Trabajo grupal rezagado

Re: Trabajo grupal rezagado

de MAGALY HINOJOSA ROMAN -
Número de respuestas: 0

A partir de los videos participa del debate respondiendo estas preguntas:

¿Cuál son las diferencias de autonomía indígena respecto de las otras modalidades?

Las diferencias que denotan las AIOC es que tienen una base territorial, además que tienen la facultad jurisdiccional e incluso electoral (Democracia comunitaria) a diferencia de las otras ETAs.


¿Cómo evalúas el avance de las autonomías indígenas en el país?

Es un proceso con muchas condicionantes en su constitución y conformación, mas allá de ser una nueva experiencia para todos, falta la unidad en cada una de las NPIOCs y entre todas las AIOCs para que de manera conjunta puedan sopesar con los obstáculos administrativos y generar de manera conjunta con el nivel central estrategias que flexibilicen la administración pública de las AIOCs en el marco de sus Estatutos Autonómicos.

 
¿Qué factores condicionan el avance o limitan de las autonomías?

Los factores que limitan a la implementación efectiva de las AIOCs para por un tema de formación técnica y tecnológica, contar con profesionales en ramas técnicas de cada AIOC para que impulsen la gestión territorial de sus AIOC encaminados hacia el vivir bien, falta concientizar al Estado y todas sus instituciones para que preparen condiciones acordes a las realidades de las NPIOCs y no queden enmarcados en una camisa de fuerza volviéndolos en la práctica administrativa como un GAM.


Desde las entrevistas, ¿qué propuestas identificas para agilizar el proceso autonómico?
¿Cuáles son tus aportes o propuestas para este tema?

En las entrevistas, se denota la exigencia de mayor compromiso de parte del Estado para la conformación y consolidación de la AIOCs, en el entendido que la esencia del estado Plurinacional son las AIOCs, para ello proponen espacios de diálogo y consenso para favorecer la implementación de las AIOC flexibilizando algunas normas por ejemplo la Ley 1178, en concordancia con sus Estatutos Autonómicos, concientizar a las diferentes instituciones del Estado para afianzar la implementación y ejercicio de las los GAIOCs y no más al contrario poner en desconocimiento la existencia de las AIOCs y queriendo ajustarlas con un GAM.  

En general todo parte de una falta de cultura autonómica, para poder entender los diferentes procesos autonómicos reconocidos en la CPE, más aún falta comprender en su verdadera esencia a las AIOC y desde las instituciones del Estado y en general para apoyar a la consolidación e implementación de las AIOCs y así dar cumplimiento a la constitución de un Estado Plurinacional con autonomías y en ejercicio todas ellas dentro del marco de sus Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos.