencias desde los otros actores, contribuirá a enriquecer la discusión

 Saludos 

En respuesta a Bishelly Elías

Re: Consultas

de Casilda Zamudio Flores -

BUENAS TARDES SERA QUE ME PUEDE EXPLICAR EL TRABAJO FINAL NO LO ENTENDI

En respuesta a Casilda Zamudio Flores

Re: Consultas

de Yamile Cruz Tejerina -

hola buenas noches tengo una consulta hacerca del Foro 2 que existes varios subforos a los cuales pude responder o dar mi opinion sin embrago al que dise de otro actor no lo entiendo por que al principio indica como productor y bueno respondi como productor, y no entiendo a que se refier con otro actor por favor quisiera que me aclare

En respuesta a Yamile Cruz Tejerina

Re: Consultas

de Bishelly Elías -

Hola Yamile el foro para otro actor es para otro actor que no sea productor, ong o municipio, por ejemplo el rol de la gobernación o senasag, u otro actor que ustedes consideren importante

En respuesta a Casilda Zamudio Flores

Re: Consultas

de Bishelly Elías -

Hola Casilda el trabajo final es un documento en el que tu en base a tu conocimiento de la norma, las experiencias que conoces y las lecturas puedas explicar algunas propuestas para:

1) Exigir el cumplimiento de la normativa, es decir, como hacer para que se cumpla la norma de preferencia a la produccion local en la alimentacion escolar o de preferencia de productos nacionales segun la SABS

2) Promover la compra de productos nacionales. Que crees que se puede hacer, ademas del tema normativo para promover la compra de productos nacionales

3) Promover la compra a MyPEs y organizaciones de productores (elegir una de ellas) clarificando desde dónde se habla (como servidor del municipio, directiva de la junta escolar….) Que crees que se podria hacer desde tu posicion, trabajo o desde un actor que conozcas bien, para que se compre a los pequeños productores.

Espero haber clarificado tus dudas

Saludos!