Resumen de sugerencias e ideas de la unidad 2

Resumen de sugerencias e ideas de la unidad 2

de FREDY VILLAGOMEZ GUZMÁN -
Número de respuestas: 0

Estimadas/os compañeras/os

Agradecerles por su participación en el curso y por sus contribuciones con ideas, sugerencias y propuestas para impulsar la implementación de las autonomías indígenas, puntualizó algunas ideas que emergieron de las reflexiones.

  • Establecer articulación y alianza entre los actores que impulsan AIOC no solamente para superar los obstáculos sino también construir agendas comunes y estratégicas. Entre las actividades concretas se plantea intercambio de experiencias  y mayor visibilización de los avances en el tema
  • Revisión y modificación de requisitos y procedimientos para agilizar la implementación de las autonomías indígenas, unos plantean incluso la eliminación de varias requisitos como certificados de territorio ancestral y viabilidad gubernativa, pero también los referendos de acceso y aprobación de estatutos. Unos dicen que las organizaciones sociales y la CONAIOC  tendrían que proponer normas alternativas.
  • Fortalecer las organizaciones IOC para la protección de sus territorios, sus espacios de autogobierno, su identidad  y el idioma, puesto que estos temas serían parte del proceso autonómico. Sugieren también  que paralelamente al desarrollo de la AIOC se fortalezca social, económica y cultamente a los territorios indígenas.
  • La autonomía indígena es un derecho constitucionalizado, por tanto, para el ejercicio de este derecho se debería hacer cumplir las normas nacionales e internacionales.
  • Impulsar participación de las mujeres y jóvenes en todas las etapas para que tenga mayor fuerza y legitimidad. También se propone incorporar a los no indígenas para que no se opongan en la aprobación de los estatutos
  • Mejorar la difusión y comunicación del desarrollo de las autonomías, pero también se habla de visibilización del proceso para incidir en los decisores políticos.
  • En relación al financiamiento del proceso autonómico, unos dicen que los indígenas deben generar sus propios recursos para que sean procesos autogestionarios, otros dicen gestionar recursos ante la cooperación internacional, pero también plantean que el Estado debería financiar, en relación a este último algunos manifiestan que debería existir una partida en el viceministerio de Autonomías.
  • Fortalecer a las organizaciones sociales en sus capacidades de propositivas y de autogestión, acompañado de formación de líderes para dar mayor impulso a la procesos autonómico

En relación al video animado de la segunda parte del curso también salieron sugerencias muy interesantes, pero también críticas y comentarios a la propuesta inicial planteada.  La idea inicial pretendía motivar la discusión y el debate, aunque como mencionan varios de ustedes no es pertinente equiparar el proceso con una carrera de coches, incluso también decían que es inhumano comparar con coches a las organizaciones y personas. A pesar de ello, se proponen diálogos entre dos o varias personas, guiones de programas radiales, fotos, gráficos, animaciones alternativas. Un participante sugería diseñar un camión con pasajeros de distintos pueblos indígenas, atravesando varios obstáculos, como ríos, pendientes y, en algunos lugares, estén empujando o jalando camión. Hay ideas importantes para construir el camino sinuoso que recorren los pueblos indígenas en el proceso de implementación de las autonomías indígenas.