Colombia se abstuvo de votar la Declaración y lo que ha ocurrido es que el Ministerio público (Defensoria del Pueblo y Procuraduría General de la Nación ) han hecho una incidencia desde sus entidades con la elaboración de cartillas, documentos o actos administrativos como la Directiva 007 de 11 de junio de 2019 mediante la cual reconocen al campesinado como sujeto de derechos e instan al gobierno a adoptar políticas favorables para las comunidades campesinas. adicionalmente, mediante sentencia STP2028-2018 se ha llamado al gobierno ha caracterizar a la población campesina mediante el desarrollo de censo. Finalmente, en el Plan Nacional de Desarrollo de actual gobierno se asumió el compromiso de la construcción de una política pública en la materia. Todo lo anterior, contribuirá seguramente a resolver el vacío existente en materia de la población campesina y la inequidad frente al reconocimiento de derechos de las comunidades indígenas y negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras-NARP en Colombia