Foro 1

Re: Foro 1

de HUGO EDUARDO GARCIA VILLACORTA -
Número de respuestas: 0
Buenas noches con todos y con todas, este video nos muestra de manera sucinta la realidad socioambiental de la región de Madre de Dios, uno de los lugares con mayor biodiversidad a nivel mundial tanto ecológica y culturalmente.
Un primer punto, es la cosmovisión de las comunidades indígenas o grupos originarios de la región amazónica, que difiere con esta visión occidental del mundo, es decir, nos referimos a la relacional en contraste con la extractivista, una vez más la llegada de la denominada "civilización" socava y altera negativamente el medio ambiente natural.
Un segundo punto, son las evidencias que deja una actividad insostenible como es la tala y minería (ilegal), se observa a los ríos contaminados ocasionando la desaparación de flora y fauna fluvial, incluso, los mismos pobladores se contaminan con estas aguas, vitales para la vida.
Un tercer punto, es cómo la comunidad indígena de Boca Pariamanu de la etnia Amahuaca defiende su territorio a través de sus prácticas ancestrales que, a su vez, nos muestra resiliencia en la lucha contra el cambio climático. Gracias a la conjugación de los conocimientos (saberes) ancestrales de los grupos originarios y de la ciencia (técnica) puesta al servicio del planeta Tierra encontramos prácticas sostenibles. Lo más importante, es que las comunidades indígenas buscan delimitar sus áreas de influencia y, así, defender sus territorios.
Un cuarto punto, es el rol del Estado y de las organizaciones no gubernamentales, que estás tomen en cuenta proyectos en pro de las comunidades indígenas y otorguen apoyo a las redes de vigilancia y monitoreo para una GA eficaz.
En conclusión, se puede evidenciar como el denominado "desarrollo", sea con el nombre de integración económica, viene destruyendo y corrompiendo a este región tan rica, en especifíco, para el Perú.