Lo que no se nombra no existe

Lo que no se nombra no existe

de RAQUEL ROSALES -
Número de respuestas: 1

Para mí la DCC se presenta muy completa, ya que incluye a la diversidad de actores vinculadas a la tierra, me gusta que se visibilice y se nombre también a las mujeres que trabajan la tierra, y más todavía siendo las guardianas de la identidad cultural.

Revisando los otros comentarios, en efecto, no se nombra, no se visibiliza a la población afrodescendiente, “suponiendo” que se encuentran incluidos en todas las características mencionadas (pescadores, agricultores, sin tierras, nómades, etc.) sobre personas que trabajan la tierra, pero ya sabemos que lo que no se nombra no existe.


En respuesta a RAQUEL ROSALES

Re: Lo que no se nombra no existe

de MIGUEL CANAZA CANAVIRI -
Evidentemente lo que no se nombra no existe, de la necesidad de nombrar. En el caso de nombrar los derechos de los campesinos fue necesario nombrarlos en la Declaración porque de alguna manera garantiza que los derechos se encuentren normalizados. Este nombrar es un avance, aunque no significa que es garantía total, por lo que requiere siempre la lucha constante por el ejercicio de los derechos.