LAS AUTONOMIAS INDIGENAS ORIGINARIO CAMPESINOS EN BOLIVIA
Número de respuestas: 1
Conforme fue promulgado la Constitucion Politica del Estado en Bolivia el año 2009, mediante las constantes luchas sociales y campesinas, se logro consolidar los derechos reconocidos por tratados internacionales, tratados y convenios realizados por organismos internacionales. En su contenor integro, ademas de reconocer la aplicacion preferente sobre estos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, se reconoce los derechos de los indigenas originarios campesinos, entre los cuales se destaca el derecho a la consulta y la autodeterminacion, constituyendo parte de su autonomia. Mediante la ley marco de autonomias, se establece los procedimientos a seguir para la elaboracion de cartas organicas de acuerdo a sus costumbres y usos tradicionales, sin embargo, pese a haberse realizado un referendum autonomico el año 2015, no se logro consolidar la carta organica que pueda viabilizar dicha autonomia. ¿cual habra sido el motivo por el que no se aprobo en referendum las cartas organicas de los pueblos indigenas originarios campesinos en ese año?
En respuesta a JHAMIL CAMILO CHAMBI SANCHEZ
Re: LAS AUTONOMIAS INDIGENAS ORIGINARIO CAMPESINOS EN BOLIVIA
de MAGALI COPA PABÓN -
Excesivas brechas burocráticas, tenemos apenas tres autonomías. A nivel interno muchas autonomías indígenas se dividieron. Finalmente aclarar que las cartas orgánicas corresponde a las autonomías municipales. Las normas básicas institucionales de las autonomías indígenas se llaman Estatutos