Diagnóstico de los impactos de la COVID19 en los Derechos Campesinos en tu país.

Diagnóstico de los impactos de la COVID19 en los Derechos Campesinos en tu país.

de ELCY MARDELY CAMPOS BUSTOS -
Número de respuestas: 0

a) ¿Cuáles fueron los impactos en los pequeños productores y productoras (AF)?

El sector agropecuario ha sido afectado en gran manera por causa del coronavirus, los campesinos han sido  autorizados para que se mantengan activos, pese al aislamiento obligatorio y uno de los grandes motores para la economía.

En el mes de marzo de 2020, el Gobierno anuncio la Emergencia Económica, Social y Ecológica, derivada del COVID-19 y para fortalecer la economía en esta contingencia, impulsó una serie de estrategias para facilitar la producción y la comercialización de productos, dentro de los que se encuentran: Agricultura por Contrato, El Campo a un Clic, El Campo Emprende, líneas de crédito y los días sin IVA.

Sin embargo encontramos efectos negativos resultado de la pandemia en la agricultura y en los campesinos, pues la agricultura estaba autorizada por el Gobierno para mantener su actividad durante el aislamiento obligatorio, pero el hecho de haber cosechas de una gran mayoría de los productos puso en apuros a los cultivadores, en especial a aquellos campesinos de minifundios quienes adolecen de medios tecnológicos y de transporte para sacar su producto desde el cultivo hasta los centros de acopio.

https://www.unbosque.edu.co/centro-informacion/noticias/campesinos-colombianos-afectados-por-el-covid-19

b ¿Cuáles derechos campesinos se vulneran?

La pandemia ha vulnerado a varios trabajadores, recolectores agrícolas que se han quedado sin trabajo y sin sustento, también se ha visto la perdida de productos por falta de mano de obra, pero no es porque los patrones no quieran contratar sino que es por cumplir las indicaciones contra el COVID-19. También se han visto vulneradas varias empresas compradoras de la producción campesina.

c) ¿Cuáles fueron los impactos en los trabajadores y trabajadoras rurales?

Que les da temor salir a brindar sus productos ya que muchas personas se han aprovechado de la situación, también no han podido requerir los productos suficientes para sus cultivos, por lo tanto la producción ha disminuido.