Presentación y videodebate de MARIA ISABEL OBLITAS ROSELIO - domingo, 24 de marzo de 2019, 19:00 Número de respuestas: 0 Muy buenos tardes: a) Soy Maria Isabel Oblitas Roselio; trabajo actualmente en el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado regional Cochabamba - Bolivia; con las disculpas a todos, no he podido presentarme antes; por la dinámica de trabajo en las comunidades rurales. Yo en realidad a comparación de muchos de ustedes no he trabajado, ni otras acciones en el tema de semilla, mi intereses y experiencia siempre ha sido el tema agua, suelo y gestión del territorio. Por mi experiencia de trabajo en las comunidades campesinas de región de valles interandinos, me ha llevado a ver el tema de semillas y la biodiversidad productiva de la agricultura familiar campesina sobre todo de cara a la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos, mi reflexión va que si se tiene el acceso a los recursos naturales como el suelo y agua, pero si no hay una soberanía en el manejo de sus propias semillas y la recuperación de la crianza de las distintas variedades; no se lograra una soberanía alimentaria. Por ello mi interes de compartir con todos ustedes este curso, aunque sé que yo seré la que mas aprenda de ustedes. b) En la región de valles interandinos donde los cultivos estratégicos de la agricultura familiar campesina son la papa, maíz, trigo, haba arveja y cebada, muchos de sus distintas variedades se han erosionado o ya no son manejado o criados por las familias campesinas, ya que las variedades comerciales han y están predominando los sistemas de producción; pero desde distintas instancias sobre todo desde las organizaciones no gubernamentales, se realizan distintos espacios para la reflexión sobre analizar, reflexionar y buscar alternativas para la recuperación de variedades nativas desde una estrategia de gobernanza del territorio de los pueblos indígenas y comunidades campesinas. Debe ser un trabajo permanente en este tematica desde las organizaciones campesinas que debe ser apoyada desde el estado central por políticas nacionales. Por ello les comparto este video de CENDA, sobre un espacio de reflexión conjunto de la recurapación de las distintas variedades nativas de papa T8-bAM3qIFM Enlace permanente