Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos de la región Colombiana.

Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos de la región Colombiana.

de ELCY MARDELY CAMPOS BUSTOS -
Número de respuestas: 0

Teniendo en cuenta cada uno de los aspectos y experiencias presentadas a través de los sectores indígenas y los campesinos, se puede decir que es de gran importancia que sean reconocidas las labores y las luchas que han venido realizando a lo largo de los años. En Colombia los pueblos indígenas  han luchado por la defensa de la vida, el territorio, la cultura y la autonomía, pero tristemente todo esto ha sido estigmatizado y criminalizado. 

Los pueblos indígenas en Colombia históricamente se han enfrentado a la violencia, utilizada inicialmente por los colonizadores europeos y mantenida durante toda la época colonial. El control de la resistencia de los pueblos indígenas ante la invasión y discriminación.  Esta forma de control que ha sido implementada también por el Estado, los terratenientes, la oligarquía y los actores armados; después de la independencia y durante todo el desarrollo de la vida republicana. En los tiempos más recientes se ha ejercido una guerra sucia contra sus reivindicaciones también derivada por el conflicto armado, esto quiere decir que muchos cabildos indígenas han sido victimas de la guerra. A pesar de esta situación tan difícil y triste, los pueblos indígenas en Colombia son un ejemplo de organización solidaria, social y comunitaria, ya que sus propuestas alternativas al modelo actual de sociedad deberían ser tenidas en cuenta como una solución viable a las crisis que se presenta en el país  y como una propuesta de paz integral que involucra la justicia social, el cumplimiento de los derechos de los colombianos, la recuperación de la memoria, la sostenibilidad económica de las comunidades y la preservación del medio ambiente, ya que los indigenas son los cuidadores principales de la madre tierra.

Los campesinos también hacen parte del cuidado y la productividad de la tierra, pero en muchas ocasiones no se les presta la suficiente atención,  hay se toma en cuenta la típica y conocida frase si el campo no produce, el pueblo no come... los campesinos siguen con las luchas agrarias día a día. El campesinado en Colombia ha sido marginado tanto cultural como social y económicamente en cada uno de los procesos de la sociedad en general. De esta forma ha sido dominado por grupos que han organizado el territorio, a través de reformas desde el Estado, enfocándose en las necesidades de la mayoría campesina, agudizando las condiciones de desigualdad y pobreza que confluyen en la marginación de las comunidades desde todos los aspectos. también sumándole las políticas implementadas donde están las acciones militares en las zonas rurales en las cuales se presentan  los conflictos sociales y armados. A pesar de todo esto los campesinos siguen en pie y luchando cada vez mas con empeño y dedicación labrando, cuidando y produciendo sus tierras.