Ecuador si está entre los países que votaron por la DEclaración de Nacionaes sobre los derechos de las capesinos y ptras personas que trabajan en áreas rurales. Su voto, si bien es cierto se enmarca en le cumplimiento de las normas constitucionales establecidas desde el 2008 en Montecristi, responde también a reivindicaciones de sectores indígenas y campesinas que han sido levantadas permanentemente en los mandatos presidenciales de Correa y Moreno.
Los ectores indígenas, campesinos y organizaciones de la sociedad civil viene exigiendo la adopción de medidas para el cumplimiento de los derechos establecidos. Las demandas si bien son en todos los ámbitos han cobrado fuerza y vigencia en aquellos referidos a la plirinacionalidad y en la lucha por la defensa de la naturaleza y las tierras frente a la minería metálica a gran escala.
Un documento importante constituye Minga por la Vida emitido por el Parlamento Pluirinacional de los Pueblos y un segundo documento adjunto que expresa demandas adicionales y complementarias en ámbitos comunes y da énfasis en las problemáticas de la mujer, grupos de atención preferente, salud y educación