¿Cómo identificamos el enfoque que necesitamos en un proyecto?
El enfoque que necesitamos en un proyecto cabe resaltar que es necesario la elaboración de un diagnostico que permita identificar las necesidades de las personas, desigualdades y así poder establecer sus potencialidades y esta se convierte en ideas que hace una alternativa de dar solución al problema que día a día aqueja la comunidad, pero para ello se requiere de una metodología que incide en la construcción o identificación de un problema y en la forma de planificar, monitorear y evaluar los proyectos en la vida de las comunidades indígena-campesinas, lo que justifica la necesidad de sostener una reflexión teórica sobre la gestión de un territorio y recursos biológicos esto se formula a partir de valores y prácticas culturales que se van manifestando de una manera particular en cada época histórico con el pensamiento condiciones de igualdad democrática y de respeto a los derechos de las personas.
IMAGEN 1: me atrevería decir que es una familia beneficiaria de proyecto con el tema de vio Huertos , esto lo típico de las instituciones que formulan proyectos y lo ejecutan en algunas lugares fuera la realidad o la necesidad de la comunidad es por ello que se ve mucha limitación en su producción y en el manejo técnico finalmente genera muchos problemas porque no hay la participación de los pobladores al momento de formular el proyecto a su vez se presta para seguir la metodología de un proyecto que quizás muchas veces los pobladores no conocen y no toman responsabilidad frente al trabajo que se realiza durante la ejecución, solo se sujeta al marco del proyecto finalmente finaliza y la comunidad continua en necesidad que día a día a vivido. Sin embargo las personas de la fotografía se ven muy emocionado por producción que tiene como resultado y la oportunidad que la institución los brinda, en este caso la siembra de cilantro, pero también en su rostro resalta la preocupación de no contar con agua para poder mantener el riego permanente.
IMAGEN 2: en esta fotografía se está realizando una reunión comunal, donde se ve claramente que la institución por el cual se está realizando los trabajos han formado promotores de la localidad para poner en conceso a los pobladores y eso es un trabajo en equipo precisamente podría ser un diagnóstico de POA o simplemente para delimitar los territorios poniendo en conocimiento la participación de toda la familia desde niños a adultos para tener información y conocimiento del tema territorio.