Buenos dias a todos un cordial saludo desde la provincia Nor Lipez, la alimentacion complementaria en cada municipio creo que es un poco diferente seria bueno que podrian socializar datos talves mas precisos para un poco conocer la dinamica en la cual se realiza este tipo de trabajo, en el municipio de Colcha K de la Provincia de Nor Lipez del Departamento de Potosi, es la primera gestion que la ACE es diferente que anteriores años, uno que el año pasado se inicio el trabajo con FAO el municipio y juntas escolares, por lo cual se elaboro un nuevo menu el cual se socializo y valido el municipio las organizaciones, las juntas escolares o los padres, mucho ayudo la colaboracion de los tecnicos de la FAO en poder elaborar el menu que consiste en un desayuno, y almuerzo por que como es area rural se da el almuerzo. La ACE de este municipio se fracciono en tres lotes el primero productos no locales que son 22, los cuales son utilizados especificamente para el almuerzo los mates y jugos, el segundo lote es productos locales que estan leche de quinua, pan de quinua, galletas, queques, enpanadas, todo de quinua, y quinua para graneado, y un tercer lote que es de jugo de quinua, barritas de quinua. y quinua para sopa, en total son 3662 raciones por dia, la experiencia del Municipio es muy importante por se incorporo en el menu productos de la zona y en los productos no locales se aumento la variedad desde chuño, hasta aniz, api,jancaquipa, maiz, lenteja, leche, salmon , etc, otro punto a favor es que se lanzo tres convocatoria para cada lote su convocatorio lo cual hace mas accesible el poder participar alas OECAS en estas convocatorias, algo interesante es que el menu es para dos semanas,lo cual gusta a los niños por que no se repite cada semana.
con respecto a la otra pregunta efectivamente nuestra Organizacion SOPROQUI es la que esta realizando la distribucion de la ACE en el Municipio de Colcha K juntamente con otra organizacion que es CECAOT tambien dedicado al rubro quinua, realmente es un trabajo muy duro para las organizaciones es nuestra primera experiencia y anhelamos estar para el otro año y en otro municipio mas, tambien indicar que nuestro municipio tiene 43 comunidades en extencion es verdaderamente grande siendo una dificultad pero cuando exite predisposicion de nuestras autoridades municipales todo se puede lograr organizandonos esa es la experiencia que puedo compartir es complicado pero se puede lograr como decian los compañeros APICULTORES con dedicacion y organizacion se puede como las ABEJITAS