Tarea_Diagnóstico de los impactos de la COVID19 en los Derechos Campesinos en tu país

Tarea_Diagnóstico de los impactos de la COVID19 en los Derechos Campesinos en tu país

de MARIA LAURA RECALDE CAMPUZANO -
Número de respuestas: 3

EL IMPACTO DEL COVID 19 EN LOS DERECHOS DEL CAMPESINADO EN PARAGUAY Y SUS CONSECUENCIAS


En respuesta a MARIA LAURA RECALDE CAMPUZANO

Re: Tarea_Diagnóstico de los impactos de la COVID19 en los Derechos Campesinos en tu país

de CAROLINA ELIZABETH RAMON RAMON -
Preguntas para el diagnóstico de impactos de la COVID19 en los Derechos Campesinos

A continuación queremos realizar un ejercicio práctico. El objetivo es identificar cuáles fueron los impactos del COVID-19 en la agricultura de nuestros países o territorios y establecer cuáles fueron los Derechos de los Campesinos y Campesinas vulnerados. Para este ejercicio les pedimos contestar a las preguntas en función de lo sucedido en su país
a) ¿Cuáles fueron los impactos en los pequeños productores y productoras (AF)?
En esta pandemia la situación fue muy complicada ya que el sector campesino es un sector excluido por los gobiernos de turno en Ecuador ya que la economía del sector agrícola colapso
📌Impactos en mi país: desempleo, escases de productos entre regiones, muerte por la pandemia de los agricultores, cuadro desolador.
📌¿Cuáles derechos campesinos se vulneran? Derecho a la libre circulación, derecho al trabajo, a la salud.
b) ¿Cuáles fueron los impactos en los trabajadores y trabajadoras rurales?
🔔Impactos en mi país: mucho desempleo, falta de cultivo en las tierras. Los mismos impactos que los productores con la diferencia que los trabajadores son de bajos recursos económicos ellos no tienen trabajo ni tienen ingreso fijo diferencia de los productores, los trabajadores viven del diario que genera su mano de obra en el campo.
🔔¿Cuáles derechos campesinos se vulneran?
Derecho a la vida, acceso a la salud, derecho al trabajo, a la vida digna, a los servicios básicos, a la educación ya que todos nos vimos afectados en la conectividad de red e internet para acceder a la educación, mas que nada este sector fue perjudicado ante la pandemia.
En respuesta a CAROLINA ELIZABETH RAMON RAMON

Re: Tarea_Diagnóstico de los impactos de la COVID19 en los Derechos Campesinos en tu país

de RUDI ANTONIO GUTIERREZ PEREZ -
buen día.
En Guatemala, Centro América a) ¿Cuáles fueron los impactos en los pequeños productores y productoras (AF)?
La Agricultura campesina en Guatemala fue afectada debido a las restricciones que el Gobierno Impuso en el país al declarar toque de queda (es decir horarios de movilización) y se cerraron los mercados por varios días y los agricultores no tuvieron acceso a vender sus productos.

¿Cuáles derechos campesinos se vulneran?: el derecho a la libre locomoción, derecho al trabajo varios trabajadores del gobierno que no tenían relación de dependencia fueron cesados del trabajo.
b) ¿Cuáles fueron los impactos en los trabajadores y trabajadoras rurales?
desempleo, escasez de alimentos, contagios de COVID 19,
En respuesta a MARIA LAURA RECALDE CAMPUZANO

Re: Tarea_Diagnóstico de los impactos de la COVID19 en los Derechos Campesinos en tu país

de MELANIE ALESSANDRA FOX VELARDE -
Buenas noches,
En el caso de Perú, el impacto en los derechos de los campesinos a causa del Covid19 fue negativo por varios factores:
- Al comienzo de la pandemia, con la inmovilización social, la mayoría de las familias agricultores de la Sierra y Amazonía no pudieron movilizar el 70% de su mercadería la cual se hecho a perder ocasionándose mermas económicas de hasta un 80%.
- Debido a la acumulación de stock en los supermercados, estos delimitaron sus compras de verduras y frutas las cuales no se supo como aprovecharse por falta de programas de agricultura familiar.
- Luego, con el bono campesino, el cual llegó tarde, se intento apaciguar la merma económica lo cual no fue así debido a las altas perdidas en la mercadería lo que ocasionó una subida de precios de los productos agrícolas cada 2 ó 3 días.
Además, se suma a la compra de mercadería de hasta el 80 % menos de su valor original por temor a más pérdidas.