Personal de apoyo técnico, no gubernamental - Tarea grupal 3
·¿Qué objetivos y acciones se propondría internamente (como agrupación, sindicato, gremio, institución, según el caso) para posicionar el enfoque de seguridad con soberanía alimentaria?
·¿Qué políticas municipales propondría para facilitar su tarea?
·¿Qué indicadores de medición propondría para verificar su avance?
·¿Qué mensaje emitiría al resto de la sociedad para sumar aliados?
Personal de apoyo técnico, no gubernamental
Ana Evi
¿Qué objetivos y acciones se propondría internamente (como agrupación, sindicato, gremio, institución, según el caso) para posicionar el enfoque de seguridad con soberanía alimentaria?
Cuando estos sujetos sociales no sean considerados como apoyo técnico y que pasen de esa condición a su reconocimiento como sujetos generadores de conocimiento y con derechos podrán plantear propuestas de acción en calidad de involucrados en el enfoque de seguridad y soberanía alimentaria.
Otro elemento que puede contribuir a convertirse en verdadero sujeto social, porque hasta ahora es simplemente un objeto técnicomanipulado por el mercado, Estado y la Cooperación es cuanto tome consciencia de su situación y se organice en una agrupación, sindicato o asociación, dependiendo de las motivaciones e intereses.
Alguien tiene que interesarse por sistematizar la información de los sujetos. Un canal para identificar el número de estos sujetos sociales es ingresar a la base de datos de las AFPs que están dispersos.
¿Qué políticas municipales propondría para facilitar su tarea?
Primero los Alcaldes tienen que dejar de ver a los sujetos sociales (técnicos de apoyo) como sujetos manipulables que sólo hacen lo que se les pide y luego se los aísla. En segundo lugar, dejar de hacer discurso con temáticas de seguridad alimentaria, cambio climático o género. Tercero, las Alcaldías deben crear Unidades técnicas especializadas para profundizar ya no tanto la identificación de las temáticas, sino de ingresar a las prácticas de la política alimentaria, medio ambiental y social. Cuarto, reconocer sus derechos como persona humana y sacarles de esa condición de consultores.
¿Qué indicadores de medición propondría para verificar su avance?
Construir una plataforma para que se inscriban y contar don datos e información de su condición de apoyo técnico.
Construir una base de datos si la comuna trabaja en la temática con acciones prácticas de los beneficiarios.
Nivel de conocimiento y experiencia de trabajo en la temática de seguridad y soberanía alimentaria
¿Qué mensaje emitiría al resto de la sociedad para sumar aliados?
Estos sujetos sociales incivilizados salgan de esa condición y construyan su representatividad, identidad para ejercer una participación efectiva en el trabajo de impulso a la seguridad alimentaria.