GESTIÓN PÚBLICA GAIOCS
¿Cuáles son las ideas fuerza de los expositores?
Las 6 GAIOS presentadas, muestran diversidad en sus formas de composición de sus sistemas de gobierno (en algunos sistemas descentralizados cerrado, abierto; sistemas centralizados con administración rotativa, sin órgano legislativo) complejizadas por su estructura territorial, en algunas más que en otras. Estas recogen sus normas y procedimientos propios.
Desde la institucionalidad estatal hay dificultad en responder a estos sistemas de gobierno, como en el caso de Charagua después de su aprobación, su presupuesto ha quedado paralizado, porque no había compatibilización de procedimientos de la institución estatal con los sistemas de Gobierno de las GAIOCS.
La problemática central se sitúa en la debilidad de implementar una gestión pública intercultural, es decir las autonomías no están siendo concebidas en las políticas y no se reconoce los sistemas de gobierno de las GAIOCS, se necesita que se tomen decisiones políticas para viabilizar y fortalecer sus sistemas de gobierno. Se vislumbra procedimientos administrativos burocráticos para las AIOCS, sobre todo en el tema competencial.
¿Cuáles son las dificultades o limitaciones descritas en las videoconferencias que consideras importante ser analizadas?
Si bien las autonomías están reconocidas en la CPE, hay incompatibilidad de las normativas y políticas, estás aún no responden a las necesidades de los sistemas de gobierno de las AIOCS. Asimismo, se debe promover cambios en las normativas (Ley 1178).
Las tensiones que se originan en las GAIOC, debido a la burocratización del sistema estatal y la lentitud en las respuestas para fortalecer los sistemas de gobierno.
¿Qué sugerencias aportes o complementaciones se puede considerar para la mejora de la gestión pública de los GAIOCS?
Iniciar cambios en la institucionalidad estatal para la descentralización de recursos, modificación de la Ley 1178 que viabilicen los procedimientos para la descentralización de recursos y no los burocraticen. Es importante que se promueva la gestión pública intercultural, que abra puentes entre la institucionalidad estatal y las AIOCs. Que desde las instancias nacionales se promueva la gestión pública e intercultural.