Foro: Luchas Legales Indígenas y Campesinas.

Foro: Luchas Legales Indígenas y Campesinas.

de CARLOS ORTEGA -
Número de respuestas: 1

Imagen de CARLOS ORTEGA

Derechos de los campesinos -> FORO: Las luchas legales de sectores indígenas y campesinos de la región FORO DEBATE: LUCHAS LEGALES DE SECTORES CAMPESINOS E INDÍGENAS -> Re: FORO DEBATE: LUCHAS LEGALES DE SECTORES CAMPESINOS E INDÍGENAS

de CARLOS ORTEGA - Wednesday, 28 de October de 2020, 01:37
La lucha por la tierra en nuestros países ha sido permanente y constante desde la llegada del invasor a nuestras tierras; tierras que son desde lo cultural y étnico la madre de la creación, donde esta involucrado la raza humana y todas las especies vivas de flora y fauna tanto terrestres como acuáticas y aéreas, ademas de lo inerte o recursos no renovables como el Agua, los minerales e Hidrocarburos que están en el suelo y subsuelo; por los cuales los invasores de hace mas de 500 años y los actuales; deslumbrados por su codicia han asesinado y siguen expulsando a los pueblos originarios, a los Afrodecendientes y campesinos de sus territorios,

es así como en los vídeos se observa esa resistencia y lucha permanente por la Tierra y el Territorio, sin desfallecer y apelando incluso a pagar monetariamente  por sus Territorios a los invasores y ahora a los nuevos usurpadores  que han sido y siguen protegidos por leyes, normas, ejércitos, declaraciones y constituciones amañadas a los intereses de esa clase imperante. pero estos Pueblos y comunidades se mantiene en la defensa de la tierra, el territorio y la protección de los ecosistemas estratégicos con esa consigna muy valida "Los Derechos no se negocian" y en ese Reaccionar de manera inteligente y acorde a sus condiciones contra quienes han pisoteado sus derechos acudiendo a las normas, leyes, declaraciones y artículos constitucionales de tipo nacional o Internacional que están vigentes de manera Vinculante o no vinculante.

y tenemos claro que el responder es Jurídico y de acciones de masas, pero no podemos hacer caso omiso a la Defensa como Legitimo Derecho y es por eso que los Indígenas en nuestro País (Colombia) han conformado sus Guardias Indígenas por que la protección del territorio debe ser desde la Autonomía de su propia Gobernanza incluso que esta reconocida en la Constitución de 1991; los afrodecendientes desde sus palenques en la época de la esclavitud y ahora desde sus concejos comunitarios y sus territorios también viene construyendo sus propios mecanismos de defensa de la Vida, la Tierra y la biodiversidad de sus Territorios.

Actualmente los Campesinos somos los mas desprotegidos al no tener un reconocimiento pleno en la constitución y las leyes; es por eso que estas experiencias y esta Declaración de los Derechos de los Campesinos y otros personas que trabajamos en las zonas Rurales son muy importantes para seguir Resistiendo en la Lucha por la tierra, nuestros territorios Biodiversos, Autonomos e Interculturales, pues tendremos un marco jurídico para reaccionar a los atropellos y Responderemos con las acciones sociales de masas, guardias campesinas, ya que no nos quitaran el Derecho a la Legitima Defensa.

Es así como en agosto del 2013 los Indígenas, Afrodecendientes y campesinos salimos a tomarnos las carreteras de Colombia y aunque el Gobierno del entonces presidente Santos salio a decir el tal Paro Agrario no existe, logramos paralizar el País por mas de 15 días, claro esta que apoyados por sectores Sindicales, Estudiantes y sectores populares y se dejo sentado la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular que es un espacio donde confluimos 11 organizaciones Político sociales de indígenas como la ONIC, de Afrodecendientes como PCN y organizaciones Campesinas como CNA, ASONALCAM, FENSUAGRO, entre otras y el Gobierno Nacional, ademas se sentaron mesas de dialogo sectoriales, regionales o departamentales como es el caso del Departamento de Nariño la "la Mesa Departamental de Dialogo y Concertación Agraria, Étnica y Popular de Nariño; de las cuales anexo algunas Fotos de esta grandiosa acción de masas en Nariño.

Ademas anexo 2 vídeos de la primera Minga Nacional que se Realizo en junio de 2016.

Posdata; no me deja anexar los vídeos y las fotos por su peso ... que puedo hacer?