12 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Digamos que muy en el fondo SA y SOBAL no están contrapuestos pues buscan la disminución del hambre y la malnutrición. La contraposición está en el cómo. En este sentido creo que coincido con la visión de Peter Rosset, sobre considerar a la SA como un concepto frío que sólo busca disminuir el hambre, sin importar cómo.
Por otro lado, en el informe de la CEPAL sobre la SA en 4 países andinos destaca cómo a la hora de determinar variables e indicadores para medir la SA y la SOBAL, hay dificultades en el segundo caso.
En el primer caso ya se han trabajado suficientes variables para medir las cuatro dimensiones de la SA, donde destacan por ejemplo en la dimensión de distribución el cálculo del suministro de energía alimentaria, SEA, o de kg de alimentos per cápita; en la de acceso, la tasa de subnutrición (p. ej.); en la de utilización, la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento y en la de estabilidad, el suministro de energía alimentaría por persona por día.
En el caso de la SOBAL, las variables e indicadores han tenido que ser construidos a partir de su definición, por ejemplo: la dimensión de Adecuación, por medio de la participación del SEA en el total de suministro de energía disponible; la dimensión de acceso a la tierra, por medio de la medición del coeficiente de Gini en función de la tenencia de la tierra, etc.
Esta necesidad de crear nuevas variables nace de la motivación de los pueblos de poner en duda la manera en que se destinaban millones de dólares en estudios que presentaban números fríos sobre la situación del hambre en el mundo, evitando estudiar otros componentes sugeridos en la SOBAL pra tener una visión mejor del problema.
296 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Estos dos conceptos no son contrarios, en todo caso son complementarios la soberanía alimentaria es la condición necesaria para una genuina seguridad alimentaria.
La soberanía alimentaria con sus componentes como: el derecho a la alimentación, acceso a los recursos productivos, producción de alimentos con técnicas agro ecológicas sostenibles y promoción de políticas coadyuva a la seguridad alimentaria de las familias y población.
62 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía? foro 2
La Soberanía Alimentaria.- es el derecho de un país, departamento o comunidad a alimentarse de acuerdo a su uso de costumbres culturales con productos de su alcance de forma sostenible y tener derecho a decidir su propio sistema alimentación y producción.
Seguridad Alimentaria.- Tres conceptos esenciales para garantizar la seguridad alimentaria de una familia, comunidad, región o país:
Disponibilidad.- Tiene que ver con la existencia de alimentos en un país o región, en una comunidad o en un hogar, que puede estar limitada por factores climáticos, agrícolas, socio-económicos o políticos.
Acceso.- La capacidad de un hogar para adquirir suficientes alimentos que les permitan satisfacer las necesidades nutricionales de todos los miembros de las familias, porque también puede estar limitado por factores económicos, políticos y sociales, y factores relacionados con la producción agrícola y la comercialización de los productos.
Consumo.- Forma en que los alimentos se utilizan en el hogar: su preparación, distribución y su digestión individual.
156 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Los conceptos de SA y SOBAL no están contrapuestos porque no necesitan estarlo y se han creado en base a contextos diferentes.
- La definición de SA nace de la FAO como una propuesta técnica gubernamental, para que los gobiernos y pueblos tengan una definición internacional sobre la cuál basar sus acciones de desarrollo. Responde a la realidad de su tiempo y se basa en lo que hasta la época se entendía de alimentación, los casos exitosos de algunos países y las líneas generales que deben seguir aquellos que quieran adherirse al movimiento.
- La definición de SOBAL por el contrario, nace a partir de un movimiento político campesino que reclama derechos más específicos a pesar de que ya se ha definido que se debe existir SA. Se basa en lo que ya se ha establecido (y acatado en algunos casos) sobre SA y le aumenta la posibilidad de decidir sobre que tipo de alimentos, tiene relación con la cultura, líderes y cosmovisión de cada pueblo. Su definición se creo de principio para ser complementaria, puesto que sin SA no hay SOBAL
180 palabras
Me disculpo por responder recién, pero pensé que el foro sería 30 y 31 y la página no cargaba. Respondiendo: Ambos conceptos buscan que los individuos ejerzan su derecho a la alimentación (por lo que ambas hablan de buena nutrición, acceso a alimentos, la disponibilidad y que sea estable en el tiempo). La contraposición se encuentra en la forma en que ambas esperar lograr el ejercicio pleno de este derecho.
70 palabras
Porqué los conceptos de Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria no están contrapropuestos, cómo a menudo se confunden? ¿Dónde se encuentra la contraposición a la Soberanía Alimentaria?
Le agradeceria infinitamente comunicarnos con anticipacion en caso de que hagan nuevos cambios, asi tambien aclararnos si debemos abocarnos a lo que estaba colgado previamente o solo a la primera parte.
Reciba mis cordiales y siempre respetuosos saludos.
81 palabras
Ivan, la pregunta es la que tienes.
Seguridad Alimentaria y Soberania Alimetaria, no se contraponen porque ambas buscan el cumplimiento del derecho a la alimentación, la lucha por la eliminación del hambre y que ademas reconocen la relación directa con la pobreza, lo que confunde es como lograr esto, y ahí esta la contraposicón. La seguridad alimentaria no se detiene en el debate del comercio justo, o que los alimentos no sean considerados como mercancia, no esta preocupado que los subsidios puedan destruir los medios de vida, y no centra su atención en mejorar los mercados y economias locales y nacionales bajo sus propias circunstancias de vida, tomando la agricultura familiar como un alternativa a la agroexportación que ocupan grandes extensiones de tierra destinada al monocultivo que esa es justamente la que esta llevando al creciemiento del hambre a nivel rural.
141 palabras
Estimado Ivan: gracias por la pregunta fue un error de omisión de todas maneras pondre en la pregunta y ver la manera de subsanar.
Gracias
25 palabras
La soberanía alimentaria cuyo término fue introducido en la Cumbre Mundial de la Alimentación en gestiones pasadas lo cual dio a entender que los pueblos tienen la facultad de definir sus propias políticas agrarias y alimentarias con el objeto de generar una seguridad alimentaria y sostenible para un adecuado desarrolloque implica primero dar de comer a su propio pueblo y el excedente llevar a mercados foráneos.
En Bolivia la CPE Plurinacional de Bolivia establece y garantiza la SOBAL y todos los órganos estatales y subnacionales, con la participación de los ciudadanos se hace énfasis a la seguridad con el incremento de la productividad agrícola y la articulación complementaria de las estructuras agropecuarias y agroindustrial, lo que permitirá el fortalecimiento de la economía de los pequeños productores
La seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos en el que las personas puedan acceder con facilidad teniendo disponible los alimentos suficientes en cantidad, calidad y sano, siendo consumido según las necesidades biológicas
También mencionar que la CPE Plurinacional de Bolivia establece en sus Artículos, que debe de haber políticas de SA cuyas políticas deben de realizarlo del Gobierno Central y concordancia con los Gobiernos Departamentales y Municipales, el derecho a la alimentación y al agua fuente de vida.
Los temas de SA y SOBAL no están contrapuestos ya que existe concordancia entre estos dos temas, uno define proveer alimentos a sus habitantes y el otro deberá de haber políticas de alimentación para el pueblo primero.
244 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Buenas noches, agradecer al Ing. Mauricio por recordarnos puntos tan importantes, haciendo referencia justamente a lo acotado por el Ing. debemos siempre recordar que en el tema de Soberania Alimentaria, nuestro pais se encuentra trabajando ya hace bastante tiempo, clara muestra de esto es la conformacion del CONAN (Concejo Nacional de Alimentacion y Nutricion) el año 2006, instancia multiministerial y multisectorial, que viene impulsando politicas y estrategias desde los diferentes sectores para disminuir los altos indices de desnutricion principalmente infantil; parte de esta concejo nacional es el MDRyT, que dentro de sus competencias especificas viene impulsando numerosos proyectos productivos que tienen el objetivo de garantizar la disponibilidad de alimentos inocuos y que a la vez sean accesibles para la poblacion boliviana. El CT-CONAN/PMD-C desde sus competencias vino implusando la creacion y promulgacion de la Politica de Alimentacion y Nutricion (PAN), la cual a su vez tambien tiene el objetivo de garantizar una alimentacion y nutricion adecuadas y optimas para toda la poblacion boliviana.
Muchas gracias.
165 palabras
No están contrapuestos porque ambos se encargan de responder a las necesidades de la alimentación de la población, ambos tienen un enfoque universal para que la población obtenga una vida sana o mejor vida.
Tanto la Seguridad Alimentaria como la Soberanía Alimentaria están encauzadas a luchar contra el problema global del hambre. Aunque conceptualmente se puede distinguir ambos términos, en la práctica van de la mano por el objetivo que tienen.
71 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Porque la seguridad y soberanía alimentaria no es solamente la capacidad de generar suficientes alimentos para el consumo interno, sino también en conocer en manos de quienes está la producción de los mismos y cuales son algunas de las variables externas (Importaciones contrabando) é internas (las estructuras de costos) que influyen en los precios. Tampoco se debe perder de vista de que la seguridad y soberanía alimentaria está en base al uso y acceso al recurso tierra, que es la base para la producción de alimentos y la forma de su uso o explotación que tiene que ver con el carácter de responsabilidad social y ambiental que debe imperar en un modelo productivo sostenible.
Cuando hablamos de seguridad alimentaria, existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana.
Cuando hablamos de soberanía alimentaria se define como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.
237 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Los conceptos de SOBAL y SA, no podrán contraponerse, ya que el primero irá a reforzar al segundo y ambos nos hablan del acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen las necesidades energéticas diarias de las personas, siempre y cuando no se caiga en el error de que las importaciones, que van a asegurar la seguridad alimentaria, desplacen la producción local, ni llegue a reducir los precios, (afecta a la SOBAL) ya que como sabemos una disminución en precios locales ocasionaría una caída en los ingresos de la población, que impedirá acceder a otros productos que no se producen a nivel regional (bajo poder adquisitivo - menos consumo). Es muy importante también resaltar la igualdad de género y enfatizar la labor de la mujer en el ámbito cultural, no solo el hombre podrá acceder a la tierra y trabajarla, por lo que no solo el hombre contará con ingresos para comprar alimentos para sus hijos, y es importante, ya que la madre es el pilar de la familia.
170 palabras
RESPUESTA FORO 2: ¿Seguridad vs soberanía?
Porqué
los conceptos de Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria no están
contrapropuestos? |
|||
SEGURIDAD ALIMENTARIA | Es cuando todas las personas de un país tienen, en todo momento, derecho al acceso de alimentos inocuos, en cantidad y calidad suficientes, para su consumo y utilización biológica, teniendo en cuenta valores culturales y de sostenibilidad destinados a lograr el bienestar hacia el Desarrollo Humano. | Ambos conceptos buscan un fin común, que es el garantizar el acceso en cantidad y calidad suficientes a los alimentos, garantizar una adecuada alimentacion y nutricion, ambos conceptos engloban el respeto a los valores culturales y costumbres, en ambos conceptos se hace énfasis en que debe garantizarse el desarrollo de la colectividad; el punto de confusión radica fundamentalmente en el uso del termino "Alimentaria", y tenemos que tomar en cuenta que haciendo un análisis detallado de ambos conceptos, el segundo engloba a los demás. | Contraposición entre ambos conceptos en realidad no existiría, pues ambos conceptos se enfocan en el mismo objetivo, es decir tienen la misma meta, que es garantizar una alimentación y nutrición adecuadas, pero la soberanía hace un enfoque mas macro en cuanto a políticas nacionales, y busca garantizar la seguridad alimentaria, es decir la Soberanía Alimentaria engloba a la Seguridad Alimentaria. |
SOBERANIA ALIMENTARIA | Derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental. |
279 palabras
Re: RESPUESTA FORO 2: ¿Seguridad vs soberanía?
143 palabras
No se contraponen, porque ambos tienen una preocupación por mejorar la alimentación.
La Seguridad alimentaria es un tema más técnico, habla de disponibilidad, acceso y consumos; mientras que la soberanía tiene que ver con algo político, enfoca desde el punto d e vista derechos, que define,además la alimentación como derecho humano, el acceso a los recursos naturales productivos, el enfoque basado en la producción agroecológica y finalmente la promoción de una agricultura para la alimentación. Se exige al estado que debe tomar políticas y normativas de manera equitativa.
88 palabras
1) Porqué los conceptos de Seguridad Alimentarias y Soberanía Alimentaria no están contrapuestos, como a menudo se confunde?
La seguridad alimentaria y soberanía alimentaria pueden implicar enfoques diferentes, puede haber diferencias en el significado de los términos, pero no están contrapuestos, más bien se complementan. Según el texto de Ruegenberg (2015) La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. Siendo así, la seguridad alimentaria se la plantea como una meta y en otros se la puede ver como un logro, es el caso por ejemplo de algunos países de América Latina, según el texto de la FAO (2014) estos países avanzaron en la mejora de la seguridad alimentaria, y en algunos no, es el caso del Africa Subsahariana, lo que significa que la seguridad alimentaria está propensa a factores adversos como los desastres naturales, subidas de los precios, etc.
La Soberanía Alimentaria es un concepto político-ideológico, en primer lugar, porque involucra derechos que tienen los pueblos para definir sus políticas, promovida en un primer momento desde sectores campesinos y posteriormente llevada a un planteamiento como marco de políticas para abordar el problema del hambre. La soberanía alimentaria busca una disponibilidad de alimentos a partir de una producción local, en base a la pequeña y mediana producción, producción sostenible, distribución equitativa de tierras, respetando sus cultura, sus saberes, etc. Y en segundo lugar porque implica cambios y reformas como reforma agraria, igualdad de oportunidades, garantizar los derechos colectivos e individuales de los productores, distribución y acceso equitativo de la tierra, agua, como medios de producción. Pero finalmente tanto la seguridad alimentaria y como la soberanía alimentaria apunta a la disponibilidad de alimentos.
2) Dónde se encuentra la contraposición a la Soberanía Alimentaria?
La seguridad alimentaria es uno de los elementos más importantes para garantizar el derecho a la alimentación, puede ser a través de la producción agroindustrial, importación, etc. con tal de disponer alimentos, mientras la soberanía alimentaria igualmente apunta a la disponibilidad de alimentos, pero con la característica de una producción local, cuidado del medio ambiente, producción sostenible y otros aspectos que no involucre agroexportaciones por ejemplo.
378 palabras
Buenas noches.
Debo expresar que concuerdo con la Sra. Chambilla, tomando en cuenta el contenido de ambos conceptos, no existe contraposicion, siendo que ambos conceptos se complementan, ademas si tomamos en cuenta los alcances de seguridad y soberania, veremos que el segundo engloba la primero.
Salkudos cordiales.
47 palabras
Porque ambos tanto la Seguridad Alimentaria como la Soberanía tienen la finalidad de que tanto hombres como mujeres accedan a alimentos sanos en cantidad y calidad suficientes, además ambos van en la búsqueda de disminuir el hambre y la desnutrición, también promueven el comercio justo.
45 palabras
buenas noches.-
respondiendo a la interrogante planteada, considero que términos como SAN y SOBAL no se contraponen en el sentido de que surgen de la necesidad de la población, para complementar su acción es el caso de la SOBAL, para reducir el hambre y la pobreza extrema.
si bien existen principios que sustentan ambos términos como son: el derecho humano, la equidad de genero, la sostenibilidad y la interculturalidad pues estos no determinarían su contraposición, sino mas al contrario su complementariedad. siendo el elemento que las articule el derecho humano a la alimentación adecuada que pretende lograr en la sociedad.
saludos.
101 palabras
Según mi criterio la Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria están relacionadas con la alimentación aunque los términos son diferentes, la seguridad alimentaria orientado a la erradicación del hambre de la población o seres humanos y la soberanía alimentaria está orientada al acceso a los alimentos, por todo lo mencionado vemos que los dos conceptos están relacionadas por otro lado también estas orientadas a la producción y consumo de sus propios alimentos de forma permanente y segura, por otro lado la disposición de todos los recursos para una producción garantizada.
89 palabras
Buen día. No podría ir nunca contrapuestos la seguridad y la soberanía porque ambos se complementan ,en un país donde la seguridad se debe dar desde el momento en que se prepara el terreno se escoge la semilla, para tener una buena cosecha cuidando que esto no represente el uso de insecticidas ni fertilizantes , cuidando la biodiversidad , la parte nutricional, la salud de la población y otros que son parte de la soberanía por lo tanto no podría haber Soberanía sin seguridad. Como se puede evidenciar en los diferentes documentos de lectura.
94 palabras
Si bien la Seguridad Alimentaria se refiere al acceso físico, social y económico a alimentos que satisfacen las necesidades energéticas diarias de cada individuo para vivir una vida plena y saludable, la Soberanía Alimentaria se refiere al derecho que tiene la población de definir sus propias políticas y estrategias de producción, distribución y consumo de los alimentos, entonces la Seguridad Alimentaria y la Soberanía Alimentaria son conceptos que no están contrapuestos pues es evidente que ambas buscan disminuir el hambre y luchar contra la desnutrición garantizando una alimentación saludable, adecuada y suficiente para cada persona.
95 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
La SA y la SOBAL no están contrapuestos ya que ambas se complementan al tener un objetivo común que es el de eliminar el hambre y ofrecer una alimentación de calidad para mejorar el estilo de vida.
En Bolivia la población en su totalidad aún no cuenta con seguridad alimentaria debido a que la agricultura familiar va disminuyendo a razón del deterioro del suelo y los factores adversos (cambio climático) que generan bajos rendimientos. Por lo que la población rural va en busca de trabajo a las ciudades para generar un beneficio económico que permita ofrecer SA a su respectiva familia. Pero al ver tal situación ya no se contaría con la misma proporción de la producción de alimentos debido a su baja producción, causando la inseguridad alimentaria en la misma población.
132 palabras
La Seguridad Alimentaria y Soberania Alimentaria no estan contrapuestos ya que ambos buscan el cumplimiento del derecho a la Alimentacion y tienen un objetivo comun que es de eliminar el habre para reducir la pobreza y la desnutricion ofreciendo una buena alimentacion sano y saludable para mejorar la calidad de vida.
51 palabras
67 palabras
Seguridad alimentaria y soberania alimentaria por que no son conceptos contrapuestos???
La alimentación humana es reconocida por todas las naciones del mundo, como un Derecho Humanoeconómico, social, cultural y ambiental, como civil y político, cuya aplicación es universal y en Boliviaestá establecida plenamente en la CPE.
Seguridad Alimentaria
Seguridad alimentaria es un concepto técnico, se entiende como la situación en que existen suficientes alimentos que son accesibles , disponibles, inocuos y nutritivospara cada persona.
La seguridad alimentaria alude:
a.Acceso físico y económico
b.Disponibilidad física de alimentos
c.Utilización biológica de los alimentos
d.Estabilidad del suministro (de las tres dimensiones)
Es evidente que en el proceso de maduración del concepto hasta la fecha, ha enriquecido su contenido porque involucra no solamente los aspectos nutricionales sino también relaciona con las capacidades de ingreso, la utilización adecuada de los alimentos.
Sin embargo, la realidad de la seguridad alimentaria está lejos de alcanzar sus propios postulados. Los Organismos Internacionales como la FAO, PMA desde sus propias estructuras han ido promoviendo prácticas contrarias a las definiciones dadas y propiciadas por si mismos...es la FAO que promovió y difundió la revolución verde en América Latina y el Mundo, se incrustó en los Ministerios de Agricultura para promover sus paquetes tecnológicos y claro ejemplo es EMAPA cuyo rol en Santa Cruz (y a nivel nacional) reproduce las políticas hegemónicas de agricultura; de igual manera las facultades de Agronomía, probablemente con escasas diferencias como llevar semestre de agroecologia.
Es cierto que a titulo de garantizar la seguridad alimentaria se importa el trigo, azúcar pero son soluciones que no resuelven los problemas, porque dichos problemas son estructurales, por tanto se requieres soluciones estructurales.
Lo que no nos dicen, es que la alimentación está sujeta a decisiones de poder, a decisiones políticas, regulaciones y normas internacionales, a definiciones de precios en mercados internacionalesde lo contrario no se abría creado la OMC. Por ello no es suficiente tan solo tener la comida, la Seguridad Alimentaria no tiene sentido ni calidad sin Soberanía.
Soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria es un concepto político, tienen que ver con la toma decisiones y ejercicio de derechos de los pueblos; contiene una visión holística de la realidad
·Es el derecho de los pueblos a tomar decisiones sobre las políticas alimentarias en cuanto a la producción distribución y consumo basado en prácticas de agricultura sostenible en manos de pequeños y medianos productores.
·Soberanía alimentaria implica el derecho de la producción alimentaria por parte decampesino/as e indígenas para la lucha contra el hambre y contra la concentración de la tierra.
·Prioriza la producción de alimentos locales y rechaza la importación y de donación de alimentos.
·Acceso y control de la población sobre los recursos de la naturalezay los recursos productivos(tierra, agua, semilla y la biodiversidad)
·Cada comunidad municipio, cada pueblo, cada paístiene la obligación de producir sus propios alimentos es decir se promueve la autosuficiencia y autodeterminación
·Significa la protección del aparato productivo
·Significa frenar las políticas de libre importación y exportación (vigentes en Bolivia) significa eliminar el intercambio desigual. Tomo la palabra de Oscar Basoberry ( en ocasión de la presentación del libro este 28 de mayo) en cuyo decir propone "hay que abrir la fronteras para discutir, analizar...” de acuerdo, tampoco se trata de asumir una actitud chauvinista, mientras Chile cierra sus frontera a la introducción de alimentos abre sus fronteras para sus exportaciones alimentarias las condiciones no son las misma en Bolivia u otros países vecinos. Bolivia no protege su aparato productivo, no prioriza la solución de los problemas alimentarios, hambre y desnutrición.
·El derecho tan solo se puede lograr a través dela producción local de alimentos y en Bolivia es posible. Un ex Decano de la UMSA Dulfredo Rua, decia Bolivia es capaz de alimentar a 60 mill de habitantes. Estoy deacuerdo, porque Bolivia tiene enorme extensión territorial y su riqueza multicultural en el altiplano, valles, chaco y trópico. Pero en Bolivia somos 10millnes de habitantes y con mas de la mitad de sus habitantes en situación de pobreza y extrema pobreza.
·Promuevela reforma agraria, que en Bolivia es profundamente urgente. Es necesario una nueva política de producción distribución y consumo. Según una publicación del CEDIB del 2011 indica:
"68,48 % de las superficies dotadas están en manos de 18,51 % de los beneficiarios, mientras que el restante 29,95 % de las superficies en manos de 79,87% de los beneficiarios. En Total 2.058.707 de Has.(las mejores tierras productivas del país) están en poder de tan solo 42 familias latifundistas del Beni, Santa Cruz y Pando”.
En 9 años de "proceso de cambio” la concentración de tierras y la posesión en manos de empresarios menonitas, brasileños, argentinos y rusos.
Por las razones anteriormente señaladasSeguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria no son conceptos contrapuestos y ratifico que en la presente coyuntura social, económica política y ambiental exige políticas públicas y hechos de soberanía alimentaria.
822 palabras
Seguridad alimentaria y soberania alimentaria por que no son conceptos contrapuestos???
La alimentación humana es reconocida por todas las naciones del mundo, como un Derecho Humanoeconómico, social, cultural y ambiental, como civil y político, cuya aplicación es universal y en Boliviaestá establecida plenamente en la CPE.
Seguridad Alimentaria
Seguridad alimentaria es un concepto técnico, se entiende como la situación en que existen suficientes alimentos que son accesibles , disponibles, inocuos y nutritivospara cada persona.
La seguridad alimentaria alude:
a.Acceso físico y económico
b.Disponibilidad física de alimentos
c.Utilización biológica de los alimentos
d.Estabilidad del suministro (de las tres dimensiones)
Es evidente que en el proceso de maduración del concepto hasta la fecha, ha enriquecido su contenido porque involucra no solamente los aspectos nutricionales sino también relaciona con las capacidades de ingreso, la utilización adecuada de los alimentos.
Sin embargo, la realidad de la seguridad alimentaria está lejos de alcanzar sus propios postulados. Los Organismos Internacionales como la FAO, PMA desde sus propias estructuras han ido promoviendo prácticas contrarias a las definiciones dadas y propiciadas por si mismos...es la FAO que promovió y difundió la revolución verde en América Latina y el Mundo, se incrustó en los Ministerios de Agricultura para promover sus paquetes tecnológicos y claro ejemplo es EMAPA cuyo rol en Santa Cruz (y a nivel nacional) reproduce las políticas hegemónicas de agricultura; de igual manera las facultades de Agronomía, probablemente con escasas diferencias como llevar semestre de agroecologia.
Es cierto que a titulo de garantizar la seguridad alimentaria se importa el trigo, azúcar pero son soluciones que no resuelven los problemas, porque dichos problemas son estructurales, por tanto se requieres soluciones estructurales.
Lo que no nos dicen, es que la alimentación está sujeta a decisiones de poder, a decisiones políticas, regulaciones y normas internacionales, a definiciones de precios en mercados internacionalesde lo contrario no se abría creado la OMC. Por ello no es suficiente tan solo tener la comida, la Seguridad Alimentaria no tiene sentido ni calidad sin Soberanía.
Soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria es un concepto político, tienen que ver con la toma decisiones y ejercicio de derechos de los pueblos; contiene una visión holística de la realidad
·Es el derecho de los pueblos a tomar decisiones sobre las políticas alimentarias en cuanto a la producción distribución y consumo basado en prácticas de agricultura sostenible en manos de pequeños y medianos productores.
·Soberanía alimentaria implica el derecho de la producción alimentaria por parte decampesino/as e indígenas para la lucha contra el hambre y contra la concentración de la tierra.
·Prioriza la producción de alimentos locales y rechaza la importación y de donación de alimentos.
·Acceso y control de la población sobre los recursos de la naturalezay los recursos productivos(tierra, agua, semilla y la biodiversidad)
·Cada comunidad municipio, cada pueblo, cada paístiene la obligación de producir sus propios alimentos es decir se promueve la autosuficiencia y autodeterminación
·Significa la protección del aparato productivo
·Significa frenar las políticas de libre importación y exportación (vigentes en Bolivia) significa eliminar el intercambio desigual. Tomo la palabra de Oscar Basoberry ( en ocasión de la presentación del libro este 28 de mayo) en cuyo decir propone "hay que abrir la fronteras para discutir, analizar...” de acuerdo, tampoco se trata de asumir una actitud chauvinista, mientras Chile cierra sus frontera a la introducción de alimentos abre sus fronteras para sus exportaciones alimentarias las condiciones no son las misma en Bolivia u otros países vecinos. Bolivia no protege su aparato productivo, no prioriza la solución de los problemas alimentarios, hambre y desnutrición.
·El derecho tan solo se puede lograr a través dela producción local de alimentos y en Bolivia es posible. Un ex Decano de la UMSA Dulfredo Rua, decia Bolivia es capaz de alimentar a 60 mill de habitantes. Estoy deacuerdo, porque Bolivia tiene enorme extensión territorial y su riqueza multicultural en el altiplano, valles, chaco y trópico. Pero en Bolivia somos 10millnes de habitantes y con mas de la mitad de sus habitantes en situación de pobreza y extrema pobreza.
·Promuevela reforma agraria, que en Bolivia es profundamente urgente. Es necesario una nueva política de producción distribución y consumo. Según una publicación del CEDIB del 2011 indica:
"68,48 % de las superficies dotadas están en manos de 18,51 % de los beneficiarios, mientras que el restante 29,95 % de las superficies en manos de 79,87% de los beneficiarios. En Total 2.058.707 de Has.(las mejores tierras productivas del país) están en poder de tan solo 42 familias latifundistas del Beni, Santa Cruz y Pando”.
En 9 años de "proceso de cambio” la concentración de tierras y la posesión en manos de empresarios menonitas, brasileños, argentinos y rusos.
Por las razones anteriormente señaladasSeguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria no son conceptos contrapuestos y ratifico que en la presente coyuntura social, económica política y ambiental exige políticas públicas y hechos de soberanía alimentaria.
822 palabras
No están contrapuestos ya que para lograr una soberanía alimentaria debemos partir de lograr consolidar la seguridad alimentaria con nuestras propias características culturales alimentarias y de nutrición, recuperando muchas de los alimentos y las variedades que se consumían. La seguridad alimentaria y el derecho humano a la alimentación, son parte de un todo que es la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria va a reflejar, el acercamiento del Estado hacia organizaciones propias dedicadas a cubrir un mercado interno con producción propia. La soberanía va a ser un reflejo de las políticas de genero y de fortalecimiento de capacidades de estas organizaciones mediante una transversal, el rol de la mujer en la producción agro ecológica.
113 palabras
SALUDOS LIC. AIDA
Seguridad y soberanía alimentaria tienen estrella relación porque, si en nuestro país tenemos una producción agrícola, ganadera y forestal con las condiciones adecuadas y conservando los recursos naturales, tendremos una buena producción alimentaria y la población sin duda estará asegurada su alimentación, ademas que el gobierno plantee políticas de producción agrícola y se fomente la producción nacional y no la entrada de productos de otros paises que hacen la competencia desleal y no de calidad.
78 palabras
Estos dos conceptos no estan contrapuestos sino mas bien muy relacionados en razón que la seguridad alimentaria tiene el objetivo de asegurar que cada individuo cuente con los alimentos idoneos en cuanto a cantidad y calidad en todo momento no importando como y de donde los consiga.
ahora, la soberania alimentaria complementa los objetivos de la seguridad alimentaria generando estretegias para el desarrollo economico local.
todo esto con el objetivo de generar el desarrollo del pais.
76 palabras
considero que es importante no confundir el derecho a la soberania alimentaria con la segruidad alimentaria, que se reduce al acceso a alimentos suficientes sin importar sus caracteristicas ni su procedencia. La seguridad alimentaria introduce politicas de importación de alimentos y ayudas en la obtención de alimentos.
la soberania alimentaria fomenta la producciónlocal de alimentos cotidianos, sanos, nutritivos, apropiados a cada cultura,con e fin de garantizar el derecho a la vida y a la salud. Esto Implica la garantía del respeto al derecho humano a la alimentación.
87 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
PORQUE UNO COMPLEMENTA AL OTRO EN LO POLÍTICO Y SOSTENIBILIDAD AL DERECHO.
12 palabras
No están contrapropuestas porque ambos quieren llegar a suficiente alimento para todos. Además vienen desde un ámbito distinto (tecnológico y político rural) no se puede comparar como iguales, uno puede fortalecer al otro, aunque hay elementos de uno que no se permite en el otro.SA (Seguridad Alimentaria) se trata del acceso físico y económico de la población para tener alimentos. La SOBAL (soberanía alimentaria) es un concepto reciente y en constante desarrollo que tiene su origen en la definición dentro la declaración Soberanía Alimentaria "Un futuro sin hambre” donde SOBAL esta definido como: La condición necesaria para una genuina seguridad alimentaria.
Los elementos contrapuestos vienen desde la palabra genuina que da lugar a definir de forma distinta el detalle que se requiere para llegar a la seguridad alimentaria.
2001 en el foro Mundial de la Habana se define SOBAL como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.
Ahí se ve una visión distinta de quienes son los actores claves para obtener la seguridad alimentaria del pueblo. En el caso de SOBAL es la agricultura familiar, la producción local mientras SA se enfoque en el acceso a alimentos en este caso pueden ser producidos donde sea y por quien sea, resultando en el hecho que los agronegocios y transnacionales que promueven por gran parte la producción y comercialización de los alimentos son aliados importantes para asegurar la SA mientras no son incluidos en el tema de SOBAL. SOBAL excluye el uso de transgénicos (porque se enfoca en la producción local con semillas locales y aparte del riesgo alimenticia en el uso de transgénicos también hay significantes perdidas de biodiversidad si todos empiecen a utilizar la misma semilla transgénica).
La misma tabla "Modelo Dominante versus Modelo Soberania Alimentaria” del texto de Unidad 1 demuestra que diferencias grandes hay en la forma que la Seguridad Alimentaria (por mayor parte apoyado por el Modelo Dominante porque de ahí viene la mayor parte de nuestros alimentos) y la manera que SOBAL busca la "genuina seguridad alimentaria” como definieron en 1996.
Lo más notorio es la contraposición entre:
Transnacionales grandes agro negocios à producción local
Transgénicos (poca diversidad de semillas) en mano de unas pocas empresas transnacionalesà Producción con semilla local (infinidad de diversidad de semillas) en manos del pueblo a través de los campesinos
Monopolios y Dumping de alimentos (por las empresas transnacionales y los agro negociosà variedad de productores locales y venta a precio justo (por la población local).
472 palabras
los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía no están contrapuestos, mas al contrario están relacionados
"Seguridad Alimentaría, es el acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer las necesidades alimenticias para llevar una vida sana.
Y la soberanía alimentaria son políticas de gestión de los pueblos con el propósito de afrontar problemáticas de la seguridad alimentaria, con estrategias sustentables de producción , distribución y consumo de los alimentos garantizando el derecho a la alimentación de toda su población en base a la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas; en el que juega un papel muy importante el rol de las mujeres. Ademas es el camino e erradicar el hambre y con ella la malnutrición.
120 palabras
los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía no están contrapuestos, mas al contrario están relacionados
"Seguridad Alimentaría, es el acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer las necesidades alimenticias para llevar una vida sana.
Y la soberanía alimentaria son políticas de gestión de los pueblos con el propósito de afrontar problemáticas de la seguridad alimentaria, con estrategias sustentables de producción , distribución y consumo de los alimentos garantizando el derecho a la alimentación de toda su población en base a la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas; en el que juega un papel muy importante el rol de las mujeres. Ademas es el camino e erradicar el hambre y con ella la malnutrición.
120 palabras
Si bien Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria son dos términos muy diferentes, uno basado en la erradicación del hambre, y el otro en la facilidad de acceso a los alimentos. Estos siempre dependan uno del otro, siendo que es necesaria una soberanía alimentaria para tener una Seguridad alimentaria. Producir nuestros alimentos, los mismos que cubran nuestras necesidades alimenticias y nutricionales.
No es un tema solo para los países en desarrollo, si no también para los desarrollados, que si bien cuentan con Soberanía alimentaria, acceso a alimentos, la gente sufre problemas de obesidad, puesto que las Tras nacionales dominan el mercado. Y es así que no se tiene Seguridad alimentaria, hay acceso de alimentos pero estos no son de calidad.
Es de esa manera que Seguridad y Soberanía alimentaria siendo términos tan diferentes, no pueden estar separados.
Saludos.
138 palabras
Buenos dias.. no estan contrapuestos debido a su enfoque de cada cual basado en la alimentacion,, por una parte la SA hace que se garantice, y el SABAL promueve que la alimentacion sea producido por si mismos. de tal forma sea segura en el sentido de: calidad nutricional, cantidad dependa de lo que se produzca y confianza de lo que se come.
62 palabras
Los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria no estan contrapuestos, son mas bien complementarios en el entendido que la seguridad alimentariaesta referida sobre todo a la disponibilidad y acceso de alimentos sin tomar en cuenta el origen de su procedencia ( donaciones, importaciones , producción local) y la soberanía alimentaria considera importantela producción de alimentossanosdeacuerdo a las características locales,considerandolos aspectos culturales de cada región.
La soberanía alimentaria posibilitala disponibilidad y acceso de alimentos sanos, donde el manejo de la producción agroecológico se constituye en una herramienta para obtener alimentos sanos,que hacen a la seguridad alimentaria de manera de garantizar el derecho a la alimentación adecuada.
106 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
- Evidentemente que los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria no están contrapuestos por que ambos se complementan en el sentido de que la seguridad alimentaria implica a la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos que tenga la población en general sin tomar en cuenta como se producen estos productos, o que de donde son provenientes estos productos, ya que podrían ser productos importados, donados o productos locales.
- Mientras que la soberanía alimentaria plantea importante considerar los siguientes aspectos que son: la sana y buena producción de los productos en vase a conocimientos locales y tradicionales empleados por los productores locales y principalmente considera el origen de los productos producidos en este casos tendría que ser locales propias de cada comunidad o región.
- Entonces se complementan en sentido de que primero debe haber alimento para alimentarse y segundo que el alimento sea sano y local.
145 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
No están contrapuestos porque ambos conceptos tienden a alcanzar la seguridad alimentaria de los pueblos, si bien por diferentes vías, como la SA que permite la donación o importación de alimentos, en cambio la SOBAL busca una mayor autonomía y sostenibilidad en la administración de recursos locales. En todo caso ambos conceptos se complementan para alcanzar el mismo fin.
59 palabras
Los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía con el pasar del tiempo y necesariamente son complementos.
Si bien el primero garantiza que los individuos tengamos alimentos nutritivosen todo momento y priorizando la disponibilidad y acceso sin importar que estos alimentos procedan del lugar mismo o sean importados.
Con la finalidad de generar el desarrollo del país la soberanía alimentaria incorpora políticas y estrategias para generar el desarrollo económico local y que los alimentos sean producidos por el mismo país y que cada uno apoyen con el consumo de estos alimentos agroecológicos.
91 palabras
Los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria no están contrapuestos de ninguna manera aunque manejan marcos teóricos distintos se complementan en el criterio común que tiene que ver con lo equitativo de la distribución de los alimentos, su producción y consumo.
Evidentemente, la plataforma base está en el derecho fundamental de la alimentación de la persona que se manifiesta a partir del concepto de política pública que orienta el principio de soberanía alimentaria sin embargo el proceso desagregado de la misma se orienta desde el concepto de seguridad alimentaria que haga que no sólo se cumpla el derecho sino se lo articule con todos los ámbitos de la vivencia de las comunidades.
113 palabras
¿Por qué los conceptos de Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria no están contrapuestos.
LA SBAL ES CONDICIONANTE DE LA SA y los cambios en esta determinan el fortalecimiento de la SBAL. coinciden en principios humanistas, aunque integra otro diferente como el cultural-ancestral.
42 palabras
Si se habla solo de los conceptos estos no están contrapuestos porque ambos apuntan a un mismo objetivo del derecho a la alimentación, solo que el concepto seguridad alimentaria tiene un enfoque macro que aplica a toda persona, y no especifica de donde ni como disponer de los alimentos, solo enfatiza que se debe disponer de ellos de manera adecuada y segura,
Y el concepto de soberanía alimentaria es más micro o detallada donde, hace referencia a que las personas son las que deciden de donde como y cuanto disponer de los alimentos, habla claramente de sus políticas estrategias conservación y demás que también apuntan a cumplir el derecho a la alimentación adecuada. Por tanto no se contraponen hablando conceptualmente.
120 palabras
Estos conceptos no están contrapuestos porque el significado de cada uno es diferente, pero si se complementan para luchar contra la pobreza y el hambre en el mundo. En este sentido, la seguridad alimentaria se refiere a que todas las personas tienen acceso, disponibilidad y uso a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades alimenticias y sus preferencias a fin de llevar una vida activa y sana. Mientras que la soberanía alimentaria se basa en el derecho que tienen los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, aguas y la producción de alimentos, garantizando, a través de una producción local, autónoma y culturalmente apropiada, en armonía y complementación de la madre tierra, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos, profundizando la producción de cada nación y pueblo.
La contraposición está en la procedencia de los alimentos por un lado en la seguridad alimentaria nos dice que toda persona debe tener alimento suficiente en cantidad y calidad, lo que nadie garantiza si estos alimentos son beneficiosos para nuestra salud, ya que el alimentos proviene de la producción local e importación. Por otro lado, en la soberanía alimentaria tampoco se garantiza la procedencia porque los insumos que se utilizara para la producción se importará, sino existe abastecimiento en el país. En ambos conceptos, en el acceso que se plantea no se garantizan los medios físicos y económicos, lo que sería una limitante para consumir alimentos inocuos y nutritivos, y así se tenga una vida activa y sana.
251 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Los conceptos de SA y de SOBAL no se contraponen, ya que realidad son complementarios y usados en diferentes ámbitos. El concepto de SA tiene un origen técnico, y define las características necesarias para asegurar la alimentación de la población (Disponibilidad, acceso, uso biológico de los alimentos, y constancia de los anteriores en el tiempo). Por otro lado la soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos de definir sus políticas y estrategias de producción, distribución y consumo de sus alimentos. La SOBAL como política estratégica busca asegurar la seguridad alimentaria de los pueblos respondiendo a las necesidades de los más desfavorecidos, que normalmente son los campesinos y productores familiares de las zonas rurales, mediante la revalorización de los conceptos ancestrales en las técnicas productivas.
La contraposición con la SA se encuentra en el origen de los alimentos. La SA indica que debe existir la disponibilidad de alimentos sin importar si el origen es interno, o viene por donación o importación, en cambio, la SOBAL incentiva el consumo de alimentos que sean producidos mediante técnicas agroecológicas por productores que tengan acceso a la tierra y a los recursos genéticos, dando prioridad a la producción a al comercio local.
198 palabras
No se contraponen se complementan porque la seguridad alimentaria velara porque la alimentación de la población sea accesible en toda la cadena alimentaria desde la producción, transporte, comercialización, consumo alimentario con soberanía alimentaria el cual establece que se produzca y consuma alimentos de la región con la comercialización interna por las características de nuestro país , la variedad de alimentos es amplio por los pisos ecológicos que poseemos en la región tropical, subtropical, valles, altiplano, por tanto la soberanía alimentaria con sus políticas y estrategias asegura la alimentación de la población con alimentos orgánicos y disminuir la importación de alimentos transgénicos .
102 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Aunque hay diferencias entre ambos, no se podría decir que son absolutamente contrapuestos, pues, aunque en algunos casos puedan representar distintas posiciones, ambos conceptos están estrechamente ligados con el derecho a la alimentación. Por lo que, tanto la Soberanía como la Seguridad Alimentaria, tienen como objetivo es evitar la vulneración de tal derecho y pueden ser combinados para el fortalecimiento del acceso a una alimentación inocua y suficiente para todos, de la mejor manera posible y tomando en cuenta todos los factores que las dos categorías presentan, a través de políticas que tomen en cuenta ambos conceptos y los combinen, pues son necesariamente complementarios.
104 palabras
Considero que los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria no son contrapuestos sino que ambas van juntas como es el caso de Bolivia donde la población y el estado van construyendo una agenda hasta el 2025 donde como estado no dependerá de productos de afuera, la alimentación será soberana, propia de la población al fortalecerse la producción y productividad con políticas de apoyo a la producción privada, la asistencia técnica en el campo, riego familiar, producción biodiversificada y respeto a la madre tierra.
84 palabras
Re: ¿Seguridad vs soberanía?
Buenas tardes a todas y todos, aqui mis consideraciones
Son conceptos complementarios y que requieren una interrelación para el cumplimiento del Derecho Humano a una alimentación adecuada. Sin embargo en sus posibilidades de operacionalizacion llegan a contraponerse por los mecanismos que desarrollan. Por ejemplo en el comercio, para la SAN no importa la protección de mercados locales y regionales en tanto se genere disponibilidad de alimentos, en cambio a la SOBAL le interesa el fortalecer mercados locales y justos, además de empoderar a pequeños productores, fortaleciendo vínculos y redes que les permitan la auto gestión
Es importante el poder pensar en el nexo de ambos conceptos para la generación de políticas publicas locales y nacionales acertadas. El poder contar con una alimentación segura, adecuada, suficiente, etc., pasa también por generar procesos sostenibles basados en un modelo de desarrollo de respeto a la vida. Por lo que el asegurar la alimentación a todos y todas pasa por asumir una postura ideológica y política que rompa con el mercantilismo y en este caso con la agroindustria como el modelo efectivo para la alimentación.
Por eso no considero que sean conceptos contrapuestos, sino que requieren una articulación multidimensional acertada que dote de sentido político a la SAN a través de las propuestas fundamentalmente ideológicas de la SOBAL.
214 palabras