Salta al contenido principal
Interaprendizaje
  • Página Principal
  • Más
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. Gobernanza ambiental en la Amazonía
  2. Tema 3
  3. Tarea #1: Elaboración de un artículo periodístico sobre el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera

Tarea #1: Elaboración de un artículo periodístico sobre el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera

Perfilado de sección

  • Interanuncios
  • Tema 1
  • Tema 2
  • Actividad 1: Insumos conceptuales
  • Actividad 2: Reflexión individual sobre fragmentación social (encuesta de Google Forms)
  • Actividad 3: Sesión sincrónica viernes 6 de agosto (17:00-18:30 hora Bolivia)
  • Actividad 4: Trabajo individual de compensación (solo por ausencia a la sesión del viernes)
  • Tema 3
  • Tema 4
  • Tema 5
  • Actividad 1: Insumos conceptuales
  • Actividades 2 y 3: Formulación y selección de preguntas para una luchadora indígena
  • Actividad 4: Sesión sincrónica, conversando con Rosalba y Waira
  • Tema 6
  • Tema 7
  • Actividad 1: Insumos conceptuales
  • Actividad 2: Contribuciones al Marco de Evaluación de la Gobernanza Ambiental en la Amazonia del Grupo AEGA
  • Actividad 3: Sesión sincrónica: Indicadores para monitorear las dimensiones de la gobernanza ambiental
  • Certificado
Requisitos de finalización
Ver
Hacer un envío
Apertura: lunes, 16 de agosto de 2021, 00:00
Cierre: miércoles, 18 de agosto de 2021, 23:59

Tarea #1: Elaboración de un artículo periodístico sobre el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera

El artículo periodístico sobre el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera será desarrollado de manera individual El artículo debe responder a las siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? Y ¿Por qué? Para desarrollar el texto se deberán desarrollar los antecedentes, proceso de planeación, construcción y ejecución. Al mismo tiempo, se analizarán los impactos positivos y negativos sobre los sistemas socio ecológicos en la región binacional del Alto Madera, y cuál es su estado hasta el día de hoy. El objetivo de esta actividad es que el grupo de estudiantes:

 

§  Desarrolle habilidades procedimentales de búsqueda, análisis, síntesis e interpretación de información.

§  Aumente la comprensión y el aprendizaje de los contenidos históricos y los procesos socioambientales en el Alto Madera.

§  Fomente el desarrollo de la creatividad, responsabilidad sobre cómo presentar información compleja a diferente público objetivo, de forma clara, precisa, sencilla, sin que se pierda el rigor técnico ni analítico.

La extensión del artículo debe alcanzar 5000 caracteres sin espacios (alrededor de tres carillas). Los mejores trabajos serán publicados en www.ipdrs.org

Guía y ejemplos para elaborar notas periodísticas http://antezanacc.com/docs/Guia_para_elaborar_notas_periodisticas_y_notas_de_prensa.pdf

https://www.ejemplode.com/11-escritos/1299-ejemplo_de_nota_periodistica.html ;

Herramientas online gratuitas sugeridas

https://www.canva.com/

https://genial.ly/

Documentos sugeridos para elaborar la nota

https://hybam.obs-mip.fr/wp-content-hybam/uploads/2018/08/Pouilly-08-Madera-WWF.pdf

https://www.conservation.org/docs/default-source/gef-documents/2010.pdf?Status=Master&sfvrsn=d8a8019d_2

https://www.ecologiapolitica.info/?p=5672

http://philip.inpa.gov.br/publ_livres/Dossie/Mad/Outros%20documentos/AIDA-grsp.pdf

https://www.ende.bo/proyectos/resena/proyecto--hidroelectrico-rio-madera


En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle