a) ¿Cuáles fueron los impactos en los pequeños productores y productoras (AF)?
📌Impactos en mi país: Los impactos del COVID-19 de productores y productoras en Colombia se evidencian en términos económicos, las ventas y precios de los productos disminuyeron y aumentaron según el sector productivo , el precio del transporte de los productos aumento lo que causo que en algunos casos decidieran vender a intermediarios y no a los clientes directos (esto genera menos ganancias) , el precio de los fertilizantes aumento y las políticas de emergencia por la pandemia no disminuyeron estos impactos porque promovieron la importación de alimentos.
📌¿Cuáles derechos campesinos se vulneran?
Declaración de los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales- Articulo 16:
2. Los Estados adoptarán medidas apropiadas para favorecer el acceso de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales a los medios de transporte y a las instalaciones de transformación, secado y almacenamiento necesarias para vender sus productos en los mercados locales, nacionales y regionales a unos precios que les garanticen unos ingresos y unos medios de subsistencia decentes.
3. Los Estados adoptarán medidas apropiadas para reforzar y apoyar los mercados locales, nacionales y regionales en formas que faciliten y garanticen que los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales accedan a esos mercados y participen en ellos de manera plena y en igualdad de condiciones para vender sus productos a unos precios que les permitan, a ellos y a su familia, alcanzar un nivel de vida adecuado.
4. Los Estados adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que sus políticas y programas relativos al desarrollo rural, la agricultura, el medio ambiente y el comercio y la inversión contribuyan efectivamente a la preservación y ampliación de las opciones en cuanto a los medios de subsistencia locales y a la transición hacia modos sostenibles de producción agrícola. Siempre que sea posible, los Estados favorecerán la producción sostenible, en particular la agroecológica y biológica, y facilitarán la venta directa del agricultor al consumidor.
b) ¿Cuáles fueron los impactos en los trabajadores y trabajadoras rurales?
🔔Impactos en mi país: Los impactos por el COVID-19 en los trabajadores y trabajadoras rurales fueron a nivel económico y social, dado que los ingresos que obtuvieron no fueron suficientes para cubrir los gastos porque incrementaron los precios del mercado, los propietarios disminuyeron el personal por lo que varios de quedaron sin empleo, la mayoría de trabajos en el campo son informales los trabajadores no cuentan con prestaciones, en época de cosecha aumentaron las migraciones pero las veredas de la zona rural restringieron el ingreso, no contaron con elementos de bioseguridad, con todo esto la pobreza y desigualdad aumento.
🔔¿Cuáles derechos campesinos se vulneran?
Declaración de los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales
Artículo 14
1. Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, con independencia de que sean trabajadores temporarios, de temporada o migrantes, tienen derecho a trabajar en condiciones laborales seguras y saludables, a participar en la aplicación y el examen de las medidas de seguridad y salud, a escoger a sus representantes de seguridad y salud y a sus representantes en los comités de seguridad y salud, a poner en práctica medidas de prevención, reducción y control de los peligros y riesgos, a tener acceso a indumentaria y equipo de protección adecuados y apropiados y a una información y una capacitación adecuadas sobre seguridad ocupacional, a trabajar sin sufrir violencia ni acoso, incluido el acoso sexual, a denunciar las condiciones de trabajo peligrosas e insalubres y a alejarse de todo peligro derivado de su actividad laboral cuando tengan motivos razonables para creer que existe un riesgo inminente y grave para su seguridad o su salud, sin ser objeto de represalias laborales por el hecho de ejercer esos derechos.
Articulo 15:
1. Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a una alimentación adecuada y el derecho fundamental a estar protegidos contra el hambre. Este último engloba el derecho a producir alimentos y a tener una nutrición adecuada, que garantiza la posibilidad de disfrutar del máximo grado de desarrollo físico, emocional e intelectual.
Artículo 18
1. Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras, así como de los recursos que utilizan y gestionan.
2. Los Estados adoptarán medidas apropiadas para que los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales disfruten, sin discriminación alguna, de un medio ambiente seguro, limpio y saludable.
3. Los Estados cumplirán sus obligaciones internacionales respectivas en materia de lucha contra el cambio climático. Los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales tienen derecho a contribuir a la formulación y aplicación de las políticas nacionales y locales de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, en particular empleando sus prácticas y conocimientos tradicionales.