Ha sido ardua la lucha desde que La Vía Campesina propuso el enfoque de Soberanía Alimentaria hasta su reconocimiento por los organismos internacionales. Sin embargo, aunque no es aceptado por la agroindustria, porque son diametralmente opuestos, si pretenden hacer uso de herramientas como lo agroecología para dar tinte "verde" a sus propuestas y poder así ser receptores de inversiones de cooperación internacional.
En respuesta a KETTY CAMBINDO ALTAFUYA
Re: Soberanía alimentaria para la sostenibilidad
de MARIA MARTINEZ MITA -
Buenas tardes estimada compañera Ketty:
Considero valiosa tu opinión y tienes mucha razón, la agroindustria hace abuso del "tinte verde", y como señalas no se toma en cuenta lo establecido en la Declaración, especialmente lo relacionado con lo siguiente: "Los Estados, en asociación con los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, formularán políticas públicas a nivel local, nacional, regional e internacional para promover y proteger el derecho a una alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, así como sistemas alimentarios sostenibles y equitativos que promuevan y protejan los derechos enunciados en Declaración. Los Estados establecerán mecanismos para garantizar la coherencia de sus políticas agrícolas, económicas, sociales, culturales y relativas al desarrollo con la realización de los derechos enunciados en Declaración".
Saludos cordiales
Mayita
Considero valiosa tu opinión y tienes mucha razón, la agroindustria hace abuso del "tinte verde", y como señalas no se toma en cuenta lo establecido en la Declaración, especialmente lo relacionado con lo siguiente: "Los Estados, en asociación con los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, formularán políticas públicas a nivel local, nacional, regional e internacional para promover y proteger el derecho a una alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, así como sistemas alimentarios sostenibles y equitativos que promuevan y protejan los derechos enunciados en Declaración. Los Estados establecerán mecanismos para garantizar la coherencia de sus políticas agrícolas, económicas, sociales, culturales y relativas al desarrollo con la realización de los derechos enunciados en Declaración".
Saludos cordiales
Mayita