Tarea #2: Análisis de gobernanza ambiental en el Alto Madera
Perfilado de sección
Tarea #2: Análisis de gobernanza ambiental en el Alto Madera
El análisis de gobernanza ambiental en el Alto Madera se desarrollará de manera grupal. Para poder hacer un análisis de gobernanza ambiental primero se debe conocer: ¿Cuáles son los actores involucrados?¿Cuál es el interés y el nivel de poder cada actor?
Una vez teniendo esta información clara, es posible generar una radiografía real y contextualizada de que es lo que sucede en el territorio y cuál es el proceso de gobernanza ambiental que se lleva a cabo. Entonces, los grupos deberán realizar la actividad en tres partes principales:
1. Análisis de actores (páginas 9 - 10 de la guía): Elaborar un análisis de actores en base a todo el material proporcionado sobre la región del Alto Madera. Puede usar el formato que mejor le parezca.
2. Matriz de Análisis de Situación (interés y poder): (páginas 17 y 23-26 de la guía, más plantilla de la matriz en Word). Realizar el análisis de la matriz de poder e interés, basada en el análisis de actores previamente elaborado. Se debe usar el formato de la matriz proporcionado.
3. Análisis de la Gobernanza Ambiental (Tabla 3 de Violaciones de criterios para la eficacia de la Gobernanza en el caso del Río Madera ,documento principal, página 22). Con base en el análisis de actores y la matriz de poder e interés que realizó el grupo, realicen el análisis de la gobernanza ambiental en el Alto Madera. Tome en cuenta que el análisis que los grupos hagan puede ser diferente al presentado en la tabla del documento base. Deben explicar por qué la tabla es igual o diferente.
Documentos de apoyo para elaborar la tarea: Para la elaboración de esta tarea debe revisar la siguiente información y hacer un análisis crítico del contexto. También puede revisar otras fuentes.
1. Guía sobre Gobernanza en las comunidades de la Amazonia
Arteaga M., Sanjinez L. y Sabo A. (2021). Gobernanza en las comunidades de la Amazonía. Guía de talleres. Proyecto GIA Gobernanza de la Infraestructura en la Amazonía. Editorial Tower. Beni-Bolivia. https://giamazon.org/wp-content/uploads/2021/07/C-GUIA-TALLER-F.pdf
2. Presentaciones sobre Gobernanza en las comunidades de la Amazonia
https://drive.google.com/file/d/1HWZHygAaG5jNcXqBtWjPqCe1TrcYF5ik/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1WXldAOPua5DYLSx1qlXObhTHoyHeO2iM/view?usp=sharing
3. Plantilla de la Matriz de Análisis de Situación (interés y poder) en Word
https://docs.google.com/document/d/1h8teO7k-dW5Hs9H8vxZ5xRdxltdTCVZJ/edit?usp=sharing&ouid=113593881392755653487&rtpof=true&sd=true
Documentos para entregar:
1. Documento en PDF con: 1) Análisis de actores; 2) Matriz de Análisis de Situación (interés y poder); y 3) Análisis de Gobernanza Ambiental en el Alto Madera. Debe ser 1 documento en PDF, con el nombre de todos los participantes del grupo.
2. Presentación en PPT con 1) Análisis de actores; 2) Matriz de Análisis de Situación (interés y poder); y 3) Análisis de Gobernanza Ambiental en el Alto Madera. Debe ser 1 documento en PDF, con el nombre de todos los participantes del grupo.
IMPORTANTE: Para que la nota sea tomada en cuenta, cada participante debe subir los documentos grupales desde su propia cuenta dentro de la plataforma del curso.