El derecho de campesinas y campesinos a definir su sistema agroalimentario podría abrir una discusión al interior de las propias comunidades campesinas e indígenas, y las decisiones que toman respecto a sus recursos naturales, la disponibilidad de su fuerza de trabajo y el rumbo político de sus organizaciones representativas. Si bien es cierto que la adversidad de los contextos y la desventaja que tienen respecto a otro tipo de actores, es significativa. Cada vez son más las experiencias familiares, comunitarias y asociativas que muestran la decisión firme de parte de campesinas, indígenas y afrodescendientes, de persistir en sus propios modelos de producción sostenible, la agroecología, la agroforestería, y una diversidad de prácticas que les permite cubrir las necesidades de subsistencia y participar de los mercados locales.
ALCANCES DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA, TIERRA , TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES
Número de respuestas: 3
En respuesta a JOSE DANIEL GUZMAN CORREA
Re: ALCANCES DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA, TIERRA , TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES
de LIBIA ROJAS REYES -
Al correr el presente curso hemos aprendido conceptos fundamentales para los campesinos y otros trabajadores de las zonas rurales tales como Soberanía Alimentaria, Tierra, Territorio y Recursos Naturales; considero que tales fundamentos son trascendentales, ya que a partir de ellos se estructura una pertenencia a determinado lugar o estructura, se construye una identidad.
Soberanía Alimentaria, Tierra, Territorio y Recursos Naturales, son elementos clave para lograr en estos tiempos una reforma integral que adquiera fuerza para reconocer, promover, defender y garantizar las prerrogativas de dichos sectores. La función de todo el conglomerado socio-político-económico y cultural, debe estar centrada en reforzar los programas, planes y/o políticas públicas que correspondan, a fin de que los derechos contenidos en la Declaración de los Derechos de los Campesinos sean justiciables, y se pueda logra una verdadera igualdad y justicia social para ellos.
Soberanía Alimentaria, Tierra, Territorio y Recursos Naturales, son elementos clave para lograr en estos tiempos una reforma integral que adquiera fuerza para reconocer, promover, defender y garantizar las prerrogativas de dichos sectores. La función de todo el conglomerado socio-político-económico y cultural, debe estar centrada en reforzar los programas, planes y/o políticas públicas que correspondan, a fin de que los derechos contenidos en la Declaración de los Derechos de los Campesinos sean justiciables, y se pueda logra una verdadera igualdad y justicia social para ellos.
En respuesta a JOSE DANIEL GUZMAN CORREA
Re: ALCANCES DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA, TIERRA , TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES
Con la revisión de los documentos facilitados en el presente curso he podido observar que las comunidades campesinas e indígenas han cambiado la forma en que desempeñan la agricultura desde el siglo XX debido a los cambios sociales y ambientales.
Es por ello que, se ha observado como cada vez más familias han elaborado un procedimiento más sostenible acorde con estos cambios como por ejemplo la cría selectiva, el cultivo hidropónico e incluso el retorno en el uso de los andenes.
En el caso peruano he podido observar que tanto mujeres como hombres campesinos han optado por nuevas formas de cultivar, los cuales han logrado cambios en su alimentación y economía.
Es por ello que, se ha observado como cada vez más familias han elaborado un procedimiento más sostenible acorde con estos cambios como por ejemplo la cría selectiva, el cultivo hidropónico e incluso el retorno en el uso de los andenes.
En el caso peruano he podido observar que tanto mujeres como hombres campesinos han optado por nuevas formas de cultivar, los cuales han logrado cambios en su alimentación y economía.
En respuesta a MELANIE ALESSANDRA FOX VELARDE
Re: ALCANCES DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA, TIERRA , TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES
si la globalización ha hecho posible que la tecnologia e innovacion tambien llegue al campo y nuevas herramientas, maquinarias, técnicas de cultivo, nuevos tipos de sembríos y cultivos sean adoptados por las comunidades campesinas que evolucionan ante los cambios y transformaciones que sufren las sociedades, recordemos que el sector campesino es un sector estratégico que merece apoyo, respeto, presupuesto digno, participación ciudadana para exigir sus derechos de manera adecuada.