Buenas tardes, intercambiando un poquito más, sumando comentarios vertidos anteriormente sobre el tema me pareció relevante mencionar el rol de la mujer rural ante la pandemia. En un contexto de incertidumbre nacional, de "parate" repentino de las actividades, el sector productivo sufrió un freno brusco de la comercialización de alimentos: cierre de mercados, ferias locales, pequeños emprendimientos, unipersonales, recortes de personal, etc. Sin embargo, pese a todo esto, el acceso a alimentos debía asegurarse, los productores/as tenían que vender y la población tenía que comer; eh aquí donde resurge el diálogo social entorno a la agricultura familiar, responsable de más del 70 % de los alimentos que llegan a la mesa de la ciudadanía, por un lado se visibilizaba/valorizaba la AF y por otro se colocaba más peso a la ya endeble economía de las familiar rurales. La responsabilidad social de mantener sus niveles de producción para el abastecimiento de alimentos a la población fue y sigue siendo un desafío diario. Y en este sentido hablar de AF es hablar de la mujer rural, actor relevante, indudable y ampliamente reconocido. Base fundamental de la construcción social de las comunidades, cuya participación activa favoreció la reactivación de los circuitos locales de comercialización, mercados de cercanía, cadenas agroalimentarias tras un proceso interno y colectivo de repensar su rol, de rediseñar sus redes de comercialización, el contacto con los consumidores,; en definitiva su ingreso necesario al mundo de la economía virtual; otro elemento que se suma a sus múltiples facetas diarias. Es evidente que la pandemia nos exigió socialmente un cambio de vida forzado, en pos del cuidado de nuestra salud y un cuestionamiento necesario sobre la seguridad alimentaria, soberanía, gobernanza, etc., para asegurar la producción, comercialización y acceso a alimentos nutritivos y saludables. En el ámbito rural significa: educación virtual, conectividad, infraestructura pública y social, fortalecimiento de las organizaciones rurales, políticas públicas diferenciadas, capacidad tecnológica a medida, para fortalecer las economías locales/territoriales; aspectos para los cuales la participación de las mujeres rurales es imprescindible para su éxito.
Impactos del Covid19 en los Derechos Campesinos, rol de la mujer rural...algún comentario más.
Número de respuestas: 1
En respuesta a MARIA DEL LOURDES SEQUEIRA MORA
Re: Impactos del Covid19 en los Derechos Campesinos, rol de la mujer rural...algún comentario más.
Comparto el Diálogo Virtual Regional: Mujeres rurales en las estrategias de recuperación frente a los efectos socio económicos del COVID 19 de REAF el día Viernes 23/10 14:00 hs. Uruguay Actividad a través del canal de REAF en Youtube https://bit.ly/3lW9pag