• Bienvenida al Tema 3
    • Tarea #1: Elaboración de un artículo periodístico sobre el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera

      El artículo periodístico sobre el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera será desarrollado de manera individual El artículo debe responder a las siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? Y ¿Por qué? Para desarrollar el texto se deberán desarrollar los antecedentes, proceso de planeación, construcción y ejecución. Al mismo tiempo, se analizarán los impactos positivos y negativos sobre los sistemas socio ecológicos en la región binacional del Alto Madera, y cuál es su estado hasta el día de hoy. El objetivo de esta actividad es que el grupo de estudiantes:

       

      §  Desarrolle habilidades procedimentales de búsqueda, análisis, síntesis e interpretación de información.

      §  Aumente la comprensión y el aprendizaje de los contenidos históricos y los procesos socioambientales en el Alto Madera.

      §  Fomente el desarrollo de la creatividad, responsabilidad sobre cómo presentar información compleja a diferente público objetivo, de forma clara, precisa, sencilla, sin que se pierda el rigor técnico ni analítico.

      La extensión del artículo debe alcanzar 5000 caracteres sin espacios (alrededor de tres carillas). Los mejores trabajos serán publicados en www.ipdrs.org

      Guía y ejemplos para elaborar notas periodísticas http://antezanacc.com/docs/Guia_para_elaborar_notas_periodisticas_y_notas_de_prensa.pdf

      https://www.ejemplode.com/11-escritos/1299-ejemplo_de_nota_periodistica.html ;

      Herramientas online gratuitas sugeridas

      https://www.canva.com/

      https://genial.ly/

      Documentos sugeridos para elaborar la nota

      https://hybam.obs-mip.fr/wp-content-hybam/uploads/2018/08/Pouilly-08-Madera-WWF.pdf

      https://www.conservation.org/docs/default-source/gef-documents/2010.pdf?Status=Master&sfvrsn=d8a8019d_2

      https://www.ecologiapolitica.info/?p=5672

      http://philip.inpa.gov.br/publ_livres/Dossie/Mad/Outros%20documentos/AIDA-grsp.pdf

      https://www.ende.bo/proyectos/resena/proyecto--hidroelectrico-rio-madera


    • Formación de grupos por afinidad:

      Conformar grupos de máximo 5 personas. Pueden ser menos.

      Llenar la siguiente planilla con los grupos máximo hasta el martes 17

      https://docs.google.com/document/d/1J223e2GTAv_6jAMlnYQwQJn95IxppD_9Bdv89r_rmxA/edit?usp=sharing

      Estos grupos son los que trabajarán durante todo el módulo juntos. Realizarán la tarea #2, y también serán los grupos para el Taller Participativo Online. Todos deben registrar los grupos en la planilla.

    • Tarea #2: Análisis de gobernanza ambiental en el Alto Madera

      El análisis de gobernanza ambiental en el Alto Madera se desarrollará de manera grupal. Para poder hacer un análisis de gobernanza ambiental primero se debe conocer: ¿Cuáles son los actores involucrados?¿Cuál es el interés y el nivel de poder cada actor?

      Una vez teniendo esta información clara, es posible generar una radiografía real y contextualizada de que es lo que sucede en el territorio y cuál es el proceso de gobernanza ambiental que se lleva a cabo. Entonces, los grupos deberán realizar la actividad en tres partes principales:

      1.  Análisis de actores (páginas 9 - 10 de la guía): Elaborar un análisis de actores en base a todo el material proporcionado sobre la región del Alto Madera. Puede usar el formato que mejor le parezca.

      2.  Matriz de Análisis de Situación (interés y poder): (páginas 17 y 23-26 de la guía, más plantilla de la matriz en Word). Realizar el análisis de la matriz de poder e interés, basada en el análisis de actores previamente elaborado. Se debe usar el formato de la matriz proporcionado.

      3.  Análisis de la Gobernanza Ambiental (Tabla 3 de Violaciones de criterios para la eficacia de la Gobernanza en el caso del Río Madera ,documento principal, página 22). Con base en el análisis de actores y la matriz de poder e interés que realizó el grupo, realicen el análisis de la gobernanza ambiental en el Alto Madera. Tome en cuenta que el análisis que los grupos hagan puede ser diferente al presentado en la tabla del documento base. Deben explicar por qué la tabla es igual o diferente.

      Documentos de apoyo para elaborar la tarea:  Para la elaboración de esta tarea debe revisar la siguiente información y hacer un análisis crítico del contexto. También puede revisar otras fuentes.

      1. Guía sobre Gobernanza en las comunidades de la Amazonia

      Arteaga M., Sanjinez L. y Sabo A. (2021). Gobernanza en las comunidades de la Amazonía. Guía de talleres. Proyecto GIA Gobernanza de la Infraestructura en la Amazonía. Editorial Tower. Beni-Bolivia. https://giamazon.org/wp-content/uploads/2021/07/C-GUIA-TALLER-F.pdf

      2. Presentaciones sobre Gobernanza en las comunidades de la Amazonia

      https://drive.google.com/file/d/1HWZHygAaG5jNcXqBtWjPqCe1TrcYF5ik/view?usp=sharing

      https://drive.google.com/file/d/1WXldAOPua5DYLSx1qlXObhTHoyHeO2iM/view?usp=sharing

      3. Plantilla de la Matriz de Análisis de Situación (interés y poder) en Word

      https://docs.google.com/document/d/1h8teO7k-dW5Hs9H8vxZ5xRdxltdTCVZJ/edit?usp=sharing&ouid=113593881392755653487&rtpof=true&sd=true

      Documentos para entregar:

      1.  Documento en PDF con: 1) Análisis de actores; 2) Matriz de Análisis de Situación (interés y poder); y 3) Análisis de Gobernanza Ambiental en el Alto Madera. Debe ser 1 documento en PDF, con el nombre de todos los participantes del grupo.

      2.  Presentación en PPT con 1) Análisis de actores; 2) Matriz de Análisis de Situación (interés y poder); y 3) Análisis de Gobernanza Ambiental en el Alto Madera. Debe ser 1 documento en PDF, con el nombre de todos los participantes del grupo.

      IMPORTANTE: Para que la nota sea tomada en cuenta, cada participante debe subir los documentos grupales desde su propia cuenta dentro de la plataforma del curso.

    • Selección de los artículos periodísticos sobre el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera que serán publicados en la Pagina del IPDRS.

      A través de un proceso de revisión de pares los estudiantes seleccionarán los artículos que cumplan con la calidad necesaria para ser publicados.

      Condiciones para que la publicación de los artículos:

      1. Que el articulo cumpla con todas las especificaciones para su elaboración descritas en la Tarea#1.

      2. Presentar el articulo el miércoles 18 hasta las 23:59.

      3. Subir el artículo en la Tarea#1, y también en el foro.

      Artículos selecciónados para publicación:

      1. Los compañeros (no importa si subieron o no un artículo para publicar, todos deben participar de la votación) deberán seleccionar los artículos, claro que pueden votar por su articulo propio, y por todos los otros que consideren tengan el nivel adecuado. Mientras más, mejor.

      2) Los artículos con mayor votación serán los que se publiquen.

      3) Para votar, lo que deben hacer es dejar un comentario en el o los articulo(s) que deseen, y explicar brevemente, porque consideran que debe /n  ser publicados.

      4) La votación cerrara el viernes 20 a las 23:59.

      Esta actividad tiene puntos como participación dentro del módulo.


    • Sesión sincrónica Tema 3