Diagnóstico de los impactos del COVID19 en los DDCC en tu país

Diagnóstico de los impactos del COVID19 en los DDCC en tu país

de MARIA MARTINEZ MITA -
Número de respuestas: 0

Buenas noches docente y compañeros/as:

Comparto mis respuestas sobre las preguntas del foro:

a)    ¿Cuáles fueron los impactos en los pequeños productores y productoras (AF)?

       📌Impactos en mi país: En Bolivia al igual que en los otros países hubo diferentes impactos, pero en mi intervención en este foro me gustaría señalar que la principal fue la afectación a la agricultura familiar, porque las familias no solo se encontraron afectadas emocionalmente sino especialmente en su economía. Los pequeños productores que son parte de las comunidades de los municipios rurales, se auto-aislaron voluntariamente y no dejaron ingresar ni salir a absolutamente nadie por el temor al contagio, por lo que la afectación a la agricultura familiar fue de grandes magnitudes. Esto, está generando cambios en la interacción de los agricultores, influyendo y hasta modificando su rutina y proyectos.

b) ¿Cuáles fueron los impactos en los trabajadores y trabajadoras rurales?

       🔔Impactos en mi país: Al igual que en Ecuador, Colombia los datos estadísticos o diagnósticos que se han elaborado sobre los impactos del covid en los trabajadores son preocupantes y lamentablemente generan una crisis en la que todos, necesitamos continuar apoyándonos entre todos/as para salir adelante. Al respecto solicito consultar la siguiente fuente: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Retos-para-la-agricultura-familiar-en-el-contexto-del-COVID-19-Evidencia-de-productores-en-ALC.pdf

      📌¿Cuáles derechos campesinos se vulneran? A la luz de lo establecido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, se vulneraron en general los derechos fundamentalísimos y los fundamentales, con énfasis en los siguientes derechos: salud, a la protección, a la información, transitabilidad, trabajo, educación, etc.

Saludos cordiales

Mayita