Funcionario público - Tarea grupal 3
Tarea grupal 3: Plantear propuestas de acción para el sujeto designado
· ¿Qué objetivos y acciones se propondría internamente (como agrupación, sindicato, gremio, institución, según el caso) para posicionar el enfoque de seguridad con soberanía alimentaria?
·¿Qué políticas municipales propondría para facilitar su tarea?
·¿Qué indicadores de medición propondría para verificar su avance?
·¿Qué mensaje emitiría al resto de la sociedad para sumar aliados?
Funcionario público (identificarán el nivel de gobierno)
Aporte de: MARIBEL QUISPE LIMACHI
Funcionario público - Tarea grupal 3
·¿Qué objetivos y acciones se propondría internamente (como agrupación, sindicato, gremio, institución, según el caso) para posicionar el enfoque de seguridad con soberanía alimentaria?
Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de apoyo a la producción, transformación y comercialización de alimentos, así como la estabilización de precios en el de productos agropecuarios y agroindustriales.
Administrar e implementar los sistemas de cartera, administración y finanzas de EMAPA
Apoyar a pequeños y medianos agricultores, a través de la dotación de insumos reembolsables y asistencia técnica, para producción de alimentos básicos, en los departamentos de cobertura de la empresa.
Asegurar adecuados niveles de acopio de la producción agropecuaria de pequeños y medianos productores, para contribuir a la oferta nacional de alimentos, a través de su acopio y transformación.
Comercializar en el mercado interno y exportación del excedente de la producción.
EMAPA tiene como principales actividades apoyar a los sectores productivos de alimentos, la compra- venta de insumos y productos agropecuarios y agroindustriales, transformación básica de la producción y su comercialización, además de la prestación de servicios para el sistema de producción en los que se encuentran los productores agropecuarios, prestar asistencia técnica, alquiler de maquinaria, almacenamiento y otros relacionados con la producción agropecuaria.
La calidad de los alimentos se constituye en un aspecto fundamental para la construcción de la Seguridad Alimentaria con Soberanía, en este sentido EMAPA trabaja para fortalecer este proceso.
·¿Qué políticas municipales propondría para facilitar su tarea?
Que las organizaciones territoriales y/o económico productivas, bajo el principio del Ayni (cooperación y solidaridad) desarrollen actividades mancomunadas en beneficio de uno o varios miembros de la propia comunidad, principio que se debe extender a la provisión de bienes y servicios que serán contratados por EMAPA. Basados en lo expresado, toda garantía sobre correcta inversión de anticipo y cumplimiento de contrato, deberá ser otorgada de forma mancomunada y solidaria entre el proponente y la comunidad a la que pertenezca.
Que EMAPA con la finalidad de dar solución a las situaciones de encarecimiento de precios, desabastecimiento e inseguridad alimentaria, debe contar con un marco legal que le permita realizar transferencias público - privadas y público - público, así como implementar modalidades de garantías que respondan a las características de los beneficiarios con los que trabaja la Empresa.
·¿Qué indicadores de medición propondría para verificar su avance?
EMAPA ha logrado que de forma organizada puedan tener esa posibilidad de acceder a un mercado seguro, y formar parte de una mesa de negociación para definir el Precio Justo de sus productos.
EMAPA trabaja en proyectos para mejorar la calidad tanto del arroz como del maíz y trigo, desde la producción, la fase de acopio, transformación y la edificación de nueva infraestructura productiva.
EMAPA ha venido ofreciendo al mercado boliviano productos básicos como: el arroz seleccionado, el arroz 3/4, el arrocillo, la colilla, el afrecho de arroz, la harina, carne de soya, aceite, azúcar refinada, pan, afrecho de trigo, maíz y soya.
EMAPA a cuatro años de su creación ha brindado un importante apoyo en términos de superficies apoyadas por departamento según las campañas agrícolas. El total de las hectáreas apoyadas es de 285.141,69, siendo el más importante el departamento de Santa Cruz con 250.359,61.
·¿Qué mensaje emitiría al resto de la sociedad para sumar aliados?
Con los programas de apoyo a la producción implementados por EMAPA, en más de 7 años se ha dado la posibilidad de que pequeños productores que antes no tenían acceso a ningún tipo de crédito, cupos de acopio ni podían definir sobre el precio de su cultivo, se incentiva a los pequeños productores a que mejoren sus ingresos y cultiven más alimentos.
Ya que la empresa está pagando el precio justo de su producto además cuentan con capacitaciones e incentivos, los créditos se pueden pagar con su propia producción y se tiene más beneficios.
Documentación exigida
·Carta de solicitud dirigida al Gerente General de EMAPA, Ing. Avelino Flores, en la cual deberá expresar el interés para la participación de la campaña, (pedir carta modelo a funcionarios de EMAPA).
·Fotocopia simple de la Personería Jurídica de la Organización y/o Asociación.
·Acta de Elección del Representante Legal con firma de los participantes de la Organización.
·Poder del Representante Legal (original y fotocopia).
·Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente del Representante Legal, firmada con la impresión de la huella digital.
·Lista completa de los productores con firma del Representante Legal según formato de EMAPA.
·Fotocopia de la Cédula de Identidad vigente de los productores.
·Plano de las parcelas con datos geo referenciales, en caso de alquiler del terreno, deben incluir contratos(ORIENTE)
·Firmar el contrato colectivo (Asociativo)
Compañeras y compañeros lo pongo en consideracion, podrian mejorarlo por favor estamos sobre la hora!!!!