Identificación de proyectos

Identificación de proyectos

de JOSE MAGUINA VILLON -
Número de respuestas: 1

En la primera parte de la conclusión de la primera unidad del curso ha sido muy interesante saber que actualmente el municipio de LP tiene muchos proyectos ya en actividad o vigentes en su ámbito, relacionados con el desarrollo económico rural, agropecuarios y no agropecuarios. Más interesante aún ha sido ver que sus estructuras no necesariamente responden a los cánones tradicionales de este tipo de instrumentos de planificación, porque no se visualizan claramente los objetivos y son más bien las actividades principales las que resaltan. 

Como se dijo en la clase, este listado debe ser una especie de "línea de base" de la cartera de proyectos del municipio, sobre la cual podremos trabajar en su mejoramiento o, mejor aún, en su utilización para el diseño de otros nuevos proyectos, utilizando los elementos que se presenten a lo largo del período que queda del curso.

Es muy motivador el interés que están mostrando los asistentes y muy ilustrativas las visiones que ha presentado el profesor y colega Oscar Bazoberry.

En respuesta a JOSE MAGUINA VILLON

Re: Identificación de proyectos

de CARLOS HUGO LIMA CHAVEZ -

Concuerdo en que la primera unidad que conluimos fue muy interesante y muy beneficiosa para todos, porque nos plantea nuevas visiones para encarar el trabajo que desarrollamos en el marco de las actividades del Gobierno Municipal en beneficio de la población del municipio.

Es necesario aclarar que los proyectos presentados son parte de todo un sistema planificación que se tiene en el GAMLP y que se sujeta a los "cánones tradicionales de este tipo de instrumentos" a los que te refieres. Si bien aparentemente no se ven en los proyectos presentados claramente los objetivos, estos estan formulados en un nivel superior del sistema  y que para fines de ejecución presupuestaria no se vuelven a repetir al momento de formular las actividades.

En el momento de formular el POA, que responde a un PDM, se construye institucionalmente una red de objetivos en la que debe inscribirse las actividades y proyectos específicos.

Para mejor ilustración, comparto una Guía de formulación de objetivos que   nuestra Secretaria de Planificación pone a disposición de los funcionarios para elaborar el POA anual.