Identificar las diferencias

Identificar las diferencias

de Aida Ruegenberg Jerez -
Número de respuestas: 51

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de Seguridad y Soberanía Alimentaria?

12 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Marlene Gloria Chambi Huacani -

Seguridad Alimentaria proyecta asegurar una producción cuantitativa y brindar alimentos con garantías,  además tener sus propias políticas en agrícola e incluir los derechos a la alimentación y producción de alimentos para que todo el mundo tenga un alimento nutritivo y producir culturalmente, con el fin de llevar una vida activa y sana.

La soberanía alimentaria tiene el concepto de autonomía y autosuficiencia e incide también la importancia de forma de producción de los alimentos y su origen de cada uno de ellos. Y suele concretar a la disponibilidad y al acceso de alimentos sin importar ni su procedencia, y sin el grado de dependencia alimentaria del exterior o del interior, ni las preferencias de los consumidores y la utilización de los alimentos.

122 palabras

En respuesta a Marlene Gloria Chambi Huacani

Re: Las principales diferencias se describen en el cuadro.

de Gualberto Aguilar Quintanilla -

¿Cuál es la diferencia entre la Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria?

Las principales diferencias son:

Seguridad Alimentaria

Soberanía alimentaria

Acceso de las personas a los alimentos suficientes en todo momento.

Soberanía Alimentaria es la condición necesaria para una genuina seguridad alimentaria.

Considera la disponibilidad, acceso, utilidad biológica y estabilidad.

Tiene una  visión marco de políticas.

Tener alimentos en cantidad y calidad.

Se define como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos.

La seguridad alimentaria y nutricional se relaciona con el hambre, desnutrición y pobreza.

La mujer desempeña un papel fundamental.

Apoyo decidido a la agricultura familiar.

Acceso y control de la población sobre los recursos productivos (tierra, agua y semilla, entre otros).

125 palabras

En respuesta a Marlene Gloria Chambi Huacani

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de Seguridad y Soberanía Alimentaria?

de ZULMA GARECA PORTILLO -

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de Seguridad y Soberanía Alimentaria?

 

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SOBERANIA ALIMENTARIA

La seguridad alimentaria alude a la existencia de alimentos disponibles accesiblespara cada persona y comunidad

 

Provienen del derecho a la alimentación, puesta en escena desde los organismos internacionales (Naciones Unidas, FAO) de cuyos acuerdos son signatarios mas de 150 países.

 

Pone bastante énfasis en la caracterización de las condiciones de alimentación, desnutrición, inseguridad alimentaria

 

 

Es un concepto mas amplio, contienen una visión holística, una visión de sostenibilidad autodeterminación de los pueblos

 

Proviene como un planteamiento desde las organizaciones sociales de base (OSB), ONGs, la sociedad civil y los movimientos campesinos aglutinados en la Via Campesina

 

Valora y rescata saberes ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural, la cosmovisión las capacidades y tradiciones locales campesinas e indígenas

 

La alimentación es concebida desde el proceso de producción, distribución y consumo.

 

Fomenta el derecho y acceso equitativo a la tierra, el agua y las semillas.

 

Fomenta la participación en la definición y gestión de políticas públicas: participación democrática y autogestionaria

 

Promueve y fortalece la organización campesina, indígena y ciudadana

 

Se opone a la importación y donación de alimentos

Rechaza los alimentos transgénicos

 

.

194 palabras

En respuesta a Marlene Gloria Chambi Huacani

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de Seguridad y Soberanía Alimentaria?

de ZULMA GARECA PORTILLO -

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de Seguridad y Soberanía Alimentaria?

 

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SOBERANIA ALIMENTARIA

La seguridad alimentaria alude a la existencia de alimentos disponibles accesiblespara cada persona y comunidad

 

Provienen del derecho a la alimentación, puesta en escena desde los organismos internacionales (Naciones Unidas, FAO) de cuyos acuerdos son signatarios mas de 150 países.

 

Pone bastante énfasis en la caracterización de las condiciones de alimentación, desnutrición, inseguridad alimentaria

 

 

Es un concepto mas amplio, contienen una visión holística, una visión de sostenibilidad autodeterminación de los pueblos

 

Proviene como un planteamiento desde las organizaciones sociales de base (OSB), ONGs, la sociedad civil y los movimientos campesinos aglutinados en la Via Campesina

 

Valora y rescata saberes ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural, la cosmovisión las capacidades y tradiciones locales campesinas e indígenas

 

La alimentación es concebida desde el proceso de producción, distribución y consumo.

 

Fomenta el derecho y acceso equitativo a la tierra, el agua y las semillas.

 

Fomenta la participación en la definición y gestión de políticas públicas: participación democrática y autogestionaria

 

Promueve y fortalece la organización campesina, indígena y ciudadana

 

Se opone a la importación y donación de alimentos

Rechaza los alimentos transgénicos

 

.

194 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Juan Cayoja Llampa -

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de Seguridad y Soberanía Alimentaria?

Preocupación por la existencia y acceso; reivindica como derecho,sin pasar hambre

Seguridad Alimentaria

Soberanía Alimentaria

El concepto tiene una evolución por años, con avances importantes, más técnico y teórico.

Las personas en todo momento tienen acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, que sean de calidad y seguros para la satisfacción de necesidades de alimentarse.

Se basa en la existencia de los alimentos (disponibilidad), el acceso para contar en el hogar, además que esta tenga un uso de acuerdo a patrones culturales y sociales, y la utilidad biológica tomando en cuenta el acceso técnico, que se pueda o sepa cocinarla, que se conozca el proceso del beneficiado y procesamiento, finalmente que exista siempre en todo momento.

Concepto dinámico y posterior al concepto anterior, es reivindicativo pero también plantea desde el área rural, toma en cuenta la integralidad, toma en cuenta el medio ambiente y los medios de vida.

Promueve al pequeño y mediano productor, en toda la cadena productiva como la producción, la distribución, almacenaje y consumo.

Promueve a la mayor participación, definiendo sus propias políticas y estrategias sostenibles, recuperando conocimientos y prácticas locales.

198 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de ROSMERI FERNÁNDEZ ZABALETA -

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

Centra su atención en el acceso social, físico, económico y nutricional, de la población a los alimentos en condiciones adecuadas, ya sea por importación de alimentos de bajo costo o ayuda alimentaria. Generando dependencia al logro de autonomía de las poblaciones afectadas por la inseguridad alimentaria.

Aborda el problema del hambre desde el desarrollo del medio rural, la integridad medio ambiental y los medios de vida sostenibles por tanto tiene una visión de sostenibilidad, autonomía y fundamentalmente de apoyo a la agricultura familiar, lo que se traduce en un enfoque hacia la transformación de la distribución desigual de los recursos, de los derechos y oportunidades de acceso a los mismos y de las relaciones de poder, que se consideran son la causa fundamental del hambre.

129 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de RINA BEATRIZ PAREDES TORREZ -

La seguridad alimentaria tiene una posición técnica respecto al acceso físico y económico de los alimentos a partir de una disponibilidad en el país y la soberanía alimentaria tiene una posición política respecto a cómo acceder a esos alimentos y quién y cómo deciden.

La seguridad alimentaria busca satisfacer los requerimientos nutricionales de una población , la soberanía alimentaria busca lo mismo pero respetando las prácticas culturales y sociales de la alimentación de una población determinada.

La asignación de responsabilidad sobre la seguridad alimentaria en un caso está asignada al Estado Boliviano, estrictamente y en la SOBAL son los propios pueblos quienes son gerentes de sus propios sistemas alimentarios.

109 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Willver Meza Vedia -
La Soberania Alimentaria tiene la facultad de cada region o pueblo para definir sus propias politicas agrarias y alimentarias.

La SOBAL  prioridad a las economias locales y otorgar el poder a los porductores (campesinos) y a la agricultura familiar, la pesca y el pastoreo y coloca la produccion alimentaria.

La Seguridad Alimentaria se refiere a la desponibilidad de alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles producidos de forma sostenible y ecologica y su derecho a decidir  su propia sistema alimentario y productivo.

81 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

RESPUESTA A FORO 3: Identificar las diferencias entre conceptos de Seguridad y Soberania Alimentaria

de Ivan Alejandro Pozo Prada -

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos deSeguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria?
SEGURIDAD ALIMENTARIA Es cuando todas las personas de un país tienen, en todo momento, derecho al acceso de alimentos inocuos, en cantidad y calidad suficientes, para su consumo y utilización biológica, teniendo en cuenta valores culturales y de sostenibilidad destinados a lograr el bienestar hacia el Desarrollo Humano. Diferencia marcada entre ambos conceptosno existe, ambosse enfocan en el mismo objetivo, ambos buscan alcanzar la misma meta,garantizar la alimentación y nutrición adecuada de toda la poblacion de un pais, pero la soberanía hace un enfoque mas macro en cuanto a políticas nacionales,es mas clara en el tema de definicion u adopcion nacional de politicas y estrategias, que garanticen la seguridad alimentaria, ademas que el concepto de Soberanía Alimentaria engloba a la Seguridad Alimentaria.
SOBERANIA ALIMENTARIA Derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.

209 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de JORGE MAURICIO VILLANUEVA -

La seguridad alimentaria; existe acceso a los alimentos ya sea este físico, social y económico, también se puede decir es un acceso a los alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales de preferencia cultural para una vida sana y activa.

La soberanía alimentaria; es la facultad o decisión de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible en concordancia con la políticas nacionales, de las gobernaciones y municipales.

Por tanto SA = acceso a los alimentos suficientes, seguros y nutritivos mientras SOBAL= decisión de cada pueblo definir las políticas agrarias y alimentarias

106 palabras

En respuesta a JORGE MAURICIO VILLANUEVA

Re: Identificar las diferencias

de Jhonny Alanoca Alvarez -

La Seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria son términos difícilmente comparables, pues son muy diferentes en su enfoque y abarcan aspectos distintos y de diferente naturaleza. Podrían tratarse incluso de complementarios cuando se trata de alcanzar la seguridad alimentaria a través de estrategias marcadas por la soberanía alimentaria. Por lo que se diferencian ambos primero que la seguridad alimentaria tiene un enfoque distinto porque tanto la situación de un individuo, comunidad o país y/o un objetivo se encuentra centrado en responder a las necesidades de la alimentación de la población de manera general  es decir se centra en el acceso y la compra de alimentos. Y la soberanía alimentaria se centra o se encuentra  dirigida a responder las necesidades alimentarias e intereses estratégicos de los más desfavorecidos. Enfoque hacia la transformación de la distribución de la desigualdad de los recursos .

141 palabras

En respuesta a JORGE MAURICIO VILLANUEVA

Re: Identificar las diferencias

de Jhonny Alanoca Alvarez -

La Seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria son términos difícilmente comparables, pues son muy diferentes en su enfoque y abarcan aspectos distintos y de diferente naturaleza. Podrían tratarse incluso de complementarios cuando se trata de alcanzar la seguridad alimentaria a través de estrategias marcadas por la soberanía alimentaria. Por lo que se diferencian ambos primero que la seguridad alimentaria tiene un enfoque distinto porque tanto la situación de un individuo, comunidad o país y/o un objetivo se encuentra centrado en responder a las necesidades de la alimentación de la población de manera general  es decir se centra en el acceso y la compra de alimentos. Y la soberanía alimentaria se centra o se encuentra  dirigida a responder las necesidades alimentarias e intereses estratégicos de los más desfavorecidos. Enfoque hacia la transformación de la distribución de la desigualdad de los recursos .

141 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de JHONNY FRANCISCO SALAZAR PEREZ -

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SOBERANIA ALIMENTARIA

La disponibilidad y acceso a la alimentación.

La facultad de cada país para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias.

Productores condicionados a la demanda.

Alimentación es un derecho humano

Propiedad privada de la tierra.

El I.N.R.A. (Uso comunitario de la tierra)

Ampliación de la frontera agrícola.

El I.N.R.A. (Uso comunitario de la tierra)

Acumulación de tierras.

El I.N.R.A. (Rotación de la tierra)

Concesiones forestales    

Protección de Recursos Naturales (Protección de bosques)

Monocultivos  

Protección de Recursos Naturales (Producción biodiversa)

Tierra 

Protección de Recursos Naturales  (Madre Tierra)

Cultivos transgénicos

Protección de Recursos Naturales (Respeto a la naturaleza)

Sostenibilidad y Sustentabilidad     

Protección de Recursos Naturales (Armonía con la naturaleza)

Crédito agrícola

Reorganización del Comercio de Alimentos (Economía comunitaria)

Agroquímicos

Reorganización del Comercio de Alimentos (Sistemas agrícolas tradicionales)

129 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de JORGE MAURICIO VILLANUEVA -

Presento el siguiente cuadro como parte del debate, que opinion tienen al respecto:

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Propiedad privada de la tierra

Uso comunitario de la tierra

Acumulación de tierras

Uso comunitario de la tierra

Ampliación frontera agrícola

Rotación de la tierra

Concesiones forestales

Protección de bosques

Crédito agrícola

Economía comunitaria

Transgénicos

Respeto a la naturaleza

Agroquímicos

Sistemas agrícolas tradicionales

Precios transnacionales

Precios locales

Consumidores

Personas

Tierra

Madre Tierra

Sustentabilidad

Armonía con la naturaleza

Autor: Katherine Fernández (Rebelión)

En conclusión será que:

SA busca sustentar la economía del libre mercado? y

SOBAL buscara respetar los ciclos vitales de la tierra y todo aquello de la reproducción del ciclo de la vida?

111 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Milo Rodrigo Zilvetti Torres -


La definición de la FAO de 1996 define Seguridad Alimentaria como: "la situación en la que todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico suficientes a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos para llevar una vida activa y sana”.

La Vía campesina dice, "La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo."

A diferencia de la seguridad alimentaria, la cual es un conjunto de objetivos para políticas de alimentación y nutrición, el marco de Soberanía Alimentaria está formulado como una herramienta para la erradicación del hambre a través de un cambio de modelo productivo, una postura alternativa de políticas locales a la Agro empresa, y sus aliados el comercio, el libre mercado incluyendo políticas propias de producción, consumo y almacenamiento. 

158 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI -

Además de las varias dimensiones y conceptos que conlleva la Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria, y el concepto en sí, se debe considerar el ámbito de las áreas urbana y rural, ya que una inseguridad alimentaria afectará más a la primera y no tanto a la segunda, ya que el área urbana no se considera un área de producción y la segunda si, por lo que una inseguridad alimentaria crónica, afectará más a un área urbana que no produce nada y solo genera ingresos, con los cuales compra alimentos y la SOBAL solo podrá ser acatada por el área rural, ya que serán ellos quienes determinarán el que producir, en qué cantidad y a qué precio, dejando un poco de lado el tema de la Oferta y Demanda, ya que la importación de cierto producto (que apoyará la SA), no podrá anteponerse a la cantidad de producción de cierto producto, ni al precio (en el tema de SOBAL); por lo tanto (solo en concepto), las áreas urbanas quedarán a disposición de lo que el área rural produce; ya que las áreas rurales podrán comerciar entre ellas, no solo vendiendo sus productos, sino también intercambiándolos, en cambio las ciudades solo podrán ofrecer dinero a cambio (este es un escenario hipotético y una sociedad cerrada, para dar un ejemplo sobre SA y SOBAL y por supuesto estará abierto a varios comentarios)

Entonces la diferencia radica allí, en que uno es un tema macro y el otro es micro, sin que el macro pueda imponerse al micro.

254 palabras

En respuesta a EDUARDO DANIEL ZELAYA GALLINATI

Re: Identificar las diferencias

de Aida Ruegenberg Jerez -

Estimado Eduardo: Mi participación en estos foros debería ser solo de complementar u orientar, pero su exposición da además para reflexionar.

Claro que afecta la Inseguridad alimentaria  - ISA a la segunda, ya que la SOBAL tiene que tener todas las condiciones o componentes que hacen la SOBAL pero estas son condiciones para producir y aportar a la disponibilidad de alimentos, componente que nos permite analizar la dependencia alimentaria de un país a través de los datos de importaciones, uso de recursos genéticos modificados, etc. : desde el punto de vista la producción en el área rural se da por la producción propia y en el área urbana se puede dar por la producción de huertos, transformaciones,  u otros, pero si la producción se puede medir por venta de servicios, asalariados, etc. en este caso se requiere de recursos económicos para comprar alimentos, pero esto es igual en el campo ya que el productor si bien tiene como actividad principal de agricultor, también actividades secundarias que le permite complementar sus recursos económicos, en cuanto a la ISA Crónica afecta en realidad a las dos áreas porque se da por largos períodos de pobreza, la falta de activos y de acceso a recursos productivos o  financieros.

En cuanto a la definición de que se produce en el conceptualización de SOBAL, no esta contra el mercado lo que mas bien se lucha es por un mercado mas justo con todos los elementos planteados en las lecturas.

Me parece buena la reflexión, solo que hay que ajustar algunos elementos que hemos mencionado en el transcurso d esta semana.

265 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de MARTHA KHUNO LIMACHI -

- Seguridad alimentaria es distinto de soberanía. porque la seguridad es  "velar por que todas las personas, en particular las pobres y vulnerables, incluidos los lactantes, tengan acceso todo el año a alimentos nutritivos sanos, naturales,y en cantidad suficiente” 

Soberanía alimentaria es la potencia del gobierno a precautelar los recursos naturales sin que otros organismos o empresas privadas aprovechen y lo gasten como se esta viendo en Bolivia.es dar mayor oportunidad a los agricultores para hacer una producción intensiva y pueda ser con calidad.


84 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Enrique Alfredo Lopez Calderon -

La diferencia más importante la rescato del texto de Rosset (2004), en el cual menciona que de acuerdo a la SA todos los seres humanos tienen que acceder a la alimentación en todo momento, pero no determina de qué manera, dejando abierta la opción para que sea interpretada por Estados y empresas a su conveniencia.

Mientras que la SOBAL tiene un concepto mucho más amplio que incluye además a los productores y vela para que por el motivo de garantizar la SA no se violen los derechos de producción y distribución de los pequeños productores.

Este elemento es muy importante, y coloca a la SOBAL como un instrumento para la lucha de los pueblos por sus derechos a la alimentación y la producción y todo lo que esto conlleva.

129 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Beatriz Chambilla -

Las diferencia entre seguridad alimentaria y seguridad alimentaria esta en que la primera está más en función a garantizar el acceso físico, social y económico de los alimentos, sin importar la procedencia (ya sea producida con semillas mejoradas o no, mediante subsidios, comprada o recibida como donación) para una vida activa. Mientras la segunda es más a largo plazo porque involucra derechos que tienen los pueblos para definir sus políticas para abordar el tema del hambre (en otras palabras es la autonomía en las decisiones de los pueblos de decidir qué es lo que van a consumir y producir), ademas involucra reformas en la agricultura, todo esto como una alternativa a las corrientes de pensamiento que actualmente gobiernan el sistema alimentario mundial.  

122 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Patricia E. Flores C. -

la seguridad alimentaria implica el acceso, la disponibilidad y consumo de los seres humanos, por una parte, y por otra parte la soberania alimentaria es la facultad de cada pueblo para definir sus propias politicas agrarias, agropecuarias y alimenticias para garantizar la producción local de alimentos seguros, nutritivos y culturalmente apropiados en calidad y cantidad suficientes para sustentar una vida saludable y digna.

La Seguridad alimentaria esta mas cerca a los derechos humanos, sobretodo al derecho humano a la alimentación.





80 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Maya Rene Choque Aguilar -

La SA está enfocada en la situación alimenticia de las personas, además que su concepto se refiere al ACCESO físico, social y económico a alimentos suficientes pero tomando en cuenta las preferencias alimenticias, esto lo lleva a tomar en cuenta un libre mercado, donde la persona ELIGE con el fin de tener una vida activa y sana, como muchas veces la elección termina siendo subjetiva también se presentan problemas alimenticios.

La SOBA se diferencia porque está enfocada al derecho de los pueblos (mas colectiva) y tiene un ámbito de políticas públicas y estrategias sustentables de producción y distribución. Aunque busca responder a la necesidad de alimento, al igual que la SA, la soberanía alimentaria tiene relación con las políticas y forma de obtención de los alimentos hasta se puede decir que revaloriza los alimentos propios (nativos), fomenta una producción local.

Un ejemplo claro en Bolivia, para diferenciar la SA de la SOBA, en la producción de trigo, tomando en cuenta la SA para cubrir los requerimientos de "trigo” se IMPORTA harina de trigo y el gobierno como el encargado de garantizar derechos universales como el derecho a la alimentación, incluso llegaba a subvencionar dicho producto. La SOBA promueve la producción local del trigo a través de incentivos (dotación de semilla, cultivos experimentales, créditos financieros, etc.) para que el país sustente la producción y dote de este alimento a sus ciudadanos.

Por otro lado la SA no considera ¿Cómo? o ¿de donde se obtiene el alimento?, su prioridad es que llegue a la persona para asegurar su subsistencia.

SOBA quiere lograr que el conjunto de personas sean autónomos-independientes dentro su límite territorial para asegurar su producción, distribución y consumo del alimento.

280 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Wilson Yapu Mamani -
el concepto de SA es un concepto puro generalizado que no enfoca derechos, ni políticas, ni principios. en cambio Sobre tiene una visión de sostenibilidad y autonomía y el apoyo decidido. a la agricultura. familiar. contempla acceso y control de la población. sobre recursos productivos. tiene una visión ecológica rechaza el uso de químicos y transgenicos.

56 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: FORO 3

de MIRIAM DE LA CRUZ HUANCA -

La seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos. Se considera que un hogar está en una situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas

La soberanía alimentaria se refiere a la facultad de cada pueblo  para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible.

La diferencia entre ambos conceptos es que la Seguridad Alimentaria a diferencia de la Soberanía Alimentaria, plantea asegurar una producción cuantitativamente suficiente de alimentos, sin tomar en cuenta aspectos como: qué, quiénes, cómo y dónde se hará la producción de estos alimentos, sin embargo en el caso de la Soberanía Alimentaria se establece políticas que favorecen la agricultura y producción local de estos alimentos, es decir sin importar dónde y como se producen los mismos.

Otra diferencia es que la Seguridad Alimentaria busca la erradicación del hambre a corto plazo.

 


170 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de NELA KAREN PACOSILLO PACOSILLO -

La seguridad y soberanía alimentaria tienen por objetivo reducir el hambre y la desnutrición, pero ambas se diferencian; la SA asegura la disponibilidad, acceso, utilización biológica y estabilidad de alimentos para la población garantizando una vida saludable y activa en cambio la SOBAL se enfoca principalmente en la distribución igualitaria de recursos entre la población urbana y rural, participando directamente las familias que se dedican a la pequeña y mediana producción los cuales tiene derecho a definir sus estrategias y políticas sustentables de producción, realizando el uso sostenible de recursos naturales y así generar una economía local que permitirá el acceso a todo alimento necesario para una vida digna.

109 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de ALEX VLADIMIR SILVETTY MAMANI -

La seguridad alimentaria es un concepto ampliamente manejado en el ámbito internacional, es una noción técnica y académica. Se basa en una suma de indicadores que constituye una meta a alcanzar. Este concepto se crea a mediados de la década de los 70s en el ámbito de los organismos internacionales, concepto que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Y tiene como noción básica que la población cuente con alimento en condiciones adecuadas desde un ámbito social, físico, económico y nutricional. Acceso que se puede alcanzar por diferentes medios ya sea con la importación de alimentos o ayuda alimentaria.

En cambio el concepto de soberanía alimentaria es un concepto reciente (1996) que es impulsado por movimientos campesinos, tiene un carácter político que plantea una soberanía alimentaria como una alternativa más adecuada. Asimismo este concepto destaca el derecho a la alimentación a través de la sostenibilidad y autonomía  de los pueblos  a definir sus propias políticas y estrategias sustentables, acceso y control de la población a los recursos productivos y una visión de soberanía desde una visión local.

177 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de ARNOLD BROUWER -

La manera más concreta de ver SA (Seguridad Alimentaria) es que cada persona (sea niño/a mujer o hombre) debe tener la certeza de contar con el alimento suficiente cada día, cumpliendo con la disponibilidad y el acceso a los alimentos. En este definición no importa de dónde viene y que otro impacto puede tener.

La SOBAL (Soberanía Alimentaria) a cambio sostiene que la alimentación de un pueblo es un tema de seguridad nacional, de soberanía nacional. Es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población.

La forma en que se define SA también incluye todo el proceso de comercio de alimentos donde los grandes transnacionales juegan un papel importante. SOBAL no está en contra del comercio de alimentos pero exige un precio justo para los productos que permiten a los agricultores una vida digna. No hay lugar para los transnacionales y la agroindustria porque al juicio de la SOBAL eso causa un flujo de productos baratos (materias primas) a la exportación y la entrada de productos caras (transformados y en muchos casos se volvieron menos nutritivos por todos los aditivos y azucares excesivas que se incluyeron en por ejemplo los cajas de cereales para el desayuno) causando que el capital se extrae de los países pobres y se acumula en las países lejanas (ricas) en vez de ser invertida en la misma economía local/nacional. A la par los grandes agroindustrias trabajando para la exportación generen menos empleos locales que la agricultura familiar y además generan trabajo precario y mal pagado.

Sin embargo el informe de políticas número 2, junio de 2006 de la FAO muestra una definición de SA con doble enfoque donde mucho del contenido de los siete principios de la vía campesina para lograr la SOBAL también se plasma. Como por ejemplo incremento de la producción rural de alimentos, inversión en infraestructura rural, promover no sólo el aumento de la productividad, sino también el acceso a los recursos, la tenencia de la tierra, la remuneración de la mano de obra y la instrucción. Viéndolo desde este informe de la FAO nos muestra que la SA puede incluir elementos importantes de la SOBAL para asegurar que haya suficiente alimento para todos, todos los días pero al mismo tiempo seguirá tendiendo elementos que son excluidos desde el punto de vista de SOBAL. En este sentido las ideas de SOBAL pueden entrar y fortalecer el concepto SA pero la SA en toda su definición nunca podría entrar en la definición de SOBAL porque SOBAL tiene elementos excluyentes sobre todo desde el punto de vista de las transnacionales, transgénicos, los monopolios y el dumping.


En este sentido la diferencia principal entre ambos es el hecho que en la SA los alimentos son netamente un producto de comercio con cuales queremos llegar a cubrir nuestras necesidades alimenticias. SOBAL en cambio al mismo tiempo apunta a mantener los recursos dentro de la económica local, generando empleo y permitiendo a los agricultores tener una vida digna. En este sentido la diferencia entre SA y SOBAL demuestra una confrontación entre dos modelos económicos muy distintos.

532 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Columba Margot López Reynaga -

Las diferencias son:

                                 

Seguridad alimentaria Soberanía alimentaria
Se refiere a satisfacer las necesidades 
alimentarias.
Asegurar que las personas
 tengan en todo momento acceso físico y económico a los alimentos.


No se habla de la participación activa de la mujer

Dependemos de otros para satisfacer 
esas necesidades

Son estrategias de desarrollo
sustentables  de 
los pueblos 
Políticas de producción y
comercialización a gran escala y pequeña escala.
En ella la mujer tiene un rol importante
Puede ser un camino para
erradicar la pobreza.




81 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de ALEX VLADIMIR SILVETTY MAMANI -

Siguiendo la lectura de Ruegenberg acerca de la seguridad alimentaria y sus cuatro componentes entre ellos el acceso a los alimentos, si bien influyen condiciones de mercado, poder adquisitivo, carreteras, empleo, etc. Me he preguntado si el factor cultural también es determinante en el acceso, pues para el caso concreto de nuestro país, la quinua que presenta altos valores nutricionales, apenas se llega a consumir 2 kilos al año por persona esto a diferencia del consumo de pollo por decir. En este contexto si bien la quinua está de moda, hasta no hace mucho fue estigmatizada como comida de indios y si bien en estos últimos años  la demanda interna es apreciable. Inquiero ¿Es conciencia de una alimentación saludable o simple copia o moda a los países de Europa o EEUU? 

131 palabras

En respuesta a ALEX VLADIMIR SILVETTY MAMANI

Re: Identificar las diferencias

de MARIA LUZ SALINAS SANDI -

buenas noches.-

desde mi punto de vista las diferencias son la siguientes:


DIFERENCIAS

SEGURIDAD ALIMENTARIA 
  • EXIGIBILIDAD del estado
  • Toma en cuenta la existencia del alimento, sin importar el medio por el cual se hubiese accedido
  • aborda: la disponibilidad, acceso, uso y utilización biológica de nutrientes
  • no promueve pero toma en cuenta la producción cuantitativa

SOBERANIA ALIMENTARIA 

  • JUSTICIABILIDAD del estado
  • toma en cuenta un concepto de autonomía, debido a que los pueblos son los encargados del rol de delimitar sus sistemas alimentarios y de producción
  • promueve la producción
  • enfatiza en el problema del hambre pero desde una perspectiva del medio rural


Saludos cordiales-

102 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Anselmo Ari Ramírez -

DE manera muy simplista,, la diferencia los hace los actores de produccion; es decir ; quien  te garantiza tu alimentacion.

la SA enfoque la garantizacion fisica, social y econnomica de los alimentos sin importar quien sea el actor de produccion.( aqui no importa de donde venga la alimentacion, si la tengo disponible el alimento y suficiente dinero la compro)

SOBAL, nos enfoque  nos dice, para que tu alimentacion sea seguro y confiable tienes que producirte tu mismo, asi no dependeras de nadie y haras que tu alimento sea confiable.

89 palabras

En respuesta a Anselmo Ari Ramírez

Re: Identificar las diferencias

de Sergio Cardozo Saavedra -

Realizando un análisis minucioso de los dos conceptos podemos mencionar  que los mismos se complementan según mi criterio las diferencias se muestran en el siguiente cuadro.

Seguridad Alimentaria

Soberanía alimentaria

Se considera los aspectos como el Acceso de las personas a los alimentos en todo momento.

Soberanía Alimentaria es la condición necesaria para una genuina seguridad alimentaria.

La existencia de manera permanente de los alimentos para la población en general sin considerar la procedencia de los productos a consumir.

También se preocupa de producir alimentos locales considerando conocimientos locales y ancestrales propios de cada comunidad o región.

La disposición de alimentos en cantidad y calidad.

Se define como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos.

Muchas gracias

Saludos.

131 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Diferencias

de ELVA EXALTACION RIVAS ROJAS -

Conceptos

Seguridad alimentaria

Soberanía alimentaría

Diferencias

- Obedece a cuatro componentes:Disponibilidad

Acceso

Utilización biológica

Estabilidad

- Se toma en cuenta el acceso al alimento donde influye el medio de transporte, después de su recolección, la higiene, la oferta y demanda y yo diría el poder adquisitivo de los habitantes, como influencia para que exista nutrición o desnutrición. -Todas las personas tienen en cada momento accesofísico, social y económico a los alimentos.

- Todo alimento debería satisfacer las necesidades energéticas diarias para una vida sana.

- " Un futuro sin hambre "

- Derecho de los pueblos a definir sus políticas , estrategias para lograr una alimentación sostenible y sustentable.

- Debe haber soberanía para una seguridad alimentaria.

- No es un tema de cómo se alimenta una persona es cómo ALIMENTAMOS A UN PAIS. es un asunto nacional, ser soberanos para producir y consumir nuestros alimentos.

- Obedece a siete principios de la vía campesina:

Alimentación

Reforma Agraria

Reorganización del comercio

Eliminar la globalización alimentaría

Protección de recursos

Paz Social

Control democrático

- Respeta su tradición nacional

- Tiene cuatro prioridades fundamentales:

Derecho a la alimentación

Acceso a producción

-Todo gobierno debe comprometerse a ser soberano en la alimentación.


199 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Rose Mery Lozano Villegas -

Considero que existe una complementariedad entre ambos conceptos en el momento de su aplicación, Sin embargo , señaloa continuación diferencias marcadasque considero entre ambos conceptos:

Seguridad Alimentaria

-Considera los aspectos de disponibilidad, accesoy utilización biológica de alimentos y su estabilidad.

-Se preocupa de la existencia de los alimentospara la población, sin considerar su procedencia( compra, producción local, donaciones)

-Es un tema de exigibilidad

Soberanía Alimentaria

-Los pueblos deciden sus propias políticas de producción, distribución y consumo de alimentos para su población.

-Es un tema político

-Se preocupa dela producción de alimentosde manera local considerandocaracterísticas culturales propias de cada región .

 

106 palabras

En respuesta a Rose Mery Lozano Villegas

Re: Identificar las diferencias

de Jhonny Luis Martínez Charoxi -

Como se hablaba en el segundo foro de que hay una complementariedad entre estos dos conceptos, entonces la diferencia entre estos dos conceptos son:

SEGURIDAD ALIMENTARIA

  • Implica tres conceptos que son muy interrelacionados como son la Disponibilidad, acceso y consumo de productos.
  • Se preocupa de la existencia permanente de los productos alimentarios para la población en general sin considerar de cual podría ser el origen del producto siendo que esto podría ser : Importado, Donado o Producto Local.
  • Exige que los productos para alimentarse sean de manera permanente sin escases ni falta.

SOBERANÍA ALIMENTARIA

  • Son las propias comunidades o regiones quienes deciden de como producir los productos, de como distribuir y como destinar esos productos para el consumo familiar.
  • También se preocupa de producir alimentos locales considerando conocimientos locales y ancestrales propias de cada comunidad o región.
  • Decisión propia de cada región de que tipos de productos o variedades puedan producir.


151 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de MARCIA MENDIETA LAZCANO -

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SOBERANIA ALIMENTARIA

Tiene cuatro componentes en los que se basa para su aplicación: Disponibilidad, acceso, uso biológico y estabilidad.

No importa la procedencia de los alimentos, puede ser de la producción misma o importación.

La procedencia de los alimentos deben ser de la producción local apoyando asi al desarrollo económico local.

Se implementa desarrollando políticas y estrategias que el mismo pueblo las genera.

65 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de JUAN LUIS ZEBALLOS MERUBIA -

Me parece trascendental el análisis respecto a estos dos conceptos que parecen similares y complementarios en la práctica. Desde la mirada del material propuesto se puede advertir que:

* Seguridad Alimentaria tiene que ver más con el análisis del acceso a los procesos productivos que hacen a la alimentación propiamente, su tecnología, etc.

* Soberania Alimentaria va al componente político de definición de política pública desde el empoderamiento de la sociedad civil (o nacionalidad indígena/originaria/campesina) en el tema de la solución del hambre y la pobreza.

86 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Respuesta Foro 3.

de CARLOS CACERES CLAROS -

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de Seguridad y Soberanía Alimentaria?

 

- Respecto a la dependencia del modelo hegèmónico, la SA, recurre a ella para accesibilidad, en cambio la SBAL, mas bien busca destruir esa dependencia.

- La SA no se necesariamente contiene componentes ideológicos.

- La SBAL, implica a componentes estructurales (tierra, RR.NN, comercio. Control social)

- La SBAL, otorga a las sociedades la DECISIÓN, sobre su sistema alimentario en base a su racionalidad..

76 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Abigail Ruth Copa Huanca -

La SA no contempla de donde o de que  manera o procedencia vendrán los alimentos, solo menciona que todos deberemos disponer de ellos de manera suficiente, inocua y nutritiva, es un concepto más técnico.

La SOBAL refiere a la producción local, a como las personas o pueblos deberán disponer de estos alimentos, de donde y de qué manera tomando en cuenta su derecho de decisión en el planteamiento de políticas, estrategias, y su modo de conservación de las semillas, también habla de la disposición del suelo para el cultivo de sus propios alimentos y otra diferencia relevante respecto soberanía alimentaria es que menciona claramente la inclusión de la mujer en todo este proceso de decisión y forma de proceder para la disposición y consumo de los alimentos,

Entonces el concepto de SOBAL es mucho más amplio y tiene un enfoque más de comunión, y tienen 4 temas trasversales importantes que son: Medio Ambiente, Política, Económico y género,

Es un concepto más político y dirigido más al área rural, puesto que las personas del área urbana no deciden estrategias sustentables de producción ni comercialización.

183 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Sonia Daysi Ajata Ramos -

Analizando los dos conceptos no es tanta la diferencia, ya que estos conceptos se complementan. Desde ese punto de vista en el siguiente cuadro se muestra algunas diferencias.

DIFERENCIAS

SEGURIDAD ALIMENTARIA

*Acceso de alimentos para las personas.

*Disponibilidad de alimentos en todo momento, ya sea producción local, importado y donaciones.

*Utilización a suficientes recursos genéticos que sean inocuos y nutritivos.

*Camino para combatir contra la nutrición.

SOBERANÍA ALIMENTARIA

*Derecho a definir su propia política agraria y alimentaria.

*Disponibilidad de alimento de producción local, autónoma y bajo su cultura y costumbres.

*Acceso a recursos productivos (tierra, agua, etc.)

*Camino para erradicar la pobreza.

102 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Silvia Krystal Bedregal Flores -

DIFERENCIAS

Seguridad Alimentaria

Soberanía Alimentaria

Es un concepto técnico que puede ser usado para alcanzar la meta de satisfacer de alimentos a la población y reducir la pobreza.

Es una herramienta política para que los pueblos se empoderen de su capacidad de llegar a una genuina seguridad alimentaria, revalorizando sus costumbres y conocimientos ancestrales y fomentando el desarrollo local.

Para lograr la SA la población debe tener acceso a alimentos ya sea económicamente o físicamente, sin verificar la manera por la cual se alcanzan estos medios.

 

La soberanía alimentaria

Promueve que el acceso a los alimentos sea culturalmente adecuado, considerando la protección de los recursos naturales y el acceso de los productores a la tierra y a los recursos genéticos.

Disponibilidad de alimentos, pueden ser de origen interno o venir de importaciones o de dotaciones.

La SOBAL fomenta la producción y a la economía interna, y revaloriza la capacidad de los pueblos de producir de forma sostenible los alimentos inocuos y nutritivos que necesita, Además, la alimentación es considerada un derecho vital nutricional y su disponibilidad es principalmente como medio de nutrición. Los monopolios, Dumping y el comercio están prohibidos, y el comercio solo puedes ser un uso secundario.

Utilización biológica de los alimentos, para asegurar su mejor aprovechamiento.

El SOBAL busca que la SA se base en la producción de alimentos mediantes métodos agroecológicos que certifiquen la calidad de los alimentos para así asegurar la salud de la población.

Estabilidad en el tiempo del acceso, la disponibilidad y la utilización biológica.

Se busca promover medidas que fomenten la adaptación y la mitigación a los efectos del cambio climático, ya que estos son los cambios que pueden provocar la incidencia de la inseguridad alimentaria.

284 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Matilde Nuñez del Prado Alanes -

Si bien ambos temas pueden tener ciertos puntos concordantes, existen diferencias notables entre ambos. La Seguridad Alimentaria está vinculada a una cuestión muy cuantitativa y a políticas de abastecimiento nutricional, pero deja un poco de lado el aspecto de lo social en el asunto, pues no toma mucho en cuenta la manera en que se produzca o quiénes sean los productores, sino que se concentra sólo en el acceso a los alimentos, sin importar tanto la procedencia. La Soberanía Alimentaria, en cambio, se concentra en el aspecto de control y administración de recursos en el ámbito productivo, teniendo como eje central la participación de los productores en la toma de decisiones en relación a esto, además se enfoca en el fomento de la producción y el consumo local, por lo que vemos que incluye una fuerte carga de lo cultural y lo social.

También una diferencia entre amas terminologías está en el ámbito espaciotemporal, pues, mientras la Soberanía Alimentaria busca se concentra en aspectos culturales, que implican, por ejemplo, la protección de costumbres ancestrales, y la protección de la biodiversidad y de los suelos con una visión a futuro, la Seguridad Alimentaria se enfoca más en soluciones a corto plazo que aseguren el abastecimiento, sin ahondar en el análisis de lo tradicional o de la expansión de terrenos de cultivos y demás asuntos que son centrales en el caso de la Soberanía Alimentaria.

233 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de RITA COARITE TANCARA -

Diferencias  entre Seguridad Alimentaria, Soberanía Alimentaria.

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana que incluye disponibilidad física de los alimentos

el acceso económico , físico y la utilización biológica de los alimentos.

La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.

 

142 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Emiliana Macuchapi -




La soberanía alimentaria es la capacidad de gestión de una nación o pueblo para la protección de sus alimentos, contrarrestando políticas de dependencia y de fortalecimiento a la producción local.

Sin embargo la seguridad alimentaria, es la capacidad que puede tener una persona, una familia una población o nación de tener acceso seguro a los alimentos de primera necesidad en la calidad y cantidad suficientes para su alimentación, crecimiento y desarrollo. En cambio existen factores adversos como la vulnerabilidad a los fenómenos naturales (riadas, heladas, inundaciones y desastres) las plagas y enfermedades los cuales en muchos casos no son posibles de controlarlo por lo tanto la seguridad alimentaria es susceptible a los cambios extraordinarios de la naturaleza.

117 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias

de Cecilia Bernarda Ferreira Arza -

Saludos a todas y todos

Como nos muestra esta unidad, las principales diferencias están dadas en:

·El origen de su concepción: SAN desde organismos internacionales, SOBAL desde movimientos sociales fundamentalmente rurales

·La SOBAL plantea un posicionamiento político que permita el cumplimiento de SAN en términos de democratización, justicia social y equidad.

·SAN no toma en cuenta procesos y análisis político social, solo en tanta inseguridad alimentaria coyuntural, es decir como una posibilidad que afecta pero sobre la cual no se plantea una posición política clara.

·En SOBAL cobra importancia un proceso productivo armonico con la naturaleza, agroecológico

·En SOBAL se prioriza el uso, control de los recursos naturales, y la decisión política, social y cultural sobre los mismos

·SOBAL cuestiona y está en oposición al uso de agroquímicos y de alimentos genéticamente modificados


133 palabras

En respuesta a Aida Ruegenberg Jerez

Re: Identificar las diferencias entre Seguridad Alomentaria y Soberania Alimentaria FORO 3

de Antonia Herrera Guerra -

Seguridad Alimentaria.- con el acceso de los alimentos al hogar de una familia de la comunidad del departamento o país. y destacamos Tres conceptos esenciales para garantizar la seguridad alimentaria de las familias, comunidad, región o país:

Disponibilidad de los alimentos.- Tiene que ver con la existencia de alimentos en un país o región, en una comunidad o en un hogar, que puede estar limitada por factores climáticos, agrícolas, socio-económicos o políticos.

Acceso a los alimentos.- La capacidad de un hogar para adquirir suficientes alimentos que les permitan satisfacer las necesidades nutricionales de todos  los miembros de las familias, el acceso a los alimentos tiene que ver más con el factor económico, políticos y sociales, y factores relacionados con la producción agrícola y la comercialización de los productos.

Consumo o utilización biológica.- Tiene que ver con el tema salud, educación y nutrición,  de consumo de los productos

La Soberanía Alimentaria.-  es el derecho de un país, departamento o comunidad a  alimentarse de tener acceso de acuerdo a su uso y costumbres culturales a los productos de producción local y que está a  su alcance de forma sostenible.

187 palabras

En respuesta a Antonia Herrera Guerra

Re: Identificar las diferencias entre Seguridad Alomentaria y Soberania Alimentaria FORO 3

de Blanca Zulema Rivero Lobo -

Al igual que en los otros foros, me disculpo por responder a destiempo: La seguridad alimentaria nace y busca ser ejercida en un modelo de libre mercado, donde la prioridad es el acceso por parte del consumidor a un producto que cumpla ciertas características (nutricionales, de preferencia, etc) abastecer al demandante de bienes alimentarios ya sean importados, transgénicos u otro. Por el contrario la Soberanía alimentaria nace por la vía campesina* es considerada como el derecho de los pueblos, naciones o uniones de países a definir sus políticas agrícolas y de alimentos, sin ningún dumping** frente a otros países. Busca el ejercicio de este derecho asegurando el mercado interno, la soberanía alimentaria "implica el derecho de los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, agua y la producción de alimentos, garantizando, a través de una producción agroecológica, local y culturalmente apropiada, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos en complementación con la Madre Tierra y profundizando la producción autónoma de cada nación y pueblo” (CMPCC, 2010).

*La Vía Campesina (movimiento internacional)  es una coalición de 148 organizaciones en 69 países del mundo defendiendo una agricultura familiar y sustentable. Esta coalición lanzó el concepto de soberanía alimentaria.

 **Se entiende dumping como la práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local.

244 palabras