Me uno a la bienvenida

Me uno a la bienvenida

de JOSE MAGUINA VILLON -
Número de respuestas: 2

Estimados participantes:

Anoche envié un mensaje de bienvenida, pero parece que no hice uso debido de la plataforma y éste no quedó registrado. Sin embargo, lo repito muy gustosamente.

Les reitero la bienvenida al curso y los felicito por el esfuerzo que han decidido hacer, por cuanto éste significa no solamente  su interés personal por superarse profesionalmente, sino también su interés por uno de los sectores poblacionales, el campesino e indígena, que aún requiere mucho apoyo para su exitosa inserción en la vida nacional.

Este curso se ha beneficiado d  los aprendizajes logrados en dos cursos previos similares, así que estén seguros que contiene suficientes elementos para que accedan a nuevas metodologías e información actualizada, que les permitirá- al final del período- tener proyectos o planes de negocios con los componentes que aseguren la adecuada operación del emprendimiento económico que ustedes han vislumbrado o están conduciendo y quieren mejorar.

El suscrito y mis colegas quedamos a su disposición en orientarlos y apoyarlos en todo lo que necesiten para desarrollar adecuadamente este curso. Les deseo mucho éxito y les envío un cordial saludo.

 

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Me uno a la bienvenida

de JUAN CARLOS VILLCA MAMANI -

Gracias, por la iniciativa de dar este curso tan importante para desarrollar nuestras funciones en las diferentes instituciones, organizaciones productivas y otros, estoy contento de tomar este curso y felicitar y agradecer a los docentes por compartir a los particpantes sus experiencias sera emocionante.

gracias

JUAN CARLOS VILLCA M

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Me uno a la bienvenida

de OSCAR BAZOBERRY -

Igual que el colega José Maguiña, aquí estamos, un gran saludo para todos los participantes, hombres y mujeres, ya prontito conoceremos quienes estamos aquí para la aventura de este curso.

Nuestro afán principal es que podamos proponer alternativas y estructuras que nos lleven a pensar en temas muy concretos con finalidades muy claras, y beneficios directos para los que viven en el campo, campesinos, indígenas, afrodescendientes. Una mirada amplia de lo que se entiende por economía, o economías sería más oportuno dada nuestra diversidad, introduciendo las herramientas estándar como un método que nos genere mayor información sobre el camino que adoptaremos.