A continuación queremos realizar un ejercicio práctico. El objetivo es identificar cuáles fueron los impactos del COVID-19 en la agricultura de nuestros países o territorios y establecer cuáles fueron los Derechos de los Campesinos y Campesinas vulnerados. Para este ejercicio les pedimos contestar a las preguntas en función de lo sucedido en su país
a) ¿Cuáles fueron los impactos en los pequeños productores y productoras (AF)?
El impacto en Colombia, fueron muchos, partiendo de que por la misma dinámica del país ya se viene causando bastante daño a los campesinos y campesinas, primero un impacto en la economía ya que la mayoría no pudieron vender sus cosechas, otros no consiguieron los insumos para terminarlas, con el cierre de las vías muchos quedaron en manos de los intermediarios que compraban a lo que ellos consideraban causando perdida a los campesinos, muchos de los hijos de los campesinos, les toco abandonar sus estudios por falta de recursos, y asumir altos costos para poder regresar al seno de su familia, así mismo aumento el desempleo en este sector
📌Impactos en mi país:
Para el país fue grande también con la parálisis de la economía, se dejó de exportar grandes cantidades de productos, lo que redujo las divisas, la caída del precio del petróleo también genero un gran impacto, pero lo más grave fue la pérdida de empleo por el cierre durante la cuarentena decretada, adquisición de insumos hospitalarios con costos elevados, y vulneración a esto se le unió la corrupción de muchos mandatarios en la compra de insumos y productos de la canasta familiar con mira a ser entregados a las familias con sobrecostos de más de un 300%, de igual forma se dejó de percibir gran cantidad de recurso por el pago de impuestos y la disposición de recursos para la entrega de subsidios
¿Cuáles derechos campesinos se vulneran?
Además que nuestros campesinos viven en una constante vulneración de sus derechos esta pandemia los agudizo más; la libre comercialización fue uno de los más notables pues al no poder llegar a los mercados y no tener medidas por parte del gobierno les toco perder sus cosechas y hasta regalarlas y allí si el gobierno y muchos pobladores hablaron de que los campesinos eran unos héroes porque estos donaron cantidades de alimentos para que no se perdieran, esto también permitió que muchos vendieran sus parcelas para pagar deudas contraídas con los bancos, o almacenes d venta de insumos agropecuarios.
El derecho al trabajo, pues muchos de estos campesinos son asalariados en fincas o parcelas, y fueron despedidos muchos sin los pagos correspondientes.
No se legislo para proteger a los campesinos sino para que el sector financiero sacara provecho de la situación.
Se vulnero el derecho a la libre locomoción en el territorio, los cuales salían a las cabeceras municipales para la adquisición de algunos productos y eran multados y judicializados y en muchas regiones los grupos al margen de la ley también impusieron reglas para evitar la libre locomoción.
Se presentaron muchas formas de discriminación, tanta en las medidas que se tomaron como en la entrega de ayudas, pues como decían que los campesinos con yuca, plátano y otras cositas comen y con ese pretexto no les enviaban ayudas
El Derecho a la salud, no se adecuaron los puestos de salud de las áreas rurales y tampoco se envió elementos de protección y bioseguridad para los campesinos.
b) ¿Cuáles fueron los impactos en los trabajadores y trabajadoras rurales?
Deterioro de su economía familiar debido a que la mayoría de fuentes de trabajo en el área rural fueron cerradas, despidos injustificados y sin el pago de prestaciones sociales.
Se vulnero el derecho a la libre locomoción dentro y fuera del área rural, por parte de las autoridades y en algunas regiones por grupos al margen de la ley.