a) ¿Cuáles fueron los impactos en los pequeños productores y productoras (AF)?
R/ Actualmente el campesinado colombiano en el que se agrupan a pequeños y medianos productores, enfrentan varias dificultades como consecuencia de la pandemia del Covid-19, tales como: i. Los precios de los insumos para la producción agropecuaria se han disparado, ii. Existen débiles canales de comercialización para los productos agropecuarios de origen campesino, y iii. Escazas medidas de control en el acaparamiento y especulación de los alimentos en los centros de consumo, elevando así, los precios de estos para el consumidor final de manera injustificada.
Impactos en mi país:
R/ Colombia no está preparado para responder a la crisis, se están importando grandes volúmenes de alimentos a un alto costo en divisas, lo cual no se esperaba, y a esto sumado el hecho de la caída brusca en la cotización del petróleo en el mercado mundial, ha generado un desequilibrio en las finanzas nacionales, lo que se traduce en una mengua más, de las ya pobres inversiones en servicios e infraestructura destinadas a la población en general.
¿Cuáles derechos campesinos se vulneran?
R/ Considero que los derechos más vulnerados a las y los campesinos durante la pandemia del Covid-19, son aquellos relacionados directamente con la Soberanía Alimentaria: siendo el Articulo 4 (Derecho a Disponibilidad de Productos Agroalimentarios), y el Articulo 5 (Derecho a Libre Escogencia de Mercado y Determinación del Precio).
b) ¿Cuáles fueron los impactos en los trabajadores y trabajadoras rurales?
R/ El principal y más sensible impacto para las y los trabajadores rurales, es: la ausencia de condiciones de salubridad adecuadas ante la emergencia sanitaria.