Mujeres rurales y agroecología

Mujeres rurales y agroecología

de MARIA DEL LOURDES SEQUEIRA MORA -
Número de respuestas: 0

Sin dudas una fórmula ampliamente confirmada; de unión de las cualidades/habilidades de las mujeres en el ámbito rural y las implicancias/necesidades de aplicación de la agroecología; ya mencionadas. El intercambio al respecto sería extensísimo, pero continuando con el hilo de los comentarios en el foro sumaré alguna consideración al respecto. Hablar de estos temas nos deriva casi inmediatamente al enfoque de género, como eje transversal a la hora de trabajar en propuestas y estrategias para este modelo alternativo de desarrollo, en donde resalta que la contribución de las mujeres rurales a la agroecología merece ser reconocido, impulsado, promovido, fomentado, etc.;...y que en paralelo persiste la lucha por la equiparación de oportunidades para la participación, toma de decisiones, roles en el ámbito rural y en la agroecología en particular. En Uruguay se esta desarrollando actualmente consultas públicas para el diseño del Plan Nacional de Género, con el fin de generar una herramienta de planificación de las políticas públicas agropecuarias con perspectiva de género; les dejo un link para más información: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/noticias/comienzan-consultas-ciudadanas-para-diseno-del-plan-nacional-genero-politicas Se consultará al funcionariado involucrado en las políticas públicas agropecuarias de las distintas unidades ejecutoras, sociedad civil y técnicos de la Institucionalidad agropecuaria. Tras mi participación como actor activo de  la ruralidad nacional y participante de comisión de género he podido confirmar a simple vista las percepciones generales que tenemos diversos actores de la ruralidad, de avances en la temática de género, mujeres rurales, agroecología, entre otros. Es claro el aumento del número de mujeres rurales insertas en espacios públicos de toma de decisiones a pesar de las limitaciones y obstáculos que aún persisten socialmente. Aunque hay que seguir trabajando en este sentido; ya que el acceso a puestos de dirección sigue estando en la agenda. Por otro lado, las iniciativas desarrolladas para la promoción de sus capacidades en pos de la participación y generación de espacios de intercambio ha dado resultados; ha generado un empoderamiento real, creciente y evidente ante la fuerte voluntad expresada de incorporación a ámbitos sociales, políticos, etc. Este largo proceso desarrollado de lucha por la visibilidad de  las mujeres rurales en el medio rural y en el común de la sociedad se refleja en el crecimiento individual, interno, con base en lo colectivo, entre pares, de autovaloración y autorreconocimiento que las ha llevado a la convicción y comprensión de su contribución a las prácticas agroecológicas para la producción de alimento sanos.