Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -
Número de respuestas: 42

Vamos a trabajar principalmente en las relaciones y diferencias que existen entre contexto y diagnóstico, luego de la lectura Nº 2, quisier escuchar sus comentarios, aportes, ya pueden ir pensando en sus proyectos, en los actores que intervienen, en las condiciones macro y locales para cada caso.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO -

Una de las diferencias más importantes entre contexto y diagnóstico es que el primero (contexto) nos indica las circunstancias, condiciones, etc. que rodean un proyecto o una situación determinada y que arroja elementos de orden material o inmaterial y que pueden impactar positiva o negativamente la proyección que se le quiera dar a una iniciativa o proyecto; el diagnóstico es una herramienta que nos permite conocer a fondo una situación específica; por ejemplo, cómo se mueve el consumo de productos agroecológicos en la ciudad de Tuluá, cuántos mercados se comercian, qué tipo de población accede a dicho mercado. 

Considero que los dos van de la mano y se retroalimentan, pero el diagnóstico nos permite tener una especie de "radiografía" de una situación determinada.

En respuesta a SILVIA MARÍA SALAZAR GIRALDO

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Excelente, son distintas aproximaciones que nos dan grados de certeza sobre el conocimiento de la realidad a ser aplicados desde la idea hasta el desarrollo del proyecto.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de ORLANDO BURITICA RAMREZ -

Considero después de la lectura del texto,  que la principal diferencia entre contexto y diagnóstico, es que el contexto se refiere a las circunstancias  que rodea  la elaboración de un  proyecto o situación en general, brindándonos elementos materiales o inmateriales, lo que permite tener una lectura de la realidad local donde se desarrolla un proyecto.

El diagnóstico, es una herramienta que nos permite conocer a fondo una situación; por ejemplo, cómo se comporta el mercado de la cebolla en la ciudad de Tuluá, cómo es la participación de las mujeres en el mercado, y cómo participan los jóvenes en la Escuela de Semillas. O sea, el diagnóstico va más allá del contexto, aunque ambos son de suma importancia para el desarrollo del proyecto.

En respuesta a ORLANDO BURITICA RAMREZ

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Excelente el ejemplo, un aspecto que hay que tomar en cuenta es que la realidad es cada día más dinámica. En el pasado los mercados, las expectativas (para referirse a lo material e inmaterial) tenian ciclos más largos, hoy necesitamos revisar nuestro conocimiento sobre la realidad de manera más continua.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ -

Muchas veces el contexto lo encontramos investigando en publicaciones o anotaciones de otras personas, no se habla con la gente a quien va dirigido el proyecto, y como usted lo dice, se colocan los antecedentes para cumplir con un requisito de los cofinanciantes del proyecto; en cambio el diagnostico se hace con la propia gente (bueno, es el deber ser), son ellos quienes conocen su realidad, creo que no se puede hacer un buen diagnostico sin participación comunitaria. He estado  en este tipo de diagnostico y es muy enriquecedor, nos da información necesaria para formular y hacer seguimiento y evaluación, ademas creo que las y los campesinos, son extraordinariamente inteligentes, y si no los escuchamos, sería un fracaso.

En respuesta a LISBE TEODORA LEÓN PÉREZ

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Así es, las personas y en especial los campesinos e indígenas tienen un conocimiento y percepción que supera en mucho las interpretaciones de los textos. También es cierto que se necesita cierta práctica y conocimiento del territorio para poder tener un diálogo horizontal y que cubra todas las expectativas de los distintos grupos de una comunidad.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico

de Willver Meza Vedia -

Contexto es un término que se refiere a todo aquello que RODEA, a partir del contexto por lo tanto se puede interpretar o entender un hecho. Este entorno supone que el contexto puede ser material, el entorno económico u otro, el contexto está formado por una serie de circunstancias que faciliten el entendimiento de un mensaje.  

 ¿Cuándo realizar un diagnóstico de proyecto?.

 El diagnóstico se realiza para tomar una decisión: ¿actuamos o no? En la gestión de proyectos profesional, los diagnósticos, análisis de la situación actual y revisiones se suelen realizar de inmediato en un momento marcado y clave, en el que se valora el estado del proyecto, según la situación del mismo con respecto a la planificación.

 Todo diagnóstico tiene como objetivo el obtener conocimientos que nos permitan realizar diseñar cambios orientados a resolver los problemas o cubrir necesidades que hayamos detectado en una comunidad. Todo diagnóstico es un proceso de análisis y síntesis de una realidad social, de un problema o necesidad detectada.

 La raíz de un buen diagnóstico de proyecto, es saber qué preguntas hay que hacerse antes de obtener resultados al azar. En estos casos, la estrategia y el procedimiento a seguir deben estar muy bien definidos. No debemos dejarnos nada o nos traerá consecuencias negativas en fases posteriores. Un buen diagnóstico de proyecto realiza un análisis realista de la situación de partida y del escenario que queremos alcanzar, dentro de las posibilidades en las que trabajamos.

 Diagnóstico del contexto y seguimiento de cambios de actitud para acciones efectivas de un proyecto de innovación agropecuaria

Con el objetivo de evaluar la influencia del contexto en los impactos del proyecto de desarrollo Local, se diseñaron dos herramientas para su monitoreo y evaluación: diagnóstico del contexto y seguimiento escalonado del cambio de actitud en el logro de los efectos esperados.

La primera con cuatro campos a nivel nacional: sin influencia, leve influencia, mediana influencia y alta influencia.

La segunda herramienta representando cuatro niveles cualitativos, inicia reflejando la situación de partida y seguidamente de forma escalonada se determinan posibles acciones para su evolución en el tiempo hasta llegar al nivel deseado del cambio de actitud conducente al logro del efecto esperado.

En respuesta a Willver Meza Vedia

Re: Contexto y diagnóstico

de ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT -

El contexto es la circunstancia externa que puede variar en el tiempo cuando definimos sus incidencias particulares que rodean una iniciativa de la comunidad y que en algunos casos se valorana a priori sin determinar sus consecuencias. Existen casos donde pretendemos desarrollar un proyecto de mejoramiento genetico caprino en territorios aptos para su ejecucion dadas sus condiciones climaticas, y el diagnostico de la comunidad nos arroja inseguridad por robos de animales, escasa generacion de relevo de los criadores de avanzada edad, la vialidad, lo cual nos puede conllevar a pocas probabilidades. si no consideramos razonadamente el contexto juridico, social, economico, politico, etc que puedan incidir en una variable del proyecto, escasamente el exito se logra, en beneficio de las comunidades y sus familias lo cual son nuestros actores principales.

En respuesta a ALEXANDER HIOLMAR CORDOVA PETIT

Re: Contexto y diagnóstico

de OSCAR BAZOBERRY -

Estimado Alexander, pienso que circustancia externa o internas hacen al contexto y son motivo también de diagnóstico, aunque suele interpretarse el contexto como lo exterior, lo que se encuentra alrededor de un sujeto, grupo o nación, es importante ver la interrelaciones. Con el ejemplo que pones de los caprinos, los productores parecerían ser factores externos, y lo interno la intensión del proyectista. Con el mismo ejemplo del mejoramiento genético, suele ocurrir que se introducen nuevos animales pero no se tomaron en cuenta temas de forraje, la relación tamaño del animal y mercado local, el uso cultural gastronómico, etc. Jhaquelin Dávalos tiene un buen trabajo sobre la introducción de las ovejas cara negra en el altiplano, donde muestra incluso la diferente valoración que hombres y mujeres pueden tener.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA -

Buenas Noches:

El contexto en la elaboración de proyectos, basicamente es la introduccion gradual de cualquier tipo de proyecto en estudio, es decir una descricpion del escenarios donde ocurre, caracterisiticas geograficas y del lugar. Debe estar orientado al lugar e concreto este ya sea la escuela, comunidad, ciudad o region. Debe de presentar a las directos involucraos con el problema, los habitantes, autoridaades, etc. Debe dar a conocer como se desarrolla la vida de los invlucrados, sus caracteristicas culturales, su forma de trabajo, condiciones economicas, su historia, entre otras.

En resumen da a conocer aquellos datos que ayuden a conocer el problema, entenderlo, de tal manera que se ubique el escenarion donde se desarrollo un proyecto.

En cambio el diagnostico, se puede resumir como el "reconocimiento del terreno", donde se va a trabajar, el mismo que comienza con el interes o motivacion y termina con la identificacion de un problema, sus causas y posibles caminos a seguir para resolverlo.

En respuesta a MIGUEL SAAVEDRA ARANCIBIA

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Miguel, buen ejercicio el de ordenar categorías que se pueden abordar.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de FABIOLA SOLIZ -

Buenas noches, 

El contexto y el diagnostico van de la mano, ambas se retroalimentan. Por ejemplo, si quiero hacer un proyecto para implementar un sistema de riego para la producción hortícola en Tiquipaya, tendria que usar el contexto para analizar el espacio geografico, cultural, social, economico, hidrico del lugar donde pienso implementar mi proyecto, ahora si analizo para quienes quiero realizar este proyecto tendria que efectuar un diagnostico, el cual me permitira ese contacto con los beneficiarios y conocer su realidad, interactuar con sus necesidades para lograr un proyecto que los beneficie. En sintesis: el contexto te permite conocer a nivel macro la situación de un sector, region, país, en cambio un diagnostico te permite interactuar con los beneficiarios directos.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA -

los contextos generan muchas veces algunas oportunidades para que las familias generen mayores ingresos económicos,  pero también muchas veces los gobiernos de turno no han previsto mecanismos para poder reducir los riesgos de estas oportunidades creando muchas veces conflictos sociales.

le comento que en mi zona se creo una gran espectativa por los mayores ingresos que generaba el cultivo de quinua orgánica para exportación incrementándose las áreas de cultivo, sin embargo acabado la campaña los precios se vinieron abajo por la mayor oferta del cultivo que se presento, el cual causo una frustración y abandono de esta actividad y a la vez enfrentar una incapacidad del Gobierno para enfrentar este fenómeno.

 En los diagnósticos comparto que deben concentrarse los mayores esfuerzos en los aspectos relevantes que se requiere para el proyecto, siendo factible de ser el caso obviar algunos aspectos de poca importancia.

En respuesta a CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Christian. La quinua es un buen ejemplo de las dificultades de reacción a un contexto que cambió de manera acelerada, también de la pobreza de los diagnósticos que proporcionaron los instituciones públicas y privadas. Muchas empresas no supieron ver que se aproximaban cambios, tampoco las organizaciones de productores, lo que puede verse en la dificultad que han tenido de proponer alternativas concretas.

Para el ejercicio del proyecto, es interesante como en la quinua el factor precio es prácticamente la determinante principal, aunque por supuesto hay otras variables como el costo de producción, y otros que no se han discutido suficientemente.

En respuesta a CHRISTIAN DEL CASTILLO HERRERA

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de CASILDO FLORES LOAYZA -

El contextos se refleja en un ambito local , nacional , en lo politicos , social , economicos , algo a lo general macro , y pero tambien tiene sus ventajas y desventajas en conseguir de lo que describe.

El dignosticos es algo mas especificos que se llega a conocer su situacion actual de convivencia social por ejemplo de una comunidad , pero que estos van de lado por igual el contexto y dignosticos para la formulacion de un proyecto.  

 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ -

Interesante la lectura sobre las diferencias y relaciones entre el contexto y el diagnóstico de la situación actual que amerita la intervención de un territorio mediante un proyecto impulsado por los actores territoriales que toman decisiones. Como bien nos lo indican que lo contextual es ese conjunto de circunstancias que rodean una situación en particular que requiere de solución oportuna en beneficio de un colectivo o regiones. Esa información del contexto se puede lograr mediante investigaciones y la información proveniente del  diagnostico se logra con los sujetos que serán atendidos por el proyecto.  Es muy importante el relacionamiento con los diferentes actores territoriales en ara de poder tener suficiente información, confiable, pertinente para la formulación del proyecto.

En relación a la vinculación de la información contextual y la del diagnostico, estas deben  mostrar claridad  y coherencia sobre  la situación actual y viabilidad de la iniciativa. Recuerdo aquella maxima de no incluir ideas o parrafos que no aclaren ni aportan nada al texto del proyecto.

Saludos cordiales

En respuesta a ALBERTO DANIEL GALINDO RODRIGUEZ

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Estimado Alberto Daniel, te cito, para tener presente "En relación a la vinculación de la información contextual y la del diagnostico, estas deben  mostrar claridad  y coherencia sobre  la situación actual y viabilidad de la iniciativa. Recuerdo aquella maxima de no incluir ideas o parrafos que no aclaren ni aportan nada al texto del proyecto".

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de MARIELA MOYA RODRIGUEZ -

A partir de la lectura, el contexto se puede entender como aquellos aspectos a través de los cuales se explica la compresión de la realidad sobre la que se proyecta acciones de intervención. Una compresión que se amplia desde lo local a lo global, podría decirse. Así por ejemplo, para comprender el contexto de la producción de la leche en una comunidad del Valle Alto de Cochabamba, será  necesario conocer lo que pasa con la producción,  procesamiento, comercialización y consumo no solo a nivel del Valle Alto, sino también a nivel departamental y nacional.

Por su parte el diagnóstico responde a un conjunto de herramientas que permiten acceder de manera sistemática y objetiva a uno o varios aspectos sobre los cuales anclar la viabilidad de un proyecto. Una de las diferencias entre ambas es que la última, como mencionan en otros aportes, es que en el diagnóstico resulta también de un acercamiento a los actores y la consideración de sus necesidades, potencialidades, debilidades y otros aspectos importantes a la hora de elaborar el proyecto. Para el ejemplo anterior, el diagnóstico requiere caracterizar la producción,  procesamiento, comercialización y consumo en la comunidad, por los que sería necesario ir a las fuentes primarias, los productores y consumidores y así conocer las problemáticas y los retos que enfrentan, y las posibles acciones que plantean como respuestas a dichas problemáticas . 

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de JOSUE CALEB RUIZ ANARA -

Contexto dado a las condiciones y circustancias que señalan un orden material o inmateria reflejando efectos positivos y negativos dentro un proyecto de desarrollo economico. Diagnostico es un instrumento por la cual toma a fondo de manera especifica si existe en suficiencia, si existen problemas y conflictos con ellas ( ejemplo En la zona agricola se diagnostico en que grado de conservacion y degradacion se encuentra el suelo para su produccion pecuaria.) El contexto y Diagnostico siempre se complementan, el cuanto se debe conocer dependera del tipo de proyecto que se tratara de implementar.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de WILSON SIÑANI BELTRAN -

Cuando formulamos un proyecto el contexto lo tomamos como la situación actual alrededor del cual se plantea una propuesta y para sustentar nos aferramos a estadísticas principalmente. Pero en algunos casos no consideramos el diagnóstico, como el análisis más profundo de una situación , o en algunos casos confundimos con la línea base. (Una experiencia propia anterior), luego de reflexionar y el análisis de la lectura.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de ABRAHAM PEDRO RUIZ MENDOZA -

LA DEFINICION DE CONTEXTO CONSIDERO QUE ES MUY IMPORTANTE PORQUE TOCA LA REALIDAD OBJETIVA DE UN DETERMINADO LUGAR Y SU VIVIENCIA.

EL DIAGNOSTICO ME SUGIERE LAS PRIORIDADES DE ACUERDO A LAS NECESIDADES BASICAS E INDIVIDUALES DE LA SOCIEDAD Y TAMBIEN LOS PUNTOS DE VISTA PARA SU MEJORAMIENTO.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de FREDDY ORLANDO MUNGUÍA GARCÍA -

La diferencia entre contexto y diagnóstico desde un punto de vista concreto radica en el nivel del descripción de ciertas variables, en el contexto es más de carácter "MACRO" en cuanto a la evolución de cierta propuesta de proyecto durante los últimos años tomando en cuenta las tendencias que de cierta manera brindan pautas sobre la futura situación del proyecto; por el contrario el "DIAGNÓSTICO" es un análisis más puntual y directo del área de acción del proyecto en relación a todas las principales variables que generen la buena toma de decisiones, las cuales se profundizan en la ingeniería del proyecto en un análisis de alternativas.

Dentro de las relaciones que se perciben entre contexto y diagnóstico está la identificación de variables que permitan establecer conocer la coyuntura en la cual se desarrolla el proyecto, así como el nivel de productividad y competitividad.

Saludos.

 

En respuesta a FREDDY ORLANDO MUNGUÍA GARCÍA

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Freddy Orlando, no olviden que los conceptos de productividad y competitividad son relativos en el mercado, así como en los costos y beneficios de la producción. Me refiero a que no solamente es rendimiento como normalmente se trata este tema.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL -

El contexto responde a "¿qué está ocurriendo?". Describe la situación política, económica, social e intenta analizar cómo se relaciona con el problema que se está buscando resolver. El tema aquí es saber definir el límite del territorio a analizar (el barrio, el pueblo, la región, el país, a nivel global, etc.).

El diagnóstico busca conocer y describir en mayor profundidad el problema que se quiere resolver. ¿Quiénes son los afectados? ¿Cómo se expresa el problema o cómo lo viven los diferentes afectados? ¿Cuáles son los recursos disponibles para afrontarlo?

En respuesta a JOSE MARTÍN CHAVEZ TOTTIL

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Excelente recordarnos lo del límite y la influencia del contexto en cada caso. Ya dijimos en el texto que muchas veces hay una descontextualización por el tema el alcance del territorio.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de HOSCAR SALAS -

El diagnóstico  permite reconocer y analizar la evolución de una cosa o situación para determinar sus tendencias y dar alternativas de solución; en tanto que el Contexto hace referencia  a todos aquellos elementos  que se encuentran al rededor  e involucrados  en distintos acontecimientos  o situaciones, ya sea en forma simbólica   y física; constituyendo la base para lograr la interpretación y entendimiento de un hecho  vivido o relatado.

En respuesta a HOSCAR SALAS

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Hoscar Percy, estupenda articulación de la relación contexto y diagnóstico.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ -

El contexto, nos permite conocer la situación en la que se desarrollan las diferentes dinámicas en un espacio geográfico definido (de nuestro interés), conocer el contexto podria ayudar a comprender las diversas inter relaciones entre los diferentes actores.

 

Entendiendo el contexto, es posible proponer formas y técnicas que pueden aplicarse para desarrollar un diagnóstico (incluida la delimitación territorial y participación de actores), que permita observar detalles de aquellos aspectos en el cual se tiene un interés en particular, fundamentalmente aquellos que contribuyan a la construcción de propuestas de proyectos de desarrollo.

En respuesta a JOHON CARLOS MOSCOSO RODRIGUEZ

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Johon Carlos, estupenda articulación de la relación contexto y diagnóstico.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de Yamile Cruz Tejerina -

Muy buenas noches es muy importante  hacer el analisis de la segunda lectura indicando incluso que el ejemplo que se tiene hacerca de la diferencia entre contexto y diagnostico talves no esta actualizado no es algo real o de la actualidad con respecto a la produccion de la quinua  en tal sentido creo que la diferencia es muy clara puesto que el contexto es indicar en forma mas general la situacion de la zona o de los actores del proyecto tambien indicar los tiempos o hitos mas importantes, sin embargo el diagnostico son datos acuatuales que se realizan para identificar claramente las problematicas de la zona del gurpo social o dende se intervenira con el proyecto 

En respuesta a Yamile Cruz Tejerina

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de VLADIMIR YAMIL TORREZ SANDY -

El contexto son las circunstancias sociales económicas y políticas que se están desarrollando en determinado tiempo y región; y el diagnóstico no es más que la interpretación y.el análisis de los factores y hechos que se están desarrollando en el contexto

En respuesta a VLADIMIR YAMIL TORREZ SANDY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

En el contexto en relación a un asunto específico, como es el proyecto, como complementamos la intervención de Luciano.

En respuesta a Yamile Cruz Tejerina

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Gracias Yamile, voy a revisar lo de la quinua, aunque me gustaría que seas más específica para que pueda mejorar ese ejemplo.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de LUCIANO GONZALES AUCA -

La diferencia entre CONTEXTO y DIAGNÓSTICO:

CONTEXTO, nos muestra las condiciones favorables y desfavorables en el nivel, local, nacional e internacional.

DIAGNOSTICO, nos muestra la situación propia o especifica.

En respuesta a LUCIANO GONZALES AUCA

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de NUBIA SARMIENTO ROMERO -

El contexto son las circunstancias que rodean a la organización social, pueden ser sucesos que afectan la vida  desde un ámbito local, nacional e internacional y que en muchos casos determinan  las decisiones o acciones que puedan  seguir.

El diagnóstico es una herramienta más específica que ayuda a obtener datos pueden ser productivos por ejemplo cuánta papa produce al año una organización, cuántas son productoras mujeres y cuántos hombres son datos precisos que ayudan a un proyecto  

En respuesta a NUBIA SARMIENTO ROMERO

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Así es Nubia, aprecio el ejercicio siempre de trabajar con variables para comprender mejor los conceptos.

En respuesta a LUCIANO GONZALES AUCA

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de OSCAR BAZOBERRY -

Recibido Luciano. La situación propia y específica respecto al proyecto en este caso.

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de ANA LIZETH PATIÑO SANCHEZ -

La palabra diagnostico se utiliza en diferentes momento o contextos, para hacer referencia a la caracterización de una situación mediante el análisis de algunos eventos "conocer para actuar" un principio fundamental del diagnostico para saber que pasa en la comunidad. En este sentido todo diagnostico social se convierte en los primeros pasos para un proceso de planeación o proyecto

En respuesta a ANA LIZETH PATIÑO SANCHEZ

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de CHRISTIAN GUILLERMO VACAFLOR PACHECO -

contexto, es un conjunto de situaciones - circunstancias de un area determinada que hace referencia a todos aquellos elementos que se encuentran al rededor e involucrados en distintas acontecimientos o situaciones

diagnostico, son los resultados o respuesta reflejados que reflejan luego de realizar un estudio o analisis sobre un determinado ambito previa toma de datos, echos que sirve para poder asumir mediadas o soluciones para resolver un problema expuesto

En respuesta a OSCAR BAZOBERRY

Re: Contexto y diagnóstico, ¿cuanto tengo que conocer para proponerme una idea?

de GUILLERMO VACAFLOR RUFINO -

De acuerdo a la comprensión de la lectura; se considera contexto como los aspectos a travez de los cuales comprendemos las condiciones, circunstancias y otros por el que se encuentra un determinado conglomerado, para considerar particularmente sus situaciones desfavorables y tomar decisiones e iniciativas que puedan proponer acciones favorables.

 En cambio el diagnóstico, es una herramienta que nos permite conocer con mayor presición el antes y el después del contexto, para tomar iniciativas que se consideren como las adecuadas para lograr situaciones favorables.