1).- ¿Tu país votó a favor de la Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales? ¿Las organizaciones campesinas exigieron el respaldo del Estado a la Declaración?
El Estado Boliviano, ha avanzado con la aprobación de la "Declaración de Naciones sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales", muestra de ello, es la Aprobación y ratificación del Convenio 169 de la OIT en 1991, por otra parte, la Aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a través de la Ley N° 3760 en noviembre de 2007, estos antecedentes jurídicos y las luchas sociales de los Pueblos Indígenas originario y campesinos se expresan en la Constitución Política del Estado (2009) específicamente el capitulo 4, cuya orientación esta destinado al cumplimiento de los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, éste acápite es una de las razones fundamentales para que el nombre de Bolivia sea reconocida como Estado Plurinacional, ya no como República; posterior a estas normas se promulgan otras leyes de carácter de aplicabilidad, como es la la Ley de Deslinde Jurisdiccional (2010) y Protocolo de Actuación Intercultural de Juezas y Jueces, en el marco del Pluralismo jurídico igualitario (2017).
Todo este escenario jurídico, es resultado de la lucha permanente de Pueblos y Naciones indígenas originarios y campesinos desde el tiempo de la colonia, con marcados periodos de luchas históricas de reivindicación.
2.- ¿Los sectores campesinos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil vienen exigiendo a sus Estados la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos de los campesinos?
La respuesta es afirmativo, sin embargo, en los últimos diez años, el cumplimiento de los derechos de indígena, originario y campesinos han sido reducidas a acciones político partidarias generando división en las organizaciones matrices que agrupan a los Originarios de tierras altas como es el CONAMAQ (Consejo de Ayllus y Marcas del Qollasuyu) y la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano) que representa a los Pueblos de tierras bajas; esta división se manifiesta también, dando prebendas y creando relaciones clientelares o dando privilegios como se ha hecho con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y otras afines a un partido como es el MAS (Movimiento al Socialismo).