La Declaración de los DDCC y el compromiso de los países

La Declaración de los DDCC y el compromiso de los países

de MARIA MARTINEZ MITA -
Número de respuestas: 1

Buenas noches compañeros/as y docentes:

Considero que la implementación de todos los instrumentos internacionales de protección de derechos humanos, es paulatina, todos/as de manera general querríamos que al día siguiente de la promulgación se apliquen, pero como varios de ustedes señalan, es necesario que los Estados generen políticas públicas para poner en vigencia las mismas y también pasa porque nosotros los ciudadanos conozcamos las mismas y exijamos su implementación.

La experiencia de Uruguay es aleccionadora, porque como todos vimos las autoridades pretendieron omitir la DDCC con el pretexto de no ser vinculante, etc, lo cual también nos muestra que los gobiernos tienen sus mecanismos para tratar de no implementar la normativa internacional.

Como todos/as sabemos el ejercicio de derechos humanos desde antes de la revolución francesa y luego con la primera carta de derechos del hombre y luego la emblemática Declaración Universal de los Derechos Humanos, no fue fácil para la humanidad, porque normalmente los gobiernos y los estados buscan mecanismos de justificación la vulneración de nuestros derechos, por eso cursos como el que estamos pasando nos ayudan a conocer y a empoderarnos más sobre nuestros derechos.


En respuesta a MARIA MARTINEZ MITA

La Declaración de los DDCC y el compromiso de los países

de MARIA DEL LOURDES SEQUEIRA MORA -

Buenas noches desde Tacuarembó, Uruguay. Tal como mencionas y lo reiteran compañeros de Uruguay más allá de la aprobación en el seno de las Naciones Unidas, la DDC no se ha ratificado a nivel nacional. Por lo cual en ese definir de "no vinculante"...no se han creado figuras jurídicas entorno a la realidad rural. La evasión claramente establecida sobre la temática y el concepto de campesinado a niel nacional va de la mano con la invisibilidad de las poblaciones indígenas que persiste en el país. Relacionado a esto, la pregunta orientada al trabajo de la sociedad civil y organizaciones nacionales directamente relacionadas al ámbito rural para la ratificación de la misma es escasa y puntual. Se visualiza una falta de información, conocimiento e incluso interés de actores relevantes para el avance de la misma.