Autonomía indígena en Panamá

Re: Autonomía indígena en Panamá

de HECTOR ORLANDO LIMA CALAPIÑA -
Número de respuestas: 0

Para el trabajo revise el siguiente articulo en: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/pan_05.html 

El cual tiene aspectos importantes como:

DATO NUEVO:

Un concepto de COMARCA, que bien podría tomarse como sinónimo de Nación Pueblo Indígena Originario Campesino. Señalar  el estado Panameño reconoce la autonomía del pueblo Kuna, La estructura de gobierno del pueblo Kuna con la existencia de autoridades políticas y administrativas.

ANÁLISIS DEL CASO:

Dado que Panama es un pais costero con un potencial en turismo, es importante la participación del pueblo Kuna en políticas de turismo ya que  pueden expulsar a inversores foráneos y establecer un modelo de turismo propio a través de la sanción de normas propias.

COMENTARIO:

El pueblo Kuna goza de una autonomía plena en lo que respecta al turismo, por las competencias con las que cuenta al poder ellos definir sus políticas de turismo y expulsar a inversores foráneos.

La definición de Comarca da énfasis a los valores espirituales lo que en analogía con las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos seria la cosmovisión.